Relationship between energy balance post-partum and fertility in high producing dairy cows | Relacion entre balance energetico postparto y fertilidad en vacas lecheras de alta produccion
1999
Ibarra,_D. | Latrille_L,_Luis (Universidad Austral de Chile, Valdivia (Chile). Inst. de Produccion Animal)
الأسبانية؛ قشتالية. La lecheria ha tenido un desarrollo creciente en los ultimos años basado en mejoras en la alimentacion y en el proceso de holsteinizacion, lo que ha llevado a un aumento en la produccion por animal. Esto ha traido aparejado un deterioro de los indicadores reproductivos. Esta revision tuvo por, objetivo analizar la informacion mas reciente sobre la relacion entre balance energetico (BE) y la reproduccion en el postparto (PP) temprano. Se analizaron los cambios que se producen en el periodo de transicion, a nivel reproductivo, periodo en el que existen cambios tanto en la involucion uterina como en el reinicio de la actividad del eje hipotalamo-hipofiso-ovarico (HHO). Metabolicamente el animal se prepara a traves de su homeorresis, para enfrentar las altas demandas energeticas de este periodo. El BE, al hacerse negativo desencadena mecanismos que inhiben la secrecion de GnRH, LH y FSH, pero tambien interviene retrasando la involucion uterina o retardando la actividad ovarica por diferentes vias: alteracion de la funcion luteal, disminucion de la poblacion folicular y retraso en el reinicio de las ovulaciones. El efecto positivo de la suplementacion con grasas sobre la reproduccion todavia no ha sido concluyentemente demostrado. Influiria ya sea incrementando la concentracion de acidos grasos esenciales para la secrecion de PGF2 Alfa o progesterona o estimulando el desarrollo folicular. Los mecanismos que relacionan estado nutricional y reproduccion podrian incluir el nivel de grasa corporal, señales metabolicas via hormonas como la insulina y/o la disponibilidad de substratos energeticos determinada por la condicion corporal (CC). Se describen algunas alternativas para mejorar el BE en el periodo de transicion como la composicion de la dieta, principalmente en el aporte de energia, y el manejo de la alimentacion. Se concluye que el BE es el factor mas importante en el reinicio de la actividad ovarica. Por ello, se deberia buscar mejorarlo a traves de la alimentacion, teniendo en cuenta que el consumo va a ser el determinante principal de este BE y que esto se puede monitorear a traves de la CC
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Investigaciones Agropecuarias