Determinación del hierro en el agua del mar y sus variaciones en la Ría de Vigo
1965
López-Benito, Manuel
Quinta Reunión sobre Producción Marina y Explotación Pesquera en la sede del Intituto de Investigaciones Pesqueras (IIP-CSIC) de Barcelona, celebrada del 24 al 29 de abril de 1965.-- 4 pages
اظهر المزيد [+] اقل [-]El hierro. tiene una gran importancia, en dos problemas básicos de Oceanografía, la sedimentación y la productividad. Existen conocidos factores que influyen y a veces controlan la producción de fitoplancton en los mares. Tales son ciertas condiciones ambientales como la intensidad de la radiación solar, o bien algunos nutrientes inorgánicos como el nitrógeno o el fósforo. Al igual que el nitrógeno o el fósforo, el hierro puede también ser factor limitante en el crecimiento de las plantas. Así se sabe que las diatomeas son capaces de separar el hierro presente en el agua del mar de modo que este elemento puede en muchos casos alcanzar tan bajos niveles, que impida el desarrollo normal de la producción. THOMPSON Y BREMIER (1935) han podido demostrar lo que acabamos de exponer determinando concentraciones de hierro en el mar, en épocas coincidentes con las del auge de las diatomeas. También MENZEL (1961) encontró que el hierro era un factor limitante en aguas del Atlántico tropical. [...]
اظهر المزيد [+] اقل [-]Peer reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Investigaciones Pesqueras