SEDIMENTACIÓN IN VITRO DE AGUAS RESIDUALES PORCINAS EN TRES PROPORCIONES DE AGUA Y EXCRETA
2019
Díaz, Y.M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | Fuente, J.L. de la, Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | .Cruz, María T., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | González, S., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba | Mogena, D., Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, km 1 Punta Brava, La Lisa. La Habana, Cuba
2 fot., 1 gráf.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الأسبانية؛ قشتالية. La alta carga contaminante generada por la producción porcina resulta muy perjudicial para el medio ambiente, ya que contiene altas concentraciones de microorganismos nocivos para la salud humana. Sin embargo a nivel mundial se ha incrementado la producción de carne de cerdo, en el año 2017 se produjeron 110 mil millones de toneladas y el 75% se produjo en tres grandes potencias, la República Popular China, la Unión Europea y los Estados Unidos de América. En Cuba el pasado año se lograron acopiar poco más de 194 mil toneladas generando un alto impacto ambiental, debido a la ineficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen porcino. Visitas realizadas a varios territorios reflejó la carencia de sedimentadores y otros elementos de pre-tratamiento, que son los que prolongan la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y su mantenimiento. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar los tiempos de retención hidráulica requeridos para la sedimentación de aguas residuales porcinas con diferentes concentraciones, a fin de recomendarlos a la base productiva, para que la construcción de los sedimentadores y los elementos de pre-tratamientos no encarezca los costos de inversión para los sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen porcino. Para ello Para la realización de este experimento se recolectó un pool de excretas residuales porcinas frescas de la raza Yorkland en categoría de ceba de siete corrales del área experimental de genética y reproducción del IIP. Se prepararon en probetas graduadas tres diluciones de excreta y agua potable: 25:25; 25:50 y 25:75 respectivamente y se monitoreó durante 72 horas el proceso de sedimentación de los sólidos sedimentables presentes en cada dilución. Los resultados mostraron que transcurridas las seis horas de tiempo de retención hidráulica se logran sedimentar la mayor cantidad de sólidos que ingresan a los sistemas de tratamiento de aguas residuales procedentes de la producción porcina. Para la dilución 25:50 la media de sólidos sedimentables fue de 6.62 mL y para la dilución 25:75 fue 4.32 mL, lo cual indica que a medida que aumenta la dilución la efectividad de los sedimentadores disminuye
اظهر المزيد [+] اقل [-]الأسبانية؛ قشتالية. Sumarios(Es)
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Investigaciones Porcinas