Proyecto de prevención y control de la encefalitis equina venezolana.
1999
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia)
Los primeros registros de una epizootia con signos de "peste loca" se presentaron en 1935 en zonas de los departamentos de Bolívar, Tolima, Huila y Valle, aunque la enfermedad solo se confirmó por Kubes y Ríos en Venezuela en 1938. En una epizootia ocurrida en 1941 se aisló el virus de la Encefalitis Equina Venezolana del cerebro de un caballo enfermo, y en la registrada en 1952 en el Tolima, se confirmó en humanos. En 1962 hubo graves episodios en La Guajira y en 1967, en diversas áreas del país, apareció una epizoodcmia que se extendió a otros países y llegó al estado de Texas en los Estados Unidos en 1971. En 1974 se presentó otra situación en el Huila y 21 años después, en 1995, se registró la última gran cpizoodemia en la península de La Guajira que causó la muerte a 22 personas y a 265 equinos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Equinos-Caballo - caballos
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Corporación colombiana de investigación agropecuaria