Uso de bioestimulantes para el control in vitro de fusarium oxysporum y su efecto en plantas de jitomate
2025
Torres Sánchez, Agustín | Ochoa Fuentes, Yisa María | Delgado Ortiz, Juan Carlos | Beltrán Beache, Mariana | Cerna Chávez, Ernesto
"El jitomate es una de las hortalizas de mayor consumo a nivel mundial, siendo México es el séptimo productor de jitomate a nivel internacional. Las plagas afectan al cultivo del jitomate, por lo que los productores reinciden el uso excesivo de plaguicidas, por lo que pueden perjudicar a la salud humana y causar problemas al medio ambiente. El marchitamiento vascular causado por F. oxysporum es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de jitomate, por lo que se buscan nuevas alternativas para su control por lo que el uso de bioestimulantes se consideran como una alternativa para el control del marchitamiento vascular. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de los bioestimulantes [ácido salicílico (As), ácido hexanoico (AcHx) y menadiona (MSB)] en plantas de jitomate para el control de F. oxysporum, evaluando la incidencia y severidad de la enfermedad en las plantas. El experimento se desarrolló bajo condiciones in vitro y en invernadero. Se evaluó el efecto in vitro del As y AcHx con concentraciones de 25, 50, 100, 150, 200 y 250 ppm, MBS (100, 200, 250, 500, 1000, 1500 y 2000 ppm), donde la MSB logro inhibir el crecimiento micelial (14.9-100%) y la esporulación (67.38–85.86%). En los parámetros agronómicos la MSB destaco en altura de planta, peso fresco de la planta, numero de racimos y clorofila total; y en las variables diámetro del tallo, peso fresco de la raíz y longitud de la raíz los compuestos que destacaron fueron la MSB Y el AcHx"
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro