Query : ""
Results 1 - 10 of 423


Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA EN PARCELAS PERMANENTES DE MUESTREO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO BOOTSTRAP
Bravo, J., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana et al. [especial-2011]
La estimación del volumen por hectárea en las Parcelas Permanentes de Muestreo es de vital importancia para poder seleccionar la alternativa de manejo del bosque que más se adecuen a los objetivos que se proponga el silvicultor, con el objetivo de lograr la mayor producción de madera. Para este fin resulta vital el levantamiento de información biométrica del bosque a través del muestreo; así c ...
SUBJECT: parcelas; modele mathematique; muestreo; echantillonnage; mathematical models
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS GENETICOS EN Caesalpinia echinata Lam. Y LA CORRESPONDENCIA DE EL COEFICIENTE DE HEREDABILIDAD, A TRAVES DE LA TÉCNICA DE REPETIBILIDAD
Brasileiro, J., Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro et al. [especial-2011]
Entre las especies forestales brasileño, el pau-brasil (Caesalpinia echinata Lam.) es uno de las que sufrió mayores disminuciones poblacionales debido el alto valor que su madera alcanzó en el mercado europeo en comienzo del siglo XVI. En la actualidad, los pocos individuos restantes están protegidas por la ley y el uso adecuado de las reservas de genes es crucial para la reconstrucción y el m ...
SUBJECT: silviculture; genetica; genetics; heritabilite; silvicultura
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DESARROLLO INICIAL DE SEIS ESPECIES FORESTALES EN LAS REGIONES TROPICAL Y SUBTROPICAL DE MEXICO
Díaz, V., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Rosario Izapa, Chiapas et al. [especial-2011]
Con el propósito de evaluar la adaptabilidad y desarrollo de cedro Cedrela odorata, caoba Swietenia macrophylla, teca Tectona grandis, melina Gmelina arbórea, paulownia Paulownia elongata y palo balsa Ochroma pyramidale, a partir del año 2003 se estableció una red de experimentos en cinco localidades de la regiones tropical y subtropical de México. A los 2 años de establecidas, los resultados ...
SUBJECT: tectona grandis; mexico; ochroma pyramidale; swietenia macrophylla; mexique
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DESARROLLO FORESTAL COMUNAL BASADO EN LA ADOPCIÓN DE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL EN LA MICROCUENCA DE KAARASH - ANQASH, PERÚ
Castro, A., Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima [especial-2011]
El presente trabajo de investigación realizado en el Callejón de Los Kunchukus, provincia de Wari, departamento de Anqash, determina en qué medida las técnicas de producción en viveros implementadas por diferentes proyectos han sido adoptadas por las comunidades de la microcuenca del Kaarash. Así mismo, conocer las diferentes especies y sus usos por las comunidades estudiadas. Los principales ...
SUBJECT: rural communities; forest nurseries; viveros forestales; communaute rurale; perou
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DESARROLLO DE VAQUILLAS PARDO SUIZO-CEBÚ EN PASTOREO ROTACIONAL EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE TANZANIA-LEUCAENA EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO
Silva, M., Centro Experimental de Tecomán CIRPAC INIFAP et al. [especial-2011]
El objetivo fue evaluar la ganancia de peso de vaquillas con Pardo Suizo con Cebú, bajo pastoreo rotacional de una pradera de Pasto Tanzania con y sin asociación de Leucaena. El ensayo se realizo en Sitio Experimental Costa de Jalisco del INIFAP localizado a 19° 31' de L N y 104° 32' de L O, a 298 msnm. El tipo climático es Aw1 y cálida con lluvias en verano. La precipitación y temperatura med ...
SUBJECT: mexico; betail; paturages; mexique; ganado
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA ANDINA EN NARIÑO, COLOMBIA
Navia, J., Universidad de Nariño - Pasto et al. [especial-2011]
Para contribuir a mitigar el problema originado por las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, principalmente por el CO2 en cuatro municipios del departamento de Nariño, se estimó el potencial que tienen cinco de los agroecosistemas más representativos de la zona y se realizaron acciones de restauración con sistemas agroforestales (SAF's) con la participación de la comunidad, bri ...
SUBJECT: changement climatique; colombie; cambio climatico; contaminantes; climatic change
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DENSIDAD DE POBLACIÓN ÓPTIMA DE PLANTAS DE SÁBILA Y SU FENOLOGÍA EN SUELOS LITOSOLES Y LUVISOLES
Reyes, E., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Centro de Investigación Regional Sureste, Campo Experimental Mocochá, Mérida, Yucatán et al. [especial-2011]
La sábila es una de las plantas más conocidas y empleadas en el mundo y en México. Desde tiempos ancestrales su uso ha estado enfocado a fines curativos y cosméticos. La fácil adaptación del cultivo a diferentes ambientes y la demanda de materia prima lo mantienen en constante crecimiento y lo colocan en el mercado mundial con un alto potencial económico. La presente investigación se encaminó ...
SUBJECT: datos de produccion; crecimiento; densite de population; fenologia; phenology
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
DAMCOSECHA: SISTEMA PARA EL CONTROL AUTOMATIZADO DE LA COSECHA DEL CAFETO (Coffea SP) Y EL CACAO (Theobroma SP).
Alvarez, D., Empresa Agropecuaria Ataque a Bueycito, Granma [especial-2011]
La producción de Coffea sp y Theobroma sp, están dentro de las producciones más importantes de muchas empresas del Ministerio de la Agricultura en Cuba, sin embargo, en la mayoría el control de estas se realiza de manera manual o semi-automatizado, por haber tenido que prescindir de los ya desactualizados sistemas programados sobre la obsoleta plataforma MS-DOS, lo que genera errores frecuente ...
SUBJECT: automatisation; coffea; theobroma; automation; harvesting
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
CURVAS DE ÍNDICES DE SITIO PARA PLANTACIONES DE Pinus caribaea MORELET VAR caribaea DE LA EMPRESA FORESTAL INTEGRAL MACURIJE, PINAR DEL RIO
Guera, G., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río et al. [especial-2011]
En el trabajo se selecciona el mejor modelo para la obtención de curvas de índice de sitios anamórficas para la especie Pinus caribaea Morelet var caribaea Barret y Golfari en las condiciones de la EFI Macurije perteneciente a los municipios Guane y Mantua de la provincia Pinar del Río. Para ello se utilizó el registro de los datos de 14 parcelas permanentes establecidas en el (2006) con 4 med ...
SUBJECT: plantacion forestal; crecimiento; pinus caribaea; croissance; growth
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]

Written Paper
From:
Instituto de Investigaciones Forestales
CRECIMIENTO INICIAL DE Eucalyptus urophylla ASOCIADO CON Acacia mangium Y Mimosa artemisiana EN EL BRASIL
Silva, R., Universidad Federal Rural de Río de Janeiro et al. [especial-2011]
El objetivo de este trabajo era evaluar el crecimiento inicial de Eucalyptus urophylla en monocultivo y en asociación con las especies Acacia mangium y Mimosa artemisiana, en el suroeste del Brasil. En las parcelas de A. mangium y M. artemisiana, con tres años de edad, habían sido retiradas las ramas (leños) para la plantación de E. urophylla en las entre líneas de esta población, con distanci ...
SUBJECT: bresil; brazil; crecimiento; acacia mangium; croissance
POSTED TO: Revista Forestal Baracoa [0138-6441]