Citología vaginal en cerdas: determinación de patrones celulares en relación con la fase del ciclo estral.
2023
Costantino L.D., Algañaráz A.C., Savia C.L., Fillipi M., Dimarco S., Iparraguirre S., Torres Oubel L., Leguina L., Valentini J., Piovesana M.F., Chavarro L., Smitt L., Savarecio A. y Dibarbora M.
الأسبانية؛ قشتالية. Reproductivamente, la cerda se clasifica como poliéstrica continua, con un ciclo estral de 21 días promedio, que se divide en una fase folicular (proestro y estro); y una fase luteal (metaestro y diestro). Durante este ciclo participan diferentes hormonas que inducen cambios comportamentales, anatómicos e histológicos en las cerdas. Estos últimos pueden observarse mediante el uso de citología vaginal exfoliativa2. El objetivo del trabajo fue determinar mediante citología vaginal exfoliativa los distintos tipos celulares presentes en cada estadio del ciclo estral de la cerda. El estudio se realizó en una granja de 2800 madres. Se seleccionaron 31 hembras al momento del destete. Se tomaron muestras para estudios citológicos. Durante la observación microscópica se identificaron y contaron células epiteliales vaginales (células parabasales, intermedias, superficiales y escamas) estableciendo el porcentaje promedio de cada tipo celular. Se compararon dos grupos celulares: grupo 1 (parabasales e intermedias) vs grupo 2 (superficiales y escamas) según Rodgers 19933. Se observó un descenso progresivo del grupo 1 desde el 1er día del proestro hacia el final del estro, a la inversa del grupo 2. En relación al metaestro, el % de ambos grupos fue similar. En el diestro temprano se observó un predominio de células del grupo 2, mientras que, en el diestro tardío, predominaron las células del grupo 1.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Nacional de La Pampa