Implementación de iniciativas eficientes para el mejoramiento del manejo de residuos sólidos peligrosos, uso y ahorro del agua en la empresa agrícola Sara Palma S.A
2021
Martínez Restrepo, Luisa Fernanda | Ríos Montes, Karina Andrea
ilustraciones, anexos
اظهر المزيد [+] اقل [-]La práctica en ingeniería ambiental se realizó de manera presencial bajo la modalidad de contrato de aprendizaje en la empresa Agrícola Sara Palma S.A, ubicada en el municipio de Apartadó. El desarrollo del proyecto de práctica se enfocó en el apoyo al área de gestión ambiental y certificaciones, durante el periodo comprendido entre agosto y enero de 2021. Agrícola Sara Palma S.A es la filial de C.I Unibán S.A que administra 27 predios que suman 3.634 hectáreas, de las cuales el 96% están dedicadas a la producción de banano y fueron sembradas con clones Valery y Williams. Cuenta con un equipo de colaboradores que, dependiendo de la época del año, le permite producir anualmente 7.500.000 cajas de banano tipo exportación. Los procesos de producción bananera demandan gran cantidad de agua y, a su vez, generan una considerable masa de residuos sólidos y peligrosos que, con un adecuado proceso de recuperación, podrían reutilizarse. Precisamente para mitigar el efecto ambiental de este alto consumo de recursos, el proyecto de práctica tenía como finalidad apoyar los esfuerzos de la compañía para minimizar el consumo de agua con el fin de mitigar así los impactos negativos al medio ambiente y conservarlo con un enfoque de desarrollo sostenible a través del programa de aguas lluvias que consiste en minimizar el consumo de agua que proviene del pozo en cada finca. En esa vía se generan una serie de beneficios, entre los que se resalta el ahorro en costos para la compañía y conservación de la biodiversidad presente en el área de trabajo. El objetivo principal de la práctica se enfocó realizar diferentes acciones en el área de gestión ambiental, aportando conocimientos y competencias sobre técnicas para el ahorro y uso eficiente del agua y residuos sólidos en el marco de la continuidad de los proyectos sobre aguas lluvias y adicionalmente, prestar apoyo al desarrollo del programa de manejo integral de residuos sólidos, y otra serie de actividades involucradas en el proceso de educación ambiental en la organización documental en oficina y en salidas a terreno para verificación de procesos. En el presente trabajo se exponen los principales referentes teóricos que soportan este informe en términos de metodología, así como las funciones llevadas a cabo a lo largo de la práctica interinstitucional con una duración de 6 meses, donde se argumentan de forma detallada los resultados que se obtuvieron en relación al área de la función desempeñada en la empresa. Finalmente, se plantean una serie de conclusiones y recomendaciones del proceso ejecutado tanto en campo como en oficina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 8 2. MARCO TEORICO.................................................................................................. 10 2.1 Antecedentes del sistema productivo de la empresa ........................................... 10 2.1.Unibán ..................................................................................................................... 10 1.1 Agrícola Sara Palma S.A ..................................................................................... 11 1.1.1. Productos de agrícola Sara Palma S.A ...................................................................... 12 1.1.2. Certificaciones y gestiones documentales de la empresa ......................................... 12 1.2 Uso eficiente del agua ......................................................................................... 13 1.3 Recolección de agua lluvia .................................................................................. 14 1.4 Manejo integral de residuos sólidos (MIRS)....................................................... 14 1.5 Residuos peligrosos (RESPEL) ........................................................................... 16 1.6 Educación ambiental Agrícola Sara Palma S.A. ................................................. 17 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA ...................................................... 17 2.1 Descripción de la empresa................................................................................... 17 2.2 Información del cooperador ................................................................................ 18 2.3 Misión.................................................................................................................. 18 2.4 Visión .................................................................................................................. 19 2.5 Principios y/o valores corporativos ..................................................................... 19 2.6 Reseña histórica de la empresa............................................................................ 19 2.7 Descripción de la práctica ................................................................................... 20 3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ............................................................................ 21 3.1 Objetivo general .................................................................................................. 21 3.2 Objetivos específicos........................................................................................... 22 4. FUNCIONES REALIZADAS .................................................................................. 23 4.1 Función 1 ............................................................................................................. 23 4.2 Función 2 ............................................................................................................. 23 4.3 Función 3 ............................................................................................................. 23 4.4 Función 4 ............................................................................................................. 23 5. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ..................................... 25 5.1 Geolocalización de la empresa ............................................................................ 25 6. RESULTADOS......................................................................................................... 26 6.1 Función 1 ............................................................................................................. 27 6.2 Función 2 ............................................................................................................. 28 6.3 Función 3 ............................................................................................................. 31 6.4 Función 4 ............................................................................................................. 33 7. CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 33 8. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 35 9. REFERENCIAS ........................................................................................................ 36 10. ANEXOS ................................................................................................................ 38 Listado de tablas Tabla 1. Descripción de la empresa .................................................................................. 17 Tabla 2. Información del jefe inmediato ........................................................................... 18 Tabla 3. Evidencia de función 1: Capacitación a empleados............................................ 27 Tabla 4. Evidencia de función 2: puntos de disposición final .......................................... 29 Listado de figuras Figura 1. Localización de las oficinas en Apartadó de Agrícola Sarapalma S.A ............. 25 Figura 2. Gráfica consumo de agua vs concesión año 2021 hasta mes septiembre. ......... 32 Listado de Anexos Anexo 1. Geolocalización de la Finca Guineo.................................................................. 38 Anexo 2. Geolocalización de la Finca Cascada ................................................................ 39 Anexo 3. Geolocalización de la Finca Arcua.................................................................... 40 Anexo 4. Geolocalización de la Finca Katia ..................................................................... 41 Anexo 5. Geolocalización de la Finca Antares ................................................................. 41
اظهر المزيد [+] اقل [-]Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Ingeniero(a) Ambiental
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Tecnológico de Antioquia