Proyecto de presa para el almacenamiento de 550.000 m3 de agua en Almaraz de Duero (Zamora)
2020
Pinilla Pérez, Adriano | Gallego Vázquez, Eutiquio
Mediante la ejecución del presente proyecto se pretende almacenar el agua de escorrentía procedente de la cuenca del arroyo de Joyalada con objeto de crear un embalse que permita garantizar la satisfacción de las necesidades hídricas durante los meses en los cuales las aportaciones no cubran la demanda máxima de las parcelas de cebada y trigo en las que se pretende realizar una transformación a regadío. Pero para la construcción de un dique que haga posible la formación de un embalse es necesario realizar una serie de obras y transformaciones imprescindibles para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Las obras de mayor relevancia son el sistema de descarga (aliviadero, el canal y el estanque de impacto) cuya misión es evacuar los volúmenes de agua que sobrepasen el nivel máximo normal del embalse previsto. Así como las obras relativas a la construcción de la toma de fondo y la galería que aloje las tuberías que la conforman, que permitirán realizar la sustracción de los volúmenes de agua requeridos. Esta toma de fondo se realizará con una galería visitable que permita la realización de inspecciones en las tuberías en el supuesto de existir alguna avería. Por último, además de las infraestructuras mencionadas propias del dique y del embalse, existen otras de considerable importancia tales como la construcción de un nuevo camino por coronación (que modifica el trazado de un camino rural existente anteriormente) o la colocación de una tubería de abastecimiento a la zona regable. Otra característica más notable de un proyecto de esta envergadura es la significativa afección a las condiciones del entorno, fundamentalmente desde el punto de vista del medio físico y natural en este proyecto al tratarse de un promotor privado. La extensión de la superficie en que se realizarán las obras y, fundamentalmente los movimientos de tierra a realizar (importantes por emplearse materiales del vaso del embalse o de las inmediaciones), pueden generar impactos significativos sobre las poblaciones vegetales y faunísticas que habitan el entorno, así como sobre el medio en general. Por este motivo sería fundamental la realización de un Estudio de Impacto Ambiental que valore la incidencia de estos efectos, y prevea las posibles consecuencias, estableciendo las medidas correctoras susceptibles de ser aplicadas en las diversas fases que integran la ejecución del proyecto, tanto desde su concepción como su posterior puesta en marcha, pasando por la ejecución. Debido a un extenso proyecto, se ha decidido no llevar a cabo ese estudio de impacto ambiental en este documento, pero en su ejecución sería obligatorio su estudio y realización previo a la ejecución de dicho proyecto, aunque esta zona no se encuentre dentro de ningún espacio natural protegido específico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Politécnica de Madrid