Uso del maíz chala (Zea mays L.) como forraje mínimo en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) y su efecto en los parámetros productivos y económicos
2025
Pineda Romero, Kenia Kermith | Pineda Romero, Kenia Kermith | Castillo Soto, Wilson Lino
El presente trabajo tuvo como objetivo principal de evaluar el uso del forraje maíz chala en porcentajes mínimas en la alimentación de los cuyes sobre el rendimiento productivo y económico. Se utilizaron 32 cuyes machos de 15 días de nacidos, con un peso promedio inicial de 297.34 g, evaluados por 61 días en tres etapas: inicio (15 – 28 días), crecimiento (29 – 63 días), acabado (64-76 días). Los cuyes fueron distribuidos a través de un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (10, 20, 30 y 40% de MS del forraje maíz chala en la dieta) y ocho repeticiones, teniendo cada unidad experimental un animal. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza de regresión. En la etapa de inicio la ganancia de peso y consumo de alimento tuvieron un comportamiento lineal de mayor valor conforme aumentó la MS del maíz en la dieta (p<0.01), este mismo comportamiento se observó en la etapa de crecimiento con las variables consumo de alimento y conversión alimenticia; mientras que la conversión alimenticia de inicio y ganancia de peso de crecimiento no fue significativa. En la etapa de acabado el consumo de alimento y conversión alimenticia tuvo un comportamiento cuadrático mientras que, el periodo total presentó un comportamiento lineal (p<0.01) en el consumo de alimento y conversión alimenticia, respecto la ganancia de peso de acabado y periodo total no fue significativa. La mayor rentabilidad se obtuvo con el uso de 30 y 40 % de forraje en la dieta, representando el 25.45%, 22.01% de utilidad respectivamente, en comparación de los otros tratamientos, a pesar que el más eficiente en el uso de nutrientes fue el tratamiento de 10% de forraje en la dieta. Se concluye que a mayores niveles de inclusión de maíz chala en la dieta de los cuyes aumenta el consumo de alimento total y empeora la conversión alimenticia, sin afectar la ganancia de peso.
اظهر المزيد [+] اقل [-]The main objective of this study was to evaluate the use of chala corn forage in minimum percentages in the feeding of guinea pigs on productive and economic performance. Thirty-two 15-day-old male guinea pigs, with an average initial weight of 297.34 g, were evaluated for 61 days in three stages: beginning (15-28 days), growth (29-63 days), and finishing (64-76 days). The guinea pigs were distributed through a completely randomized design with four treatments (10, 20, 30, 40 of DM of corn forage in the diet) and eight replicates, with each experimental unit having one animal. The results were analyzed by regression analysis of variance. In the initiation stage, weight gain and feed intake had a linear behavior of greater value as the DM of corn in the diet increased (p<0.01), this same behavior was observed in the growth stage with the variables feed intake and feed conversion; while the initial feed conversion and growth weight gain were not significant. In the finishing stage, feed intake and feed conversion had a quadratic behavior, while the total period presented a linear behavior (p <0.01) in feed intake and feed conversion, with respect to weight gain in the finishing and total period, it was not significant. The highest profitability was obtained with the use of 30 and 40 % of forage in the diet, representing 25.45%, 22.01% of utility respectively, compared to the other treatments, although the most efficient in the use of nutrients was the treatment with 10% of forage in the diet. It is concluded that higher levels of inclusion of chala corn in the guinea pig diet increase total feed intake and worsen feed conversion, without affecting weight gain
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tesis
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Privada Antenor Orrego