Los sistemas agroforestales, algunas experiencias de su aplicación en la precordillera norte de la Sierra Maestra
1987
Calzadilla, E. | Jiménez, M. | González, A. | Mojena, B. | Renda, A. | Sánchez, J.
الأسبانية؛ قشتالية. Se estudiaron tres esquemas de utilización de la tierra, en dos de los cuales se combinaron cultivos agrícolas, frutales y forestales (agrosilvícolas) y en otro la práctica de pastoreo controlado de ganado ovino bajo una plantación forestal (silvopastoreo). Los rendimientos obtenidos en los cultivos agrícolas fueron aceptables; se alcanzaron 8,3; 5,5; 13,2 y 6,4 t/ha en Capsicum annuum L. (pimiento español), Allum ascolonicum Lin. (cebolla var. criolla), Manihot esculenta Crantz (yuca) y Phaseolus sp. (frijol var. carita), respectivamente. El desarrollo de las plantaciones forestales ha sido satisfactorio, ya que a los dos años de edad tenían una altura media de 2,6 m en Cordia gerascanthus Lin. e Hibiscus elatus Sw. y a los 2,5 años 3,6 m en Swietenia macrophylla King y 4,7 m en Leucaena leucocephala Lam. Las medidas de conservación de suelos aplicadas, minimizaron los procesos erosivos en las áreas cultivadas. En el experimento silvopastoril el comportamiento del ganado ovino, raza criolla «Pelo de Buey», fue bueno y se alcanzó un incremento medio diario de 66 g/animal; se dispuso como alimento del pasto Panicum maximum Jacq., sin observarse daño alguno a la plantación. El análisis económico muestra la rentabilidad de los esquemas aplicados, se destacan las ventajas que reportaría la aplicación de los mismos para el desarrollo socio-económico y la recuperación del equilibrio ecológico de las zonas montañosas del país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Investigaciones Forestales