Contribuya
Tipos de recursos
Los tipos de recursos que pueden indizarse en el AGRIS abarcan los catálogos de bibliotecas, los depósitos institucionales y las publicaciones periódicas especializadas.
- Los catálogos de bibliotecas que contienen libros, fondos digitales y literatura gris como informes, tesis, etc. pueden ser un tesoro producido a nivel local que se convierte en accesible a nivel mundial.
- Los depósitos institucionales son vitales por lo que se refiere a compartir abiertamente la producción científica y los objetos de aprendizaje a través de sistemas distribuidos.
- Las publicaciones periódicas especializadas editadas por organizaciones obtienen una gran visibilidad a través del AGRIS gracias a los canales de comunicación fiables de la FAO.
Las organizaciones que se convierten en proveedores de datos pueden contribuir al AGRIS suministrando metadatos de una o más de estas fuentes. Más adelante en esta página se puede encontrar más información sobre los requisitos en materia de metadatos y las formas de presentar esos metadatos.
Calidad de los metadatos
La calidad de los metadatos es importante para que los registros en el AGRIS sean precisos y completos. Se recomienda en gran medida consultar las recomendaciones en materia de metadatos bibliográficos significativos (M2B) contenidas en la guía Linked Open Data Enabled Bibliographical Data (LODE-BD) 3.0 para saber qué propiedades hay que incluir en los registros de metadatos.
Los requisitos para los registros de metadatos se explican detalladamente en el cuadro que figura a continuación. En la columna de propiedades se utilizan dos signos más “++” (en rojo) para indicar los campos obligatorios y un signo más “+” (en azul) para indicar los campos recomendados. Las propiedades restantes de los metadatos son opcionales.

Los proveedores de datos pueden suministrar los metadatos en diversos formatos, a saber, DOAJ, AGRIS AP, EndNote, MODS y Dublin Core (DC).
El AGRIS es una base de datos multilingüe que contiene recursos disponibles en hasta 198 idiomas. Los metadatos pueden presentarse en el idioma local. No es necesario hacerlo en inglés a menos que el inglés sea el idioma nativo del proveedor de datos. No obstante, se recomienda añadir palabras clave, títulos y/o resúmenes en inglés, si se dispone de ellos, para aumentar la visibilidad de los registros en la web.