TENDENCIAS EN LA BIOGEOQUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA REGION AGROINDUSTRIAL DEL NORESTE DE YUCATÁN] | TRENDS IN THE BIOGEOCHEMISTRY OF GROUNDWATER IN THE AGRO-INDUSTRIAL REGION IN NORTHEAST YUCATAN
2021
Cupul Caamal, Felix Antonio | Smith, Daniel Nathan Isaiah | Ortega Camacho, Daniela | Cervantes Cocom, Grisel Anahí | Cejudo, Eduardo | Cátedras CONACYT Proyecto 2944 (Modelación del ciclo del agua en la Península de Yucatán).Iniciativa Yucatán-Texas A&M University- Tier II Grant No.70163. AMEXCID
الأسبانية؛ قشتالية. Antecedentes: El estado de Yucatán posee una cantidad importante de agua subterránea, pero ésta es vulnerable a contaminación agroindustrial debido a las características del suelo delgado y rocas calcáreas que permiten la rápida infiltración del agua, por lo cual muchas sustancias disueltas llegan fácilmente hasta el acuífero. En el noreste de la península se llevan a cabo actividades agroindustriales que promueven cambios en las propiedades del agua subterránea de la región. Objetivo: En esta investigación presentamos los cambios en la geoquímica de mediciones del agua subterránea comparando tres años de muestreo en el área agroindustrial de Yucatán. Métodos: Se midieron parámetros fisicoquímicos, nutrientes y iones durante tres años (2017-2019) en 14 pozos de los municipios de Sucilá, Panabá and Tizimín (este de Yucatán). Resultados: Los resultados de los análisis entre años muestran que los iones amonio sulfatos, cloruros y calcio se encontraron con tendencias de incremento, mientras que los nutrientes nitrato y fosfato muestran una ligera disminución. Se evaluaron los índices agronómicos RAS, CROSSf y CSR para identificar riesgo de sodificación o alcalinización del suelo por uso del agua subterránea para riego. La interacción agua – roca imparte características especiales al agua subterránea que debe ser tomado en cuenta para su uso en irrigación. Implicaciones. Esta investigación actualiza información sobre la calidad del agua para riego y proporciona índices agronómicos útiles para mejores prácticas agroindustriales en la región noreste de Yucatán. Conclusión: El agrupamiento de pozos no respondió completamente a su ubicación espacial, sino que se posiblemente se explica por una combinación de estacionalidad, manejo de ganado y parcelas y uso de fertilizantes y estiércol entre otros. Con esta investigación proponemos establecer el monitoreo de agua subterránea en la región agroindustrial del noreste de Yucatán a mediano (5-10 años) y largo plazo (>20 años).
اظهر المزيد [+] اقل [-]إنجليزي. Background: The state of Yucatan has a significant amount of groundwater, but it is vulnerable to pollution due to agro-industrial contamination given the characteristics of thin soil and calcareous rocks that allow rapid infiltration of water, making easy for dissolved substances to reach the aquifer. The agro-industrial activities in the northeast of the peninsula of Yucatán promote changes in the geochemistry of groundwater in the region. Objective: Hereby, we present the observed changes in the geochemistry of groundwater by comparing three years of groundwater measurements from the agroindustrial area of Yucatan. Methodology: We measured physicochemical parameters, nutrients and ions during three years (2017 - 2019) in 14 wells of the municipalities of Sucilá, Panabá and Tizimín (east Yucatán). Results: Our results of three years show that ammonium, sulfate, chloride and calcium had an increasing trend; whereas nitrate and phosphate show a slight decrease. The agronomic indices SAR, CROSSf and RSC were evaluated to identify risk of sodification or alkalinization of the soil for irrigation. The water-rock interaction imparts special characteristics to groundwater that should be considered for its use in irrigation. Implications. This research updates information on the quality of water for irrigation and provides useful agronomic indices for better agro-industrial practices in the northeast region of Yucatán. Conclusion: The grouping of wells did not completely respond to the spatial location; rather, it might be a combination of seasonal effects, livestock, animal feeding operations and the use of manure and fertilizers, among others. With this research, we propose to establish the groundwater monitoring of the agro-industrial region of the northeast of Yucatan in the medium (5-10 years) and long term (> 20 years).
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Autónoma de Yucatán