Gestión de la infraestructura básica para la optimización del suministro de agua en una unidad deportiva
2013
Álvarez Vélez, Juan Gabriel | Díaz, Jaime E.
La Secretaria Del Deporte y la Recreación del Municipio de Santiago de Cali, ha detectado distintos problemas en sus escenarios deportivos y entre los principales aparece el relacionado con los altos costos por el pago de los servicios públicos que le realiza a la ciudad. Con el propósito de encontrar una solución a este problema se realizó un estudio de los servicios públicos en los diferentes escenarios deportivos con el fin de detectar cuáles eran los servicios que generan mayor consumo. Los estudios realizados evidenciaron que una de las unidades deportivas con mayor consumo de agua es la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, donde se encuentran las Canchas de Tenis. Estas presentan el mayor gasto de agua, debido a que los materiales (polvo de ladrillo) con que se encuentran construidos tiene una elevada exigencia de agua para garantizar las condiciones ideales de su funcionamiento La secretaría Del Deporte y la Recreación del Municipio de Santiago de Cali, para dar solución a este problema económico, y buscando implementar un mejor manejo del recurso hídrico, implementó un nuevo sistema de irrigación que optimiza la utilización del agua y que permite reducir los costos en el pago de los servicios públicos, obteniendo adicionalmente una disminución en la cantidad de agua que se utiliza. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, se realizó un proyecto, que se dividió en varias etapas; la primera consistió en realizar un diseño de irrigación apropiado para las instalaciones deportivas, la segunda en la construcción de un pozo profundo para captación de aguas subterráneas, y la tercera, en la instalación, implementación y verificación de un sistema de riego que cumpla con las especificaciones técnicas exigidas por las canchas de Tenis, con el menor consumo de agua posible.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad del Valle