AGRIS

Data provider:

Icon data provider

Istitución científica cubana ubicada en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Es una Unidad de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Se creó en el año 1970, dando respuesta a la política estatal de desarrollo de las investigaciones a lo largo y ancho del país, como centro de investigación y superación posgraduada de la rama agrícola y para la extensión de sus resultados a la práctica productiva y la capacitación a productores. En la actualidad la institución tiene la misión de generar [...]

Thesis

Thesis

Comportamiento de algunos indicadores morfofisiologicos y de calidad de Pennisetum purpureum vc. Cuba CT-115 utilizado como banco de biomasa  [2012]

Fortes-Gonzalez, D. (Autor), Instituto de Ciencia Animal (ICA); Herrera-Garcia, R.S. (Tutor), Instituto de Ciencia Animal (ICA); Instituto de Ciencia Animal (ICA) [Corporate Author]

Access the full text

  • NOT AVAILABLE
Teniendo en cuenta la importancia que tienen las características morfológicas y fisiológicas relacionadas con la productividad y el manejo de los pastizales en condiciones de pastoreo se diseñó esta investigación, que tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de indicadores morfofisiológicos y algunos indicadores de la calidad de Pennisetum purpureum vc. Cuba CT-115 después del pastoreo en la tecnología de bancos de biomasa. Los resultados encontrados mostraron que los índices de crecimiento estudiados (TCC, TCR, DAF y TAN) tienen respuesta específica para cada ciclo y fueron indicadores adecuados para el análisis del crecimiento del pasto. El incremento del rendimiento de materia seca se realiza con una menor eficiencia (TAN) a partir de que se alcanzó la máxima Tasa de Crecimiento del Cultivo. El comportamiento de la composición química corroboró la existencia de un gradiente de calidad en el estrato vertical de la planta, las hojas del residuo y de los hijos basales de los estratos superiores son las fracciones que mayor calidad poseen con una menor variabilidad a través del tiempo, aspecto que justifica su empleo como fuente de biomasa en pie. Las reducciones de los carbohidratos solubles mostraron la utilización de los mismos para el metabolismo vegetal y el tallo constituyó uno de los principales órganos de almacenamiento en esta planta. No se encontraron ventajas cuantitativas que justifiquen el corte del residuo después del pastoreo en ning
uno de los dos períodos climáticos. La información generada permitió conocer un conjunto de elementos técnico-prácticos que pudieran aportar, mediante una validación diseñada al efecto, aspectos útiles a la tecnología de los bancos de biomasa de Pennisetum purpureum vc. Cuba CT-115.

Bibliographic information

Language:
Spanish
Type:
Thesis
In AGRIS since:
2014
Extent:
179 p.
Publisher:
Instituto de Ciencia Animal (ICA)
All titles:
"Comportamiento de algunos indicadores morfofisiologicos y de calidad de Pennisetum purpureum vc. Cuba CT-115 utilizado como banco de biomasa"@spa
Loading...

Bibliographic information

Language:
Spanish
Type:
Thesis
In AGRIS since:
2014
Extent:
179 p.
Publisher:
Instituto de Ciencia Animal (ICA)
All titles:
"Comportamiento de algunos indicadores morfofisiologicos y de calidad de Pennisetum purpureum vc. Cuba CT-115 utilizado como banco de biomasa"@spa