PRE-COMPACTACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA RELACIÓN RAÍZ/AGUA/AIRE EN HABILITACIÓN DE SUELOS SOMETIDOS A EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS
2007
Cárcamo, Iván | Seguel Seguel, Oscar | Benavides Zabala, Carlos | Casanova Pinto, Manuel | Homer, Ian | López, Ximena | Haberland Arellano, Julio
Con el objeto de recuperar un suelo agrícola disturbado por extracción de arenas subsuperficiales, se realizaron labores de pre-compactación para evaluar el efecto de este manejo sobre algunas propiedades físicas del suelo y el rendimiento de materia seca de un cultivo de arveja. Para esto se utilizó el metro superficial de un Inceptisol totalmente disturbado, y en parcelas de 10 metros de largo por 2 de ancho, se generaron tres niveles de compactación mediante el paso de un rodillo posterior a un evento de lluvia. Junto con los tratamientos, se dejó un testigo, sin compactar. Sobre las parcelas se estableció un cultivo de arveja, la cual fue regada mediante aspersión. Las propiedades de suelo evaluadas correspondieron a la densidad aparente, el contenido de agua, el test de Próctor, la velocidad de infiltración y la resistencia a la penetración, mientras que en el cultivo se evaluó el rendimiento de materia seca. El ensayo consideró cuatro repeticiones distribuidas en bloques completos al azar. Los valores de densidad aparente fluctuaron entre 1,25 Mg m-3 para el testigo y 1,49 Mg m-3 para el tratamiento de máxima compactación. La compactación de terreno presentó un comportamiento similar al test de Próctor, con un ajuste parabólico; bajo una carga externa, la densidad aparente aumenta por efecto del mayor contenido de agua en el suelo, la que actúa como lubricante, pero para una condición cercana a la saturación, el sistema poroso lleno de agua contribuye a disipar las cargas del rodillo, previniendo una compactación excesiva. La resistencia a la penetración alcanza valores máximos de entre 180 a 280 kPa, acorde con las compactaciones generadas, pero se concentra en los 30 cm superficiales, disipándose en profundidad. Los tratamientos de pre-compactación aseguran un buen almacenamiento de agua, aunque el tratamiento de máxima compactación presentó una infiltración acumulada significativamente menor que el resto de los tratamientos. Finalmente, el tratamiento T2, con una densidad aparente de 1,41 Mg m-3, aseguró la mejor relación agua-aire-resistencia mecánica para el cultivo, traduciéndose en los mayores rendimientos de materia seca.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad de Chile