أجريس - النظام الدولي للعلوم الزراعية والتكنولوجيا

Desarrollo de ensayos básicos de calidad de agua fomentando el aprendizaje autónomo en estudiantes de cuarto grado de primaria | Development of basic essays on water quality promoting the autonomous learning of fourth grade students

2017

Lara Gutierrez, Nelcy Angelica | Riaño Pérez, Felipe

الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)

المعلومات البيبليوغرافية
الناشر
Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
مواضيع أخرى
Taste; Contaminacion del agua
اللغة
الأسبانية؛ قشتالية
نوع الملف
pdf, application/pdf, application/pdf
الترخيص
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/, info:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas
النوع
Info:eu-Repo/semantics/other; Trabajo De Grado; Info:eu-Repo/semantics/workingpaper; Text; Info:eu-Repo/semantics/acceptedversion
المصدر
Alegría, J. (2013). La exploración y experimentación del entorno natural.: una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia., Arias Ortiz, Z. L., & Pedraza Isaacs, J. H. (2016). Desarrollo comunitario mediante la potabilización de agua para consumo humano, utilizando lámparas de luz ultravioleta tipo C, en tres (3) instituciones escolares del municipio de Ataco en el departamento del Tolima., González, C. (2011). Monitoreo de la calidad del agua, LLantén, A., & Eymard, J. (2013). La exploración y experimentación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira)., Mejía, J. (2010). Calidad de agua potable del cantón Gualaquiza, Nieda, J., & Macedo, B. (1997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. OEI., Mendoza, I., Fernández, N., Ettiene, G., & Díaz, A. (2000). Uso de la Moringa oleifera como coagulante en la potabilización de las aguas. Ciencia, 8(2)., Rojas, R. (2002). Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. Lima: CEPIS/OPS., Ramírez, F. (2015). Control de calidad en las aguas de consumo humano análisis de los principales parámetros técnicas analíticas aguas embotelladas, Torres, P., Cruz, C. H., & Patiño, P. J. (2009). Índices de calidad de agua en fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo humano: Una revisión crítica. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15), 79-94., World Health Organization Pan American Health Organization. (1988). Guías para la calidad del agua potable (Vol. 508). Pan American Healthrg

2024-07-22
Dublin Core
تصفح الباحث العلمي من جوجل
إذا لاحظت أي معلومات غير صحيحة تتعلق بهذا السجل ، يرجى الاتصال بنا agris@fao.org