Diseño de una máquina etiquetadora para botellas de agua mineral natural
2014
María Victoria Gómez Águila | José Orlando Jiménez | Ángel Ignacio Nava
Una de las actividades que realiza la Universidad Autónoma Chapingo dentro de sus unidades de producción es el envase de agua purificada. El agua se embotella y se le colocan las etiquetas de forma manual. El promedio de botellas etiquetadas es de alrededor de 1 000 botellas en una jornada de trabajo. La presentación de las etiquetas es deficiente, no quedan alineadas correctamente, además se tuercen, no se hace de forma uniforme. El proceso de etiquetar las botellas de forma manual lo convierte en un proceso ineficaz e ineficiente, debido a que el proceso se vuelve muy lento y de baja calidad. En el presente trabajo se propone un diseño de una máquina etiquetadora de botellas de agua de bajo costo de fabricación que eleve la productividad de 1 000 a 4 000 botellas en una jornada laboral de 8 horas. Se eligió diseñar la etiquetadora de tal manera que las etiquetas se desprenden por sí sola del rollo de etiquetas. La metodología para calcular los esfuerzos y desplazamientos que se generan en los ejes de carga y tensores son las que se establecen en los principios de la ingeniería mecánica. El objetivo de esta investigación, fue el de diseñar la máquina etiquetadora empleando los criterios de diseño a la fractura, los que se comprueban con la simulación por elementos finitos utilizando el programa NASTRAN, en el software ANSIS, el cual permite construir la máquina con un alto nivel de confiabilidad con bajos recursos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Directory of Open Access Journals