Agricultores de Tijo controlan caida del fruto de lulo con prácticas culturales.
2018
Chica B, Horacio | Albarracin, Luis Orlando | Tamayo G, Reinaldo | Acuña, José Vicente
46636
اظهر المزيد [+] اقل [-]Bogotá (Colombia), 2002
اظهر المزيد [+] اقل [-]En una vereda del municipio de Tinjacá, se desarrollo un trabajo de investigación agrícola participativa donde se seleccionó el cultivo de lulo, para saber si podían controlar el problema de caída de frutos y posterior muerte de las plantas, mediante alguno de los tres tratamientos siguientes: tratamiento 1, desinfección de semillero + distancia entre plantas 2 m en cuadro + cal dolomita 400 gr/planta + abono orgánico 800 gr/planta, tratamiento 2, desinfección de semillero + Distancia 2,5 m en cuadro + cal dolomita 400 gr/planta + abono orgánico 1250 gr/planta, tratamiento 3, desinfección de semillero + distancia 3 m/planta + cal dolomita 900 gr/planta + abono orgánico 1850 gr/planta. Después de haber realizado un promedio de 11 recolecciones de frutos en cada replicación, se ha observado, en una finca caída del 2 por ciento de frutos y muerte de 3 por ciento de plantas, en otra finca 5 por ciento de caída y 2 por ciento de muerte y en la otras dos fincas no ha habido caída de frutos pero sí muerte de 1 por ciento. Desde el punto de vista de producción de frutas el mejor tratamiento ha sido en número tres
اظهر المزيد [+] اقل [-]Acuña, José Vicente
اظهر المزيد [+] اقل [-]p. 11-17
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Corporación colombiana de investigación agropecuaria