Abastecimientos de agua
1973
Olmos Cifuentes, Rafael Esteban
Se produce este boletín con el propósito de que el campesino pueda porveerse de agua potable como factor primordial para su salud, mejoramiento y control sanitario de la finca. Las aguas naturales forman parte de un ciclo continuo. El agua que va a los océanos y a otras superficies es precipitada a su vez en forma de lluvia, nieve o granizo (ciclo hidrológico). Hay tres clases de fuentes de agua: Superficiales, subterráneas y atmosféricas. Las superficies están formadas por rios y quebradas, lagunas y lagos naturales, embalses, las fuentes subterraneas se localizan en una zona con cavidades conectadas entre si y son constituídas por el agua precipitada sobre la tierra como lluvia, granizo o nieve que se filtra a través del suelo. Aquí figuran los pozos que deben estar protegidos de contaminación. Los pozos escavados se deben revestir con ceniza de hormigón o camisa metálica de tubos de cemento o de gres, o de ladrillo. Manantiales son aguas subterráneas que afloran en la superficie. Para la desinfección de pozos, cisternas y manantiales se usan generalmente compuestos de Cl, el más usado es el hipoclorito de calcio o Perchloron con concentración de Cl del 70 por ciento. Las fuentes atmosféricas están constituidas por el agua de lluvia y la nieve. Se deben construir cisternas impermeables con superficies interiores lisas. Al igual que los pozos, las cisternas no deben ser accesibles a ninguna clase de insectos roedores o animales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Corporación colombiana de investigación agropecuaria