Water demand estimation for irrigation in three rice poles in Cuba | Estimación de la demanda de agua para el riego en tres polos arroceros de Cuba
2025
Cisneros-Zayas, Enrique | Herrera-Puebla , Julián | Cun-González, Reinaldo | González-Robaina, Felicita | Chaterlan-Durruthy, Yoima | Domínguez-Vento , Calixto
إنجليزي. In Cuba, rice consumes more than 30% of the total water demanded by crops in the Ministry of Agriculture. Taking into account the current climate conditions together with the new rice varieties, the present work is developed with the purpose of knowing the total net irrigation requirements for an average sowing cycle (130 days) and probabilities of occurrence of rainfall in three rice poles of Cuba. For this purpose, it was necessary to carry out a hydrological study of the work sites that allowed the characterization of the wet, medium and dry years from which the climatic variables involved in the determination of the reference evapotranspiration were defined, the crop coefficients were identified by development phases and the hydraulic parameters of soil functioning in the poles analyzed for their run in the CropWat program. From the study, the wet, medium and dry years were defined taking into account the probabilities, it was possible to specify that the total net standards vary according to the type of soil, climate and crop life cycle, being in the range for a medium year (50% probability) in the December-May period (876,59 and 1016,47 mm), May-September (1006,98 and 1035,97 mm) and July-October (1011,27 and 1022,97 mm). When compared to those proposed by INRH Resolution 7/2020 for the same study areas (10500 mm), they are lower, compared to the highest standards obtained, by 9,6; 9,8 and 9,7%, respectively.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الأسبانية؛ قشتالية. En Cuba el arroz consume más del 30% del agua total demandada por los cultivos en el Ministerio de la Agricultura. Teniendo en cuenta las actuales condiciones de clima unido a las nuevas variedades de arroz, se desarrolla el presente trabajo con la finalidad de conocer las normas netas totales de riego para un ciclo de siembra medio (130 días) y probabilidades de ocurrencia de las precipitaciones en tres polos arroceros de Cuba. Para ello fue necesario realizar un estudio hidrológico de los sitios de trabajo que permitió la caracterización de los años húmedo, medio y seco a partir de los cuales se definieron las variables climáticas que interviene en la determinación de la evapotranspiración de referencia, se identificaron los coeficientes de cultivo por fases de desarrollo y los parámetros hidráulicos de funcionamiento de los suelos en los polos analizados para su corrida en el programa CropWat. A partir del estudio quedaron definidos los años húmedo, medio y seco teniendo en cuenta las probabilidades, se logró precisar que las normas netas totales varían en función del tipo de suelo, clima y ciclo de vida del cultivo estando en el rango para un año medio (50% probabilidad) en la época diciembre-mayo (876,59 y los 1016,47mm), mayo-septiembre (1006,98 y 1035,97 mm) y en la julio-octubre (1011,27 y 1022,97 mm). Al compararlas con las que propone la Resolución 7/2020 del INRH para las mismas zonas de estudio (10500 mm) son inferiores, comparadas con las mayores normas obtenidas, en un 9,6; 9,8 y 9,7%, respectivamente.
اظهر المزيد [+] اقل [-]الكلمات المفتاحية الخاصة بالمكنز الزراعي (أجروفوك)
المعلومات البيبليوغرافية
تم تزويد هذا السجل من قبل Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola