Métodos de muestreo en la determinación del daño en caña de azúcar y pérdida de sacarosa por barrenadores, en Central Progreso, S.A. de C.V.
2013
Rodríguez Utrera, David Nicolás | Rodríguez Lagunes, Daniel Arturo | Vásquez Condado, Juan José
En el análisis económico del daño del barrenador en el área de abastecimiento del Ingenio Central Progreso, S.A. de C.V., el estudio mostró que por cada 1% de intensidad de infestación en las variedades CP 72.2086 y CP44-101 se pierde 0.03 % de sacarosa y en la Mex 69-290 se pierde 0.01 %. El estudio indicó que la variedad CP 72-2086 es la presento mayor pérdida económica con $1’664,474.88 y la que menor pérdida mostró es la Mex 69-290 con $187,253.42. Con base al promedio en el porcentaje de intensidad de infestación de barrenadores en “tallos molederos” (0.58%), en las tres variedades y en las dos zonas, nos da como resultado una pérdida de 135.239 toneladas de azúcar, es decir 0.12% del total, que equivale a una pérdida económica de $ 1’081,908.67. Por lo que se recomienda continuar como parte del programa fitosanitario del Ingenio Central Progreso S.A. de C.V., continuar con monitoreos de los barrenadores en las diferentes zonas de abastecimiento y en distintas variedades en cultivo, utilizar el método de muestreo del IMPA e identificar a nivel de género, los barrenadores presentes y georeferenciar su dinámica p poblacional, evaluar dentro del MIP de los barrenadores, actividades preventivas, mediante el control cultural, así como aplicación oportuna del control químico mediante dosis mínimas efectivas de moléculas compatibles con el control biológico y Validar el método utilizado para calcular la pérdida de “sacarosa % caña”, en las distintas variedades.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Veracruzana