Cuerpos de agua y comunidades mapuche en Wallmapu
2021
Bañales Seguel, Camila | Skewes, Juan Carlos | Riquelme Maulén, Wladimir | Aigo, Juana del Carmen | Molares, Soledad | Morales, Daniela Vanesa | Ibarra, Maria Ignacia | Guerra, Debbie
Concebir desde la perspectiva de las comunidades mapuches la relación con el territorio, Wallmapu, y, particularmente, con los cuerpos de agua. Este posicionamiento busca remozar la imaginación geográfica, reconstituyendo el vasto horizonte de poblamiento mapuche cuya asociatividad con el agua le es característica. Sobre la base de la experiencia de tres asentamientos mapuches ubicados a ambos lados de la Cordillera de los Andes, se plantea que, independientemente de la diversidad ecológica, la concepción de agua es transversal y es uno de los rasgos distintivos de estas comunidades en relación a sus vecinos no mapuche. Lo fundamental de esta concepción radica en reconocer la agencia del agua y, en consecuencia, establecer con ello una relación asociativa, de profundo respeto y de adecuación a sus exigencias. Se subraya que frente a las tensiones socioambientales derivadas del interés que genera el control sobre las aguas, esta concepción, permite dar respuestas sustentables alternativas ante los cambios y, por esa vía, persistir en sus prácticas. Tales respuestas varían desde la movilización política por la recuperación de los derechos del agua (Huenehue), la innovación tecnológica en el acceso y distribución al agua (Lepá) y participación en su gestión(Chimehuín). En los tres casos, a pesar de las amenazas que penden sobre las comunidades, ellas recrean su identidad, persistiendo como unidades diferenciadas en sus asentamientos. Estas experiencias convocan una reflexión acerca del concepto de Patagonia como dominante en los estudios del territorio, al tiempo que estimulan a entender los procesos hidrológicos en su contexto social. La experiencia de las comunidades mapuche se hace cargo simultáneamente de un principio general (el respeto, la reciprocidad) con el agua, pero también de su particularidad. La planificación territorial tanto en Argentina como Chile se enriquecería al considerar estas orientaciones en su formulación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Bañales Seguel, Camila. Universidad de Concepción; Chile
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Skewes, Juan Carlos. Universidad Alberto Hurtado; Chile
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Riquelme Maulén, Wladimir. Universidad Alberto Hurtado; Chile
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Aigo, Juana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Morales, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Ibarra, Maria Ignacia. Universidad de Barcelona; España
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Guerra, Debbie. Universidad Austral de Chile; Chile
اظهر المزيد [+] اقل [-]III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”
اظهر المزيد [+] اقل [-]La Plata
اظهر المزيد [+] اقل [-]Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico
اظهر المزيد [+] اقل [-]Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Etnobiología y Micrografía Aplicada
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas