Propagación de especies nativas
2023
Gauna, Juan Marcelo | Baliran, Valentina | Giménez, Daniel Oscar | Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban | Ruscitti, Marcela Fabiana | Giménez, Daniel Oscar
Como se ha visto en los capítulos precedentes, la propagación de plantas conlleva un inevitable encuentro de diversos conocimientos y disciplinas. Éstos surgen de la profunda relación que guarda la vegetación y la organización de las personas en sociedad; de esta manera es que los usos etnobotánicos que se pueden mencionar son tan numerosos y diversos como la biodiversidad en sí misma: usos alimenticios, medicinales, rituales, forrajeros, energéticos, ornamentales, entre otros. Para el caso de las especies nativas, la característica más importante es su reciente incorporación a las prácticas de cultivo, por lo que se encuentran en pleno proceso de domesticación. Tan importante como este proceso que nos permite incorporarlas a nuestro acervo de recursos, son los procesos ecológicos que explican la situación actual de las especies vegetales en la naturaleza; hoy vemos un fotograma en la película de la evolución de las especies. Algunos conceptos relevantes por mencionar son la sucesión ecológica, la adaptación y evolución situada, así como el origen de dispersión de las especies. Con respecto a las especies nativas y su domesticación, podemos decir que han sido las últimas en cautivar la atención de muchos viveristas, productores, consumidores, restauradores ecológicos, paisajistas y demás amantes de la naturaleza. Por lo que es cuestión de tiempo, de inversión en investigación y desarrollo y concientización de su importancia lo que permitirá el aprovechamiento sustentable de estas especies sin comprometer su existencia futura y diversidad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Nacional de La Plata