SALINIZACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN ACUÍFERO COSTERO DE LA ZONA ÁRIDA DEL NOROESTE DE MÉXICO: FUENTES, MECANISMOS Y REACCIONES QUÍMICAS
2000
A. Cardona | J.P. Del Conde | J. Joel Carrillo-Rivera
La calidad del agua subterránea en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur, México, señala la presencia de diversos fenómenos de salinización, a medida que: i) el acuífero (de origen marino) sufre efectos diagenéticos por interacción con agua subterránea de baja salinidad, ii) el bombeo de agua subterránea ocasiona modificaciones en el régimen de flujo natural y iii) los efectos de la agricultura intensiva producen efluentes que se percolan hacia la zona saturada. El agua bombeada por los pozos consiste de una mezcla entre: i) miembro extremo e baja salinidad que circula en el acuífero y ii) miembro extremo de salinidad similar al agua marina, contenido principalmente en las formaciones de baja permeabilidad que subyacen al acuífero. La geoquímica de carbonatos y reacciones de intercambio catiónico (directo e inverso) controlan la concentración de Ca, Mg, Na y HCO3, así como los valores de pH. Las concentraciones de elementos traza disueltos (F, Li, Ba, Sr) sugiere que el miembro extremo salino no corresponde a la composición promedio de agua marina moderna. Las concentraciones de NO3 permiten diferenciar los procesos de salinización inducida por prácticas agrícolas, de aquellos de salinización por inducción de aguas salinas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Directory of Open Access Journals