Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
2022
Cervio, Marisa Magalí | Verzino, Graciela Elizabeth
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]En las cuencas existen múltiples usos del recurso y cada uno se realiza a través de diferentes instituciones y/o personas, con jurisdicciones interrelacionadas. De allí, la importancia de organizar y gestionar de manera integral el buen uso del recurso, teniendo en cuenta la cuenca en donde se desarrolla. Debido al clima semiárido en la cuenca baja del río Soto, donde las precipitaciones se concentran en una parte del año, el recurso hídrico abunda en los meses de verano y escasea en los restantes. En ambos casos, escasez (sequía) y exceso (crecientes), los diferentes usuarios del agua del canal entran en conflicto de intereses desatando problemáticas. En este trabajo final integrador (TFI) se analiza la situación actual del uso de agua del Canal Maestro Soto, ubicado en la cuenca baja del río Soto, al noroeste de la provincia de Córdoba. Se evalúan las problemáticas que surgen de los múltiples usos y se proponen herramientas de organización y gestión sustentable. Algunas propuestas propician la participación de todos los actores sociales, como la creación del Comité Integral, la capacitación de los usuarios del sistema sobre la normativa vigente y la formalización del mantenimiento del canal. Otras, se focalizan en el establecimiento de criterios y protocolos de acción para abordar las distintas situaciones problemáticas. Y, en tercer lugar, se presentan propuestas estructurales, como la realización de aforos en puntos clave del sistema.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Nacional de Córdoba