Estrategias de control integrado de la monilia
2024
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
La monilia o moniliasis es considerada la enfermedad con mayor potencial destructivo para la producción de cacao en el mundo. Actualmente está presente solo en el continente americano, donde se dispersó en un periodo de 200 años a través de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil, y Jamaica, con pérdidas estimadas en más del 60 % de la cosecha anual (Ministério da Agricultura e Pecuária [map], 2021; Phillips-Mora et al., 2007). En Colombia, la moniliasis se halla en todas las áreas productoras de cacao, donde puede llegar a causar pérdidas hasta del 80 % de las cosechas, si no se controla correctamente (Federación Nacional de Cacaoteros [Fedecacao], 2023). El agente causal de la enfermedad, Moniliophthora roreri, es un hongo con un alto nivel de adaptación a diferentes ambientes, lo que se conoce como aptitud epidémica. Es considerado un patógeno muy severo y con una alta eficiencia de invasión de nuevas regiones geográficas, debido a que produce un gran número de esporas en cada ciclo reproductivo, posee una eficiente dispersión natural y se propaga con facilidad en labores agrícolas inadecuadas. En Colombia, la mayoría de los genotipos comerciales de cacao presentan una elevada susceptibilidad a este patógeno (figura 1) (Phillips-Mora, 2003).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cacao-Theobroma cacao
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Corporación colombiana de investigación agropecuaria