Rescate y conservación de germoplasma de frutales nativos con potencial alimenticio y económico en El Salvador | Rescue and conservation of native fruit germplasm with food and economic potential in El Salvador
2019
Parada-Berrios, F.A. | Quintanilla, J.R. | Aparicio, C.M.
الأسبانية؛ قشتالية. Objetivo: Identificar, rescatar y conservar especies frutícolas nativas y variantes de estas, con alto potencial genético a fin de disponer de una gama de germoplasma que responda a diferentes necesidades comerciales y de investigación. Metodología: El proyecto se desarrolló en dos etapas: inicialmente colecta de semillas para la producción de portainjertos e injertar el germoplasma colectado; desarrollándose en los viveros de la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Estación Experimental y de Prácticas (EEP), en San Luis Talpa, La Paz. Posteriormente se realizaron las recolectas de germoplasma con énfasis en las regiones donde hay mayor prevalencia natural de las diferentes especies, como Mercedes Umaña y Berlín en Usulután; Santa María Ostuma y Chinamequita en la Paz; Santo Tomás y Tonacatepeque, San Salvador; Izalco y Nahuizalco, en Sonsonate; San Lorenzo, La Danta, el Junquillo y Atiquizaya en Ahuachapán; San Matías y San Andrés, La Libertad; El Tinteral, Santa Ana, entre otros. Con respecto al análisis de información que se registró se hizo mediante estadística descriptiva, con máximas medias y mínimas de las variables cuantitativas principalmente y Coeficiente de correlación de Pearson. Asimismo a se hizo análisis bromatológicos a fin de determinar su contenido nutricional. Resultados: Entre los resultados más relevantes del proyecto: se caracterizó in situ la diversidad de aguacates (Persea americana) presentes en el Campus y la EEP, encontrando 20 ejemplares con características superiores entre las que destacan el sabor y el tamaño. Además se caracterizó in situ germoplasma de otras especies como nance (Byrsonimia crassifolia), conservando doce materiales; siete materiales de jocote (Spondia purpurea); ocho materiales de anona (Annona diversifolia); doce materiales de mamey (Mammea americana). En el 2006 en la EEP se designó un área de 3.54 ha en el lote La Manga, La Ceiba y El Amate, destinadas a la siembra de las colecciones, de las cuales, en el primer año, 1.50 ha, se establecieron materiales de zapote (Pouteria sapota), níspero (Manilkara zapota), arrayán (Psidium friedrichsthalianum) y anonáceas silvestres; en el 2007 se realizaron las siembras de las plantas de nance, jocote, mamey y anona injertadas producto de las colectas. Conclusiones: Se cuenta con germoplasma conservado de los frutales antes mencionados que podrían cumplir por sus características diferentes demandas de mercado para agroindustria artesanal, tecnificada o para consumo como fruta fresca. Se desarrollaron guías descriptoras anatómicas y morfológicas para las diferentes especies. Se cuenta con colecciones de campo para las diferentes especies con germoplasma prospectivo de frutales nativos y se dispone a los viveristas, productores e interesados en propagar clonalmente una oferta tecnológica de germoplasma con diversos atributos cuantitativos y cualitativos, que en un futuro pueda servir para uniformizar huertos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Universidad de El Salvador