AGRIS

Data provider:

Icon data provider

El Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), fundado en 1972, es catalogado como rector de la Ciencia y la Técnica en la actividad porcina en Cuba. Subordinado al Grupo de Producción Porcina (GRUPOR) del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), desarrolla trabajos experimentales de investigación, destinados a dar respuesta a aspectos concretos de la porcicultura, extensivos a países con las mismas condiciones climáticas, protegiendo y preservando el entorno ecológico. Las investigaciones han comprendido las áreas de la genética, la reprodu [...]

Активный (Поставщик данных предоставлял метаданные в течение последнего календарного года)
Paper

Written Paper

UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE NÚCLEOS PROTEÍCOS, VITAMÍNICOS Y MINERALES PARA CERDOS EN CEBA EN GRANJA AGROPECUARIA DEL MININT  [2004]

Quintana, J.R., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba - IIP; Ministerio de la Agricultura. Conil y Esq Avenida Independencia, Plaza de la Revolución, Ciudad de la Hbana, Cuba [Corporate Author]

Доступ к полному тексту

  • NOT AVAILABLE
En la lucha por la creación de la base técnica y material del socialismo que libra nuestro pueblo, la rama porcina juega un importante papel, ya que trabaja por satisfacer las crecientes necesidades de la población, respecto a un alimento de elevado valor biológico, como es la carne de cerdo. Cobra también interés porque contribuye con su producción, al aumento de la masa vacuna, propósito al que nuestro estado revolucionario dedica especial atención. Castro (1976) señala que el cerdo presenta una situación favorable entre otras especies (rumiantes y aves) que le permite una mayor posibilidad y eficiencia en cuanto a la utilización de distintos productos y subproductos. En Cuba para alcanzar grandes volúmenes de carne de cerdo, no sólo puede depender de los alimentos convencionales, por lo que se debe partir de tecnologías con criterios de principios de agricultura sostenible (Mederos 1998). Así Mederos et al (1996) en búsqueda de una opción dirigida al propósito de optimizar la suplementación con harina de soya de la dieta incluyendo miel B de caña de azúcar para cerdos en ceba concluyeron que es posible reducir la proteína de forma eficiente hasta el rango entre 70 y el 80 % de las recomendaciones del NRC (1988) sin afectaciones en los costos de producción; estos resultados han sido extendidos a nivel del país con resultados muy positivos tanto del punto de vista del comportamiento animal como económico.

Библиографическая информация

Язык:
Spanish
В АГРИСе с:
2017
Экстент/Размер:
134 p.
Издатель:
(s e)
Все названия:
"UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE NÚCLEOS PROTEÍCOS, VITAMÍNICOS Y MINERALES PARA CERDOS EN CEBA EN GRANJA AGROPECUARIA DEL MININT"@spa
Loading...

Библиографическая информация

Язык:
Spanish
В АГРИСе с:
2017
Экстент/Размер:
134 p.
Издатель:
(s e)
Все названия:
"UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE NÚCLEOS PROTEÍCOS, VITAMÍNICOS Y MINERALES PARA CERDOS EN CEBA EN GRANJA AGROPECUARIA DEL MININT"@spa