Creación de atlas ilustrado normo-histológico en la especie gallus gallus domesticus
2024
Agudelo Trujillo, Darian Michel | Gómez Gómez, Karen Nathalia | Nuñez Vera, Yesica Andrea | Duarte Rodríguez, Luz Zoraya
La histología estudia las características de los tejidos para la comprensión de las estructuras y sus alteraciones patológicas. Actualmente el estudio histológico en aves aumenta su interés. El presente proyecto tiene como objetivo crear un atlas ilustrativo normo-histológico en la especie Gallus gallus domesticus para uso institucional en estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se seleccionaron diez aves vivas, adultas y sanas provenientes de sistemas avícolas de Bucaramanga para el proceso de necropsia correspondiente a los sistemas: tegumentario, óseo, cartilaginoso, cardiovascular, médula ósea, saco vitelino, nervioso y ocular. Las muestras se observaron en microscopio Lincoln para su posterior análisis y registro fotográfico. El sistema tegumentario presenta poca queratinización y vascularización, pero sus estructuras anexas como pico, cresta, barbilla, plumas, etc. son altamente queratinizados. El sistema óseo se conforma en su mayoría por huesos neumáticos que favorecen el vuelo. El sistema cartilaginoso es similar al de otras especies animales. El sistema nervioso central está conformado por células de la neuroglia y tejido conectivo, el periférico está sostenido por tejido conectivo laxo y denso irregular. El sistema visual está conformado por globos oculares que poseen conos y bastones en gran cantidad en comparación con otras especies. El sistema circulatorio está compuesto por dos estructuras fundamentales: el corazón, formado por (endocardio, miocardio y epicardio); y los vasos sanguíneos que presentan la túnica íntima, media y adventicia. La médula ósea está formada por células hematopoyéticas encargadas de la formación y maduración de glóbulos rojos. El saco vitelino presenta dos capas celulares encargadas de la nutrición y circulación del embrión. Los recursos académicos sobre la histología aviar son escasos, por lo que es de importancia crear este tipo de recursos pedagógicos a fin de facilitar la identificación de cambios patológicos en los tejidos animales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Resumen. – Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. --3.1 General. --3.2 Específicos. -- 4 Marco conceptual. -- 4.1 Tegumento común. -- 4.1.1 Epidermis. -- 4.1.2 Dermis. -- 4.2 Anexos de la piel. -- 4.2.1 Plumas. -- 4.2.2 Pico. -- 4.2.3 Cresta y barbillones. -- 4.2.4 Escamas y garras. -- 4.2.5 Almohadillas digitales o plantares. -- 4.2.6 Glándula uropigial. -- 4.3 Sistema óseo. -- 4.3.1 Esqueleto cefálico. -- 4.3.2 Esqueleto axial. -- 4.3.3 Esqueleto apendicular. -- 4.4 Sistema cartilaginoso. -- 4.5 Sistema circulatorio. -- 4.6 Médula ósea. -- 4.7 Saco vitelino. -- 4.8 Sistema nervioso. -- 4.8.1 Sistema nervioso central. -- 4.8.2 Sistema nervioso periférico. -- 4.9 Sistema ocular. -- 4.9.1 Túnica fibrosa. -- 4.9.2 Túnica vascular. -- 4.9.3 Túnica nerviosa. -- 4.9.4 Medios de refracción. -- 4.9.5 Anexos del globo ocular. -- 5. Marco normativo. -- 5.1 Marco normativo nacional. -- 5.1.1 Ley 9 de 197. -- 5.1.2 Decreto 1500 de 2007. -- 5.1.3 Ley 1255 de 2008. -- 5.1.4 Decreto 2965 de 2008. -- 5.1.5 Resolución 2008000714 de 2008. -- 5.1.6 Decreto 2380 de 2009. -- 5.1.7 Resolución 2909 de 2010. -- 5.1.8 Decreto 2270 de 2012. -- 5.1.9 Ley 1659 del 15 de 2013. -- 5.1.10 Resolución 0241 del 2013. --5.1.11 Decreto 2278 de 1982. -- 5.1.12 Resolución 240 de 2013. -- 5.1.13 Decreto 1282 de 2016. -- 5.1.14 Resolución 2016037912 de 2016. -- 5.1.15 Decreto 1975 de 2019. -- 5.1.16 Resolución 2019055962 de 2019. -- 5.1.17 Resolución 2021043230 de 2021. -- 5.2 Marco normativo internacional. -- 5.2.1 Código sanitario para los animales terrestres. -- 5.2.2 Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres. -- Estado del arte. -- 6.1 Sistema tegumentario, óseo y cartilaginoso. -- 6.2 Sistema circulatorio, médula ósea y saco vitelino. -- 6.3 Sistema nervioso y ocular. -- 6.3.1 Evolución del cerebro en aves. -- 6.3.2 Sistemas neuronales que comprenden el subpalio aviar. -- 6.3.3 Cerebro aviar y comportamientos complejos. -- 6.3.4 Perspectivas futuras. -- 7 Metodología. -- 7.1 Selección de la población. -- 7.2 Métodos de eutanasia de aves para necropsia. -- 7.3 Material de necropsia. -- 7.4 Procedimiento de necropsia. -- 7.4.1 Preparación de la sala de necropsia. -- 7.4.2 Procedimiento de la necropsia. -- 7.5 envío de muestras al laboratorio. -- 7.6 Observación al microscopio. -- 7.7 Registro fotográfico. -- 7.8 Diseño del atlas histológico aviar. -- 8 Consideraciones bioéticas. -- 9 cronograma de actividades. -- 10 Resultados. -- 10.1 Sistema tegumentario, óseo y cartilaginoso. -- 10.1.1 Tegumentario y anexos de la piel. -- 10.2 Sistema óseo. -- 10.3 Sistema cartilaginoso. -- 10.4 Sistema nervioso. -- 10.5 Sistema sensitivo de la visión. -- 10.5.1 Túnica fibrosa. -- 10.5.2 Túnica vascular. -- 10.5.3 Túnica nerviosa. - 10.5.4 Medios de refracción (cristalino). -- 10.6 Sistema circulatorio. -- 10.7 Saco vitelino. -- 10.8 Médula ósea. -- 11 Discusión. -- 11.1 Sistema tegumentario. -- 11.2 Sistema óseo. -- 11.3 Sistema cartilaginoso. -- 11.4 Sistema nervioso central. -- 11.5 Sistema nervioso periférico. -- 11.6 Sistema sensitivo de la visión. -- 11.7 Sistema circulatorio. -- 11.8 Saco vitelino. -- 11.9 Médula ósea. -- 12 Conclusiones. -- 13 Recomendaciones. -- 14 Bibliografía.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Pregrado
اظهر المزيد [+] اقل [-]Medico Veterinario
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Cooperativa de Colombia