Ingestas recomendadas de agua en las distintas etapas de la vida
2012
Blanco-Rojo, Ruth | Vaquero, M. Pilar
Publicación patrocinada por Grupo Vichy Catalán.-Capítulo 1 Ingestas recomendadas de agua en las distintas etapas de la vida
اظهر المزيد [+] اقل [-]El agua es el principal componente de las células, tejidos y órganos y es imprescindible para la vida. Aunque desde antiguo se conocen sus innumerables funciones no ha sido hasta 2006 cuando se han publicado en España las primeras recomendaciones sobre hidratación y bebida. Las necesidades básicas de agua son al menos de 1mL/Kcal de ingesta calórica en la edad adulta y en torno a 1.5mL/Kcal en la edad pediátrica. Sin embargo, los requerimientos de agua varían entre individuos, incluso para una misma persona según en la situación en que se encuentre, ya que dependen de las condiciones ambientales y el grado de actividad. Por ello, sólo se pueden marcar ingestas adecuadas o ingestas diarias sugeridas (IA/IDS). La fisiología del ser humano cambia a lo largo de su vida, para ir adaptándose a las distintas situaciones de crecimiento, desarrollo muscular, formación de nuevas estructuras fetales, etc. Esto también va a condicionar el mantenimiento del balance hídrico, siendo más vulnerables a la deshidratación los niños durante el primer año de vida y los ancianos. Además, y según la etapa en que nos encontremos, pequeños desequilibrios en el balance hídrico en el día a día, aparentemente sin importancia, pueden suponer: mayores riesgos durante el embarazo, limitación en el desarrollo cognitivo en niños, peor rendimiento en el trabajo, aumento en el riesgo de accidentes laborales o agravamiento de determinadas enfermedades crónicas. Todo ello hace evidente que el mantenimiento del balance hídrico es extremadamente importante, con el fin de mantener buenas condiciones de salud y calidad de vida; y para la prevención de enfermedades crónicas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Peer Reviewed
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición