Influencia del manejo y características del suelo en la morfoanatomía del cultivar Arbequina en Segorbe (Castellón) y Montuïri (Mallorca) | Influència del maneig i característiques del sòl en la *morfoanatomía del cultivar Arbequina a Segorbe (Castelló) i Montuïri (Mallorca) | Influence of soil management and characteristics on the morphoanatomy of the Arbequina cultivar in Segorbe (Castellón) and Montuïri (Mallorca)
2025
Miralles Nicolau, Joana Maria | López Cortés, Isabel | Departamento de Producción Vegetal | Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural
[ES] El cultivo del olivo en secano representa más del 77% de la superficie total dedicada al olivar en el mundo. En el caso de España, el 72% de la superficie de olivar se desarrolla en condiciones de secano, lo que tiene una gran influencia en la disponibilidad anual de aceite de oliva y en su precio a nivel global. El olivo se adapta a la baja humedad mediante mecanismos como el cierre estomático y la regulación del crecimiento radicular, pero cada cultivar presenta una resistencia específica a la sequía, a la vez que la producción y el rendimiento del olivar en secano están estrechamente ligados a las precipitaciones anuales y a la fertilidad del suelo, por lo que un buen manejo del suelo es crucial. El manejo del suelo del olivar ha experimentado una gran evolución. Inicialmente, se realizaba mayoritariamente la labranza intensiva, que ha sido en gran medida reemplazada por la cubierta vegetal. Un buen manejo de la cubierta vegetal permite proteger al olivar de la erosión y aumentar la fertilidad del suelo. Esta práctica se ha llevado a cabo principalmente en Andalucía, donde se encuentra más de la mitad del olivar español. En el Trabajo Fin de Máster se han evaluado las características morfológicas del cultivar de olivo Arbequina en función de los manejos de suelo: labranza, no cultivo y cubierta vegetal, teniendo en cuenta la composición de los suelos y las condiciones climáticas. Para ello, se han realizado muestreos a los olivos de cuatro parcelas: tres en Montuïri (Mallorca) cada una con un manejo de suelo distinto, y una en Segorbe (Castellón). Estas cuatro parcelas presentan condiciones similares en cuanto al mismo cultivar Arbequina en secano, olivos de la misma edad (alrededor de 12 años), misma fertilización y técnicas de manejo. Este trabajo ha comprobado la baja producción obtenida en Segorbe respecto a las parcelas ubicadas en Mallorca en el año de estudio. Se han podido establecer relaciones de niveles de materia orgánica, relación C/N y humedad del suelo respecto a los distintos manejos de suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-][EN] Dry farmed olive cultivation accounts for more than 77% of the total area dedicated to olive groves worldwide. In Spain, 72% of the olive grove area is cultivated under dry farming conditions, which significantly impacts the annual availability of olive oil and its global price. The olive tree adapts to low humidity through mechanisms such as stomatal closure and root growth regulation. However, each cultivar has a specific resistance to drought. Additionally, the production and yield of dry farmed olive groves are closely tied to annual rainfall and soil fertility, making effective soil management essential. The management of olive grove soil has undergone significant evolution. Initially, intensive tillage was predominantly practiced, but it has largely been replaced by vegetative cover. Proper management of vegetative cover helps protect olive groves from erosion and enhances soil fertility. This practice has been mainly implemented in Andalucia, where more than half of Spain's olive groves are located. In the master’s Thesis, the morphological characteristics of the Arbequina olive cultivar were evaluated based on soil management practices: tillage, uncultivated soil, and vegetative cover, considering soil composition and climatic conditions. For this purpose, samples were taken from olive trees in four plots: three in Montuïri (Mallorca), each with a different soil management approach, and one in Segorbe (Castellón). These four plots share similar conditions, including the same Arbequina cultivar under dry-farming, olive trees of the same age (around 12 years), identical fertilization, and similar management techniques. This study confirmed the lower production obtained in Segorbe compared to the plots located in Mallorca during the year of research. Relationships between organic matter levels, C/N ratio, and soil moisture in relation to different soil management practices were established.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Miralles Nicolau, JM. (2025). Influencia del manejo y características del suelo en la morfoanatomía del cultivar Arbequina en Segorbe (Castellón) y Montuïri (Mallorca). https://riunet.upv.es/handle/10251/223010
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universitat Politècnica de València