Understanding sustainability issues in Andean irrigation systems | Análisis de los desafíos de sostenibilidad en sistemas de riego de los Andes | Análisis de los desafíos de sostenibilidad en sistemas de riego de los Andes
2025
Berrones, Gina | Célleri, Rolando | Berrones, Gina | Célleri, Rolando | Berrones, Gina | Célleri, Rolando
إنجليزي. Irrigated agriculture consumes approximately 70 % of the world’s freshwater, making sustainable water delivery imperative. Strategies for sustainable water use, incorporating technical, agronomic, managerial, and institutional advancements are urgently needed, especially in developing countries such as those in the Andes, where agriculture is crucial for socioeconomic growth. Identifying the main issues related to sustainability of irrigation systems are essential, but limited information exists, as most studies focus on small groups of systems rather than a diverse range. To address this, we analyzed data from surveys conducted in 2022 by the Regional Government of Azuay, Ecuador, with representatives of water user associations. We adapted the methodology outlined in the United Nations World Water Development Report 2023 to evaluate these mountain irrigation systems, considering socioeconomic, water resources, users and governance factors. Our study included 235 irrigation systems with irrigated areas ranging from 0.5 to 2400 hectares, classified into four groups: (a) micro (<10 ha), (b) Small (10-100 ha), (c) Medium (100-500 ha), and (d) large (>500 ha). The most urgent issues identified include water allocation not proportional to the irrigated area, agricultural production no longer being the primary source of income, and non-compliance with management rules and fee payments. Most of the issues are due to weak governance. Our findings highlight the complexity of irrigation systems and the barriers to their development. This comprehensive analysis provides insights for building effective policies and emphasizes the importance of regular assessments, which should include systematic monitoring, data collection, and the development of performance indicators.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الأسبانية؛ قشتالية. La agricultura de regadío consume aproximadamente 70 % del agua dulce mundial, por lo que resulta necesario asegurar un suministro sostenible. Se requieren estrategias para el uso sostenible del agua, que incorporen avances técnicos, agronómicos e institucionales, especialmente en países en desarrollo en los Andes, donde la agricultura es crucial para el crecimiento socioeconómico. La identificación de temas relacionados con la sostenibilidad en sistemas de riego es esencial, pero la información existente es limitada, ya que la mayoría de los estudios se centran en pocos sistemas. Se analizaron los datos de encuestas realizadas en el 2022 por el Gobierno Provincial del Azuay, Ecuador, con representantes de juntas de riego. También, se adaptó la metodología del Informe Mundial sobre el Desarrollo del Agua 2023 para evaluar estos sistemas, considerando los factores socioeconómicos, recursos hídricos, usuarios y gobernanza. Nuestro estudio incluyó 235 sistemas de riego con áreas irrigadas que varían de 0,5 a 2400 hectáreas, clasificados en cuatro grupos: (a) micro (<10 ha), (b) pequeño (10-100 ha), (c) mediano (100-500 ha) y (d) grande (>500 ha). Los problemas más urgentes identificados incluyen la asignación de agua no proporcional al área irrigada, la producción agrícola que ya no es la principal fuente de ingresos, el incumplimiento de reglamentos y el pago de tarifas. La mayoría de estos problemas se deben a una gobernanza débil. Nuestros hallazgos destacan la complejidad de los sistemas de riego y las barreras para su desarrollo. Este análisis integral proporciona ideas para políticas efectivas y enfatiza la importancia de evaluaciones regulares, que deben incluir monitoreo sistemático, recolección de datos y desarrollo de indicadores.
اظهر المزيد [+] اقل [-]البرتغالية. La agricultura de regadío consume aproximadamente 70 % del agua dulce mundial, por lo que resulta necesario asegurar un suministro sostenible. Se requieren estrategias para el uso sostenible del agua, que incorporen avances técnicos, agronómicos e institucionales, especialmente en países en desarrollo en los Andes, donde la agricultura es crucial para el crecimiento socioeconómico. La identificación de temas relacionados con la sostenibilidad en sistemas de riego es esencial, pero la información existente es limitada, ya que la mayoría de los estudios se centran en pocos sistemas. Se analizaron los datos de encuestas realizadas en el 2022 por el Gobierno Provincial del Azuay, Ecuador, con representantes de juntas de riego. También, se adaptó la metodología del Informe Mundial sobre el Desarrollo del Agua 2023 para evaluar estos sistemas, considerando los factores socioeconómicos, recursos hídricos, usuarios y gobernanza. Nuestro estudio incluyó 235 sistemas de riego con áreas irrigadas que varían de 0,5 a 2400 hectáreas, clasificados en cuatro grupos: (a) micro (<10 ha), (b) pequeño (10-100 ha), (c) mediano (100-500 ha) y (d) grande (>500 ha). Los problemas más urgentes identificados incluyen la asignación de agua no proporcional al área irrigada, la producción agrícola que ya no es la principal fuente de ingresos, el incumplimiento de reglamentos y el pago de tarifas. La mayoría de estos problemas se deben a una gobernanza débil. Nuestros hallazgos destacan la complejidad de los sistemas de riego y las barreras para su desarrollo. Este análisis integral proporciona ideas para políticas efectivas y enfatiza la importancia de evaluaciones regulares, que deben incluir monitoreo sistemático, recolección de datos y desarrollo de indicadores.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad Politécnica Salesiana