Predatory evidence in the high-latitude cold-water gastropod Buccinanops deformis (King, 1832) from the Holocene littoral sand ridges, Argentina, SW Atlantic | Evidencias de depredación en gasterópodos de agua fría en altas latitudes Buccinanops deformis (King, 1832) de barras de arena litorales del Holoceno, Argentina, Atlántico suroccidental
2018
Gómez Espinosa, Ma. Catalina | Farinati, Ester Amanda | Aliotta, Salvador
In this study investigates the predatory activity on a Holocene gastropod from the Argentinean Malacological Province. Buccinanops deformis (King, 1832), endemic in the southern hemisphere, is a typical taxon of cold-waters and high latitudes. We observed direct evidence of durophagy as lethal and sublethal damage. Sublethal damage was studied using traces of repaired shell as an indicator of activity by durophagous predators. Three parameters were used to evaluate durophagous predation: frequency of predation, repair scar frequency and prey effectiveness. A predatory-prey interaction was identified between Danielethus crenulatus (A. Milne-Edwards, 1879) and B. deformis during the Holocene on the Argentinean littoral coast. The low value observed for shell repair frequency (0.06), the low frequency of predation (0.16), and the intermediate value for prey effectiveness (0.37) may be interpreted because of a low but effective predatory activity.
اظهر المزيد [+] اقل [-]En este estudio se investiga la actividad depredadora sobre una especie de gasterópodo del Holoceno de la Provincia Malacológica Argentina. Buccinanops deformis (King, 1832) es una especie que habita en aguas frías en latitudes altas, endémica del Hemisferio Sur. Este estudio está basado en la evidencia directa de la durofagia tanto en daño letal como subletal. El daño subletal fue inferido utilizando la evidencia de los exoesqueletos reparadas como un proxy de este tipo de actividad. Se emplearon tres parámetros para la evaluación de la depredación durófaga: la frecuencia de depredación, la frecuencia de cicatrices reparadas y la efectividad de la presa. Se identificó la interacción depredador-presa entre el cangrejo Danielethus crenulatus (A. Milne-Edwards, 1879) y B. deformis durante el Holoceno en las costas litorales argentinas. El bajo grado de la frecuencia de depredación (0.16) y reparación del exoesqueleto (0.06) y el valor medio de la efectividad de la presa (0.37) se interpretaron como resultado de una baja pero efectiva actividad depredadora.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Gómez Espinosa, Ma. Catalina. Universidad Autónoma de Guerrero; México. Universidad Nacional Autónoma de México; México
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Farinati, Ester Amanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Aliotta, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas