An attempt to re-establish a nesting colony of endangered Kemp's ridley sea turtles (Lepidochelys kempii) through experimental imprinting and head-starting | Intento de reintroducción de la colonia nidificante de tortuga lora (Lepidochelys kempii) mediante imprinting [proceso por el cual una tortuga fija los parámetros locales del lugar de nacimiento para poder identificarlo en un futuro y volver a él] experimental y head-starting [proceso por el cual se mantienen las tortugas en cautividad durante su primer año para aumentar su supervivencia]
2007
Shaver, D.
الأسبانية؛ قشتالية. En los años 70 se observó la drástica disminución de las colonias nidificantes de tortuga lora (Lepidochelys kempii) en la costa oeste del Golfo de México. En la franja americana del estado de Texas ya era casi inexistente y en la franja mejicana de Tamaulipas disminuía a gran velocidad. Las prinicpales causas de esta disminución son la predación humana de los huevos y el gran número de capturas incidentales de ejemplares juveniles y adultos por los barcos arrastreros camaroneros. Estos datos alarmantes hicieron que el gobierno americano y mejicano se pusieran de acuerdo para llevar a cabo un proyecto experimental de conservación para reestablecer la colonia nidificante de tortuga lora en Padre Island National Seashore (PAIS), Texas, EEUU. Entre los años 1978-1988 se recolectaron un total de 22.507 huevos de Rancho Nuevo, Tamulipas, Méjico para su imprinting [proceso por el cual una tortuga fija los parámetros locales del lugar de nacimiento para poder identificarlo en un futuro y volver a él] experimental en PAIS, mediante la exposición de dichos huevos a la arena y a las playas de la nueva zona (PAIS). Durante todo el proyecto se llevó a cabo el control de la proporción de sexos en los nidos, resultando que el 77,1% de los huevos eclosionados y de las crías tuvieron una proporción 1,5F:1M. Entre los años 1979-1989, se liberaron en el golfo de Méjico, al sur de Texas 13.211 head-started [tortuga que ha pasado su primer año de vida en cautividad con la finalidad de aumentar sus posibilidades de sobrevivir] de este proyecto. Durante estos años, también se liberaron 300 tortugas que habían permanecido en cautividad de 2 16 años y cerca de 9.000 head-started de un año que no formaban parte del proyecto experimental de imprinting. Estas últimas eran crías que se obtuvieron directamente de Méjico entre los años 1978-1992 para head-starting [proceso por el cual se mantienen las tortugas en cautividad durante su primer año para aumentar su supervivencia] y la mayoría eran hembras. Entre los años 1989-2002, el 53% de los nidos de tortuga lora documentados en EEUU fueron en PAIS. (...)
اظهر المزيد [+] اقل [-]