[Eimeriosis and isosporiasis: etiology and epidemiology] | Eimeriosis e isosporosis: etiología y epidemiología
Sánchez Acedo, C. | Quílez Cinca, J. | Cacho Malo, E. del | López Bernad, F.
الأسبانية؛ قشتالية. La coccidiosis porcina es producida por diversas especies de protozoos que pertenecen a los géneros Eimeria e Isospora, de los cuales Isospora suis es la más prevalente. La infección está directamente relacionada con la introducción de animales parasitados en las explotaciones y las condiciones higiénico sanitarias de éstas, a todo lo cual hay que añadir la alta resistencia de los ooquistes, ya que la elevada temperatura y humedad de las explotaciones favorece su esporulación. La infección se produce cuando los animales ingieren los ooquistes y su desenquistamiento en el intestino delgado. Al liberarse los esporozoítos penetran en las células del epitelio intestinal, donde se reproducen primero asexualmente por esquizogonia y posteriormente sexualmente por gametogonia. La fusión de los gametos da lugar a la formación del huevo o cigoto que es eliminado en las heces, donde esporula manteniéndose infectante hasta 10-12 meses. Los lechones se infectan durante los primeros días de vida al mamar, al beber agua o por coprofagia y es a partir de los cinco días y hasta el destete cuando presentan crisis diarréicas coincidentes con las fases esquizogónicas que se desarrollan en las células del epitelio intestinal.
اظهر المزيد [+] اقل [-]