Caracterización de las propiedades físico-qímicas de los suelos saturados y no saturados de agua en las áreas aledañas a los humedales de Chiquique, Gota de Leche y Maizena en función de los niveles de nitrógeno
2010
Cortes Salinas, Giovanni | Díaz Ortiz, Jaime Ernesto
Los humedales en Colombia, gradualmente han venido sufriendo grandes transformaciones, debido a la actividad antrópica como la agricultura, práctica que se ha constituido en uno de los sectores de mayor importancia económica para el país, situación que ha provocado la creciente demanda agrícola, impulsando a este sector en la consecución de tierras fértiles, originando la expansión de las áreas cultivables del país, en este caso, los suelos de los humedales que siendo ricos en material orgánico, son de gran atractivo para las actividades agrícolas y pecuarias; trayendo consigo contaminación, la canalización urbana de ríos y quebradas, entre otras, propiciadas por una concepción muy arraigada sobre el papel de los humedales como sitio idóneo para la evacuación de residuos, desechos y escombros originados de las actividades antrópica (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC, 2009). Un ejemplo muy concreto es la expansión de las fronteras agrícolas y la desaparición de aproximadamente 13.452 hectáreas de humedales del Valle del Cauca, que representan el 88% de las hectáreas totales de humedales que se encontraban en este departamento entre los años 50 y 70 (CVC, 2002). Los diversos sectores agrícolas y pecuarios se han posicionado de estos territorios comprometiendo en gran parte la conservación y protección de los humedales, ya que algunas de estas prácticas agrícolas desarrolladas en estos sitios van en contraposición de los conceptos de protección y preservación de dichos ambientes, viéndose afectados por las aguas de escorrentía y de percolación cargadas con residuos de abonos y agroquímicos que en gran medida deterioran la posibilidad de supervivencia de las especies animales y vegetales asociadas. Con la consigna de obtener cada vez mejor producción en los cultivos agrícolas originada a partir de la revolución verde de los años 70, estos se hacen más dependientes de los agroquímicos, buscando una eficiencia nutricional con el fin de abastecer la creciente demanda del mercado y lograr una mayor competitividad tanto nacional como internacional (Sociedad de agricultura de Colombia-SAC, 2008). Como consecuencia del uso excesivo de insumos agroquímicos, en particular fertilizantes químicos y plaguicidas, se ha causado la degradación en los suelos además del impacto negativo en las condiciones naturales de los humedales, los cuales son biomas de gran importancia para el medio ambiente, debido al valor y el papel que juegan estos ecosistemas, en lo referente a ser reguladores de los niveles de los ríos y fuente permanente de la biodiversidad florística y faunística de la región. En vista del inadecuado manejo que se ha dado a los humedales en el valle geográfico del río Cauca, vale la pena el determinar en forma exacta lo sucedido en beneficio de unos elementos tan importantes en la dinámica natural de la región.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad del Valle