La problemática del agua urbana en la ciudad de Tijuana, Baja California y algunas alternativas para una gestión sustentable
2010
SHIRLEY KARINA NAVARRO CHAPARRO
La presente investigación tiene por objeto analizar desde una visión integral la problemática de la gestión del agua en el contexto urbano de la ciudad de Tijuana en el período de 1991 a 2009. Para lo cual se utilizó la teoría de sustentabilidad, bajo la perspectiva de la gestión integral y sistémica, que cambia el paradigma de la oferta hacia la demanda del recurso. En cumplimiento del objetivo propuesto se realizaron entrevistas semiestructuradas, tanto a los funcionarios clave de los organismos gubernamentales de operación y administración del agua, como a una pequeña muestra de la población ubicada en asentamientos irregulares. Se construyó una base de datos robusta con información financiera y técnica sobre el abasto, saneamiento y reuso. Y finalmente, se aplicaron SIG para la representación cartográfica de la distribución espacial del consumo de agua. Teniendo como principal resultado que la gestión de los recursos hídricos al interior de la ciudad se realiza bajo un proceso lineal, con altas deficiencias estructurales, económicas y ambientales. Este proceso se caracteriza por la planeación cortoplacista y carente de integralidad; la falta de corresponsabilidad; la inequidad en la distribución espacial de los servicios hídricos y el casi nulo proceso de reintegración de las aguas tratadas dentro de la ciudad. Por tanto se puede argumentar que el manejo del agua en Tijuana es insustentable, conduciendo hacia escenarios críticos de escasez y segregación socioespacial en el acceso al servicio, que amenazan el desarrollo de la ciudad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل El Colegio de la Frontera Norte