La calidad del agua del lago de Izabal, Guatemala. Relaciones temporales y espaciales de variables físico-químicas y biológicas
2014
José Robledo | Eddi Alejandro Vanegas Chacón | Nancy García Álvarez
La preservación del lago de Izabal depende del control de la calidad del agua de sus afluentes, por lo que el monitoreo de variables físico-químicas y biológicas de forma continua permite identificar variaciones en los niveles de contaminación, esto permite evaluar la pro- puesta del mejor y mayor uso de los suelos en las respectivas subcuencas de la cuenca del lago de Izabal y Río Dulce a través de la Autoridad del Lago. Basados en los registros bimensuales de variables físico-químicas y biológicas de los afluentes del lago, de la serie de años de 2005 al 2011, se determinó que el estado del N-NO3- en el lago es considerado como deseable, de conformidad con los estándares de la Agenda de Conservación del Lago. La modelación logística no estableció efecto significante de época y posición sobre N-NH4+ y fósforo total, no obstante, sí lo estableció sobre oxígeno disuelto y transparencia, sin embargo, los modelos son de baja calidad utilizando como criterio el r2. Las variables respuesta con correlación al 5% de significación fueron: Ni y Mn (0,731), sólidos en suspensión y Cr (0,7019), sólidos en suspensión y oxígeno disuelto (-0.80), sólidos en suspensión y % de saturación de oxígeno disuelto (-0,791). Igualmente se determinaron modelos estadísticos con 5% de significancia para la predicción de la conductividad, porcentaje de sales, transparencia y sólidos en suspensión
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Directory of Open Access Journals