Características nutritivas de praderas nativas manejadas con quema en los Llanos Orientales de Colombia.
2018
Cipagauta Hernández, M.
Revista ICA (Colombia)
اظهر المزيد [+] اقل [-]v. 28(3) p. 253-263
اظهر المزيد [+] اقل [-]20471
اظهر المزيد [+] اقل [-]Este estudio se realizó durante 6 años en el CNI Carimagua, localizado en los Llanos Orientales de Colombia. El objetivo fue determinar la disponibilidad de materia seca (DMS) y el valor nutritivo de sabanas nativas manejadas con quemas periódicas y pastoreo contínuo. En cada potrero se realizaron 4 evaluaciones de forraje anual, representativas de los períodos seco y lluvioso. La DMS se estimó aplicando el método de doble muestreo por campo visual. La calidad del forraje se determinó mediante la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), proteina cruda (PC), fibra en detergente ácido (FDA), Ca, P, Mg, Zn, Na, K, Mn y Cu. La época del año y la edad de rebrote de la pradera después de la quema afectaron significativamente (P mayor que 0.01) su calidad nutritiva y su contenido mineral. Durante la sequía disminuyeron significativamente los contenidos de PC, P, Na, y Cu respecto al período lluvioso. Las sequías y las lluvias no afectaron la DIVMS, Ca, P, Mg, K y cambios significativos (P menor que 0.05) en los contenidos de Na y Mn. Si bien la calidad nutritiva y el contenido mineral de la pradera se mejoran durante los primeros 30 días después de la quema, surge una limitante para la producción animal: la baja disponibilidad de forraje, debido a baja densidad de plantas en el campo después de la quema y al retardado crecimiento de la pradera por falta de agua durante la sequía, con producciones menores de 100 kg de materia seca/ha. Así, el animal debe recorrer grandes extensiones para conseguir su alimento. Con rebrotes mayores de 30 días, la disponibili dad de forraje/ha se incrementa, pero, a su vez, se deteriora la calidad nutritiva de la sabana. Es indispensable, entonces, mejorar la calidad del forraje ofrecido a los animales, introduciendo y usando estratégicamente un porcentaje de área en leguminosas y gramíneas de mejor calidad, que les suministren mayor contenido de energía, proteina cruda y minerales.
اظهر المزيد [+] اقل [-](Jul-Ago 1993)
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Corporación colombiana de investigación agropecuaria