Plan de negocios para la creación de un Snack Bar con tendencia patrimonial en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, Ecuador
2017
Masapanta Camalle, Johana Nataly | Utrera Velázquez, Ana Isabel
“El origen de la palabra bar procede de la palabra inglesa “Barrier“, que significa barrera o barra fija, ya que era el nombre que se daba al mueble mostrador que separaba la zona para atender a los clientes. La barra del bar divide el espacio en dos partes; la zona pública donde los clientes permanecen de pie o sentados en sillas altas; y detrás de la barra, o zona privada, en la que permanece la persona encargada de servir las bebidas (Batista, 2014). “Algunos dicen que el uso de la palabra bar se origina en las antiguas posadas, donde se separaba la zona donde se vendían las bebidas alcohólicas del resto del local mediante una barrera. Otra versión relata que en las caravanas del oeste americano las carretas que llevaba licor se separaban del resto al momento de acampar por la noche mediante barriles entre los cuales colocaba una barra de madera que, al mismo tiempo, se usaba de apoyo para las bebidas que se servían al calor de la fogata”. “Hoy día en español se reconoce oficialmente a la palabra bar en el sentido que hoy lo conocemos, aunque su sinónimo taberna es más antiguo, reconocido por primera vez en la versión de 1739 del diccionario de la Real Academia. Los historiadores ubican a comienzos del siglo XX el florecimiento en España de estos sitios de ocio popular, en especial en la zona de Asturias, con las sidrerías y lagares, aunque de forma paralela con los establecimientos madrileños del barrio de La Latina. En el Norte, cuando se abría un patio de vecindad en los alrededores de una taberna o se ubicaba en las afueras se disponía un espacio de juegos al aire libre, en especial los bolos. Muchos solían tener un emparrado de plátanos de Indias bajo cuya sombra se situaban algunas mesas o bancos para los clientes, sobre todo en domingo como merendero. La función propia de toda taberna, que es vender bebidas a buen precio, podía presentarse asociadas a otras, como en las tiendas mixtas, de las zonas rurales; o como en los figones o casas de comidas, que en lo esencial seguían siendo tabernas la mayor parte del día. Ninguna gran diferencia era detectable entre el chigre nombre de la taberna en Asturias y el café económico, que fue el astuto invento que los emprendedores de antaño usaron como disfraz tras el cual podía esconderse una taberna pura y dura, que el tabernero pretendía proteger de la vigilancia y las restricciones legislativas de las autoridades” (Creative Commons, 2013).
اظهر المزيد [+] اقل [-]El presente trabajo investigativo está direccionado al diseño de un PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UN SNACK BAR CON TENDENCIA PATRIMONIAL EN EL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, ECUADOR. Se siguió el siguiente esquema de trabajo por capítulos. En el primer capítulo se detallan todos los conceptos que sirven de guía para desarrollar la presente investigación tomando en cuenta datos bibliográficos de autores en los diferentes temas que están siendo objeto de estudio. En el capítulo II se especifica la metodología que se desarrolla, las cuales fueron: encuestas a los clientes potenciales del Snack Bar y a los administradores de los diferentes establecimientos de la competencia y la entrevista al técnico de turismo del Cantón Baños. Para evaluar y conocer las fortaleza y debilidades en el sector sobre la implementación de un Snack Bar temático. El capítulo III se presenta un Plan de Negocios del cual tiene como finalidad establecer de manera detallada los diferentes estudios que se ejecutaran en el Snack bar identificar los indicadores de factibilidad para conocer la viabilidad del proyecto en el cantón Baños.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Regional Autónoma de Los Andes