Informe final del proyecto: Evaluación de la madera no comercial de pino para la producción de carbón activado con destino a la potabilización de agua
2023
Resquin Pérez, Fernando | Carrasco-Letelier, Leonidas | Amaya Vezzoso, Alejandro | Pina Riveiro, Ana Claudia | Tancredi Mogliazza, Nestor Alcides | Umpiérrez Vázquez, Eleuterio Francisco | Brena Barragán, Beatriz | Rubbo Cassina, Agustín | Díaz, Daniela | Reyes Plascencia, Carmina | Quiroga Guigou, Diego Danubio
En Uruguay existen unas 180.000 ha de pino plantadas en los Departamentos de Tacuarembó y Rivera, cuyo fuste no tiene uso comercial, por lo cual se abandona en el campo. Se evaluó la posibilidad de preparar carbón activado, cuyo consumo en Uruguay alcanzó las 1900 t en 2017 y es utilizado mayormente para tratamiento de aguas. Se preparó carbón activado en polvo y granulado por varias vías, físicas y químicas, utilizando para la granulación alquitrán como aglomerante. Para evaluar si sus características son adecuadas para su uso en la potabilización de agua se estudió la porosidad de los carbones y su capacidad para remover azul de metileno y contaminantes típicos como la atrazina y microcistinas. Se observaron propiedades muy interesantes en algunos de los carbones obtenidos, particularmente los carbones en polvo obtenidos por método químico. Este producto podría aplicarse a nivel nacional para el tratamiento de agua potable por parte de OSE y eventualmente convertirse en un producto de exportación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Agencia Nacional de Investigación e Innovación
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Agencia Nacional de Investigación e Innovación