خيارات البحث
النتائج 101 - 110 من 342
Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua النص الكامل
2020
Liliana Meza Peter | Luis María Dicovskiy Riobóo
Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua النص الكامل
2020
Liliana Meza Peter | Luis María Dicovskiy Riobóo
Con esta revisión bibliográfica se quiere aportar al uso y diversificación de la manzanilla, Matricaria chamomilla L., la cual es una hierba aromática con múltiples usos y muy difundida. Esta planta no es exigente con respecto a la calidad de los suelos, y es una especie plástica que se adapta a diversos climas. En Nicaragua es parte de la etnobotánica tradicional del país. Entre los usos potenciales de la especie están su uso medicinal por sus propiedades: antiinflamatoria, espasmolítica, antiulcerosa, carminativa, digestiva, bactericida, fungicida y sedante suave. Para cosméticos como champú o enjuague capilar o en cremas para suavizar y regenerar la piel. Y también como insecticida ecológico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Potential use of chamomilla l. Matricaria manzanilla and experiences in Nicaragua | Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua النص الكامل
2020
Meza Peter, Liliana | Dicovskiy Riobóo, Luis María
With this literature review we want to contribute to the use and diversification of chamomile, Matricaria chamomilla L., which is an aromatic herb with multiple uses and widespread. This plant is not demanding with respect to the quality of the soils, and is a plastic species that adapts to various climates. In Nicaragua it is part of the traditional ethnobotany of the country. Among the potential uses of the species are its medicinal use for its properties: anti-inflammatory, spasmolytic, antiulcer, carminative, digestive, bactericidal, fungicidal and mild sedative. For cosmetics such as shampoo or hair rinse or in creams to soften and regenerate the skin. And also as an ecological insecticide. | Con esta revisión bibliográfica se quiere aportar al uso y diversificación de la manzanilla, Matricaria chamomilla L., la cual es una hierba aromática con múltiples usos y muy difundida. Esta planta no es exigente con respecto a la calidad de los suelos, y es una especie plástica que se adapta a diversos climas. En Nicaragua es parte de la etnobotánica tradicional del país. Entre los usos potenciales de la especie están su uso medicinal por sus propiedades: antiinflamatoria, espasmolítica, antiulcerosa, carminativa, digestiva, bactericida, fungicida y sedante suave. Para cosméticos como champú o enjuague capilar o en cremas para suavizar y regenerar la piel. Y también como insecticida ecológico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica النص الكامل
2020
Olga del Socorro Rodríguez Lumbí | Reynaldo Antonio Castaño Umaña
Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica النص الكامل
2020
Olga del Socorro Rodríguez Lumbí | Reynaldo Antonio Castaño Umaña
En Nicaragua, se han realizado valiosos esfuerzos por parte del estado, empresa privada y el sistema de educación, para fomentar y desarrollar el emprendimiento en el campo de la educación, tal es el caso del programa Nacional Educativo “Aprender, Emprender, Prosperar” (AEP), que integra los tres subsistemas educativos. Pese a esos esfuerzos se debe continuar profundizando en la implementación de estrategias que permitan la creación de un perfil educativo emprendedor en las diferentes casas de estudio. En ese sentido, es notoria la necesidad de una metodología que permita insertar el emprendimiento en los diferentes planes de estudio de las carreras universitarias, no necesariamente creando nuevas asignaturas, sino diseñando estrategias de aprendizaje que permitan el desarrollo y potencialización del fomento de la cultura emprendedora en los estudiantes. Con base en los referentes consultados, a través de esta investigación se propuso una metodología de trabajo, que permitió la identificación de estrategias de aprendizajes que incluyeron la potencialización de las características emprendedoras, considerando las unidades temáticas y los objetivos actitudinales que se llevan a cabo durante el desarrollo de las actividades académicas, describiendo la secuencia lógica a para el pertinente diseño de las estrategias, con la definición de los recursos didácticos necesarios para su implementación, así como la definición de los criterios a considerar por el docente para comprobar el desarrollo del espíritu emprendedor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proposed methodology for the insertion of the entrepreneurial spirit in didactic planning | Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica النص الكامل
2020
Rodríguez Lumbí, Olga del Socorro | Castaño Umaña, Reynaldo Antonio
In Nicaragua, valuable efforts have been made by the state, private companies and the education system to promote and develop entrepreneurship in the field of education, such is the case of the National Educational program "Learn, Undertake, prosper" which integrates the three educational subsystems. Despite these efforts, the implementation of strategies that allow the creation of an entrepreneurial educational profile in the different study houses must continue. In this sense, the need for a methodology that allows inserting entrepreneurship in the different study plans of university degrees is notorious, not necessarily creating new subjects, but designing learning strategies that allow the development and empowerment of promoting entrepreneurial culture in the students. Based on the references consulted, through this research a work methodology was proposed, which allowed the identification of learning strategies that included the empowerment of entrepreneurial characteristics, considering the thematic units and the attitudinal objectives that are carried out during the development of the academic activities, describing the logical sequence a for the pertinent design of the strategies, with the definition of the didactic resources necessary for its implementation, as well as the definition of the criteria to be considered by the teacher to check the development of the entrepreneurial spirit. | En Nicaragua, se han realizado valiosos esfuerzos por parte del estado, empresa privada y el sistema de educación, para fomentar y desarrollar el emprendimiento en el campo de la educación, tal es el caso del programa Nacional Educativo “Aprender, Emprender, Prosperar” (AEP), que integra los tres subsistemas educativos. Pese a esos esfuerzos se debe continuar profundizando en la implementación de estrategias que permitan la creación de un perfil educativo emprendedor en las diferentes casas de estudio. En ese sentido, es notoria la necesidad de una metodología que permita insertar el emprendimiento en los diferentes planes de estudio de las carreras universitarias, no necesariamente creando nuevas asignaturas, sino diseñando estrategias de aprendizaje que permitan el desarrollo y potencialización del fomento de la cultura emprendedora en los estudiantes. Con base en los referentes consultados, a través de esta investigación se propuso una metodología de trabajo, que permitió la identificación de estrategias de aprendizajes que incluyeron la potencialización de las características emprendedoras, considerando las unidades temáticas y los objetivos actitudinales que se llevan a cabo durante el desarrollo de las actividades académicas, describiendo la secuencia lógica a para el pertinente diseño de las estrategias, con la definición de los recursos didácticos necesarios para su implementación, así como la definición de los criterios a considerar por el docente para comprobar el desarrollo del espíritu emprendedor.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí النص الكامل
2020
Donald Samuel Zelaya Lanuza
Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí النص الكامل
2020
Donald Samuel Zelaya Lanuza
Este estudio analiza la situación de los procesos de producción de queso de las MIPYMES de la industria láctea situadas en el casco urbano del municipio de Estelí durante el año 2019, de manera que sirva como punto de partida para la propuesta de estrategias de mejora a dichas empresas. Esta investigación es aplicada y cualitativa, siendo la población y muestra objeto de estudio cuatro lecherías del municipio, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a propietarios y colaboradores, con lo que se pretendió identificar aspectos generales, técnicos y gerenciales. Encontrándose que las principales fortalezas que presentan dichas industrias se centran en habilidades y capacidades con respecto al procesamiento de la leche fresca, mientras que las debilidades son a causa de la poca tecnificación en la producción.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnosis of the current situation of small and medium sized cheese producing companies in the urban area of the city of Estelí | Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí النص الكامل
2020
Zelaya Lanuza, Donald Samuel
This study analyzes the situation of the cheese production processes of the MSMEs of the dairy industry located in the urban area of the municipality of Estelí during 2019, so that it serves as a starting point for the proposal of improvement strategies for this Business. This research is applied and qualitative, being the population and sample object of study four dairies of the municipality, semi-structured interviews were applied to owners and collaborators, with which it was intended to identify general, technical and managerial aspects. Finding that the main strengths that these industries present are focused on skills and capacities with respect to the processing of fresh milk, while the weaknesses are due to the lack of modernization in production. | Este estudio analiza la situación de los procesos de producción de queso de las MIPYMES de la industria láctea situadas en el casco urbano del municipio de Estelí durante el año 2019, de manera que sirva como punto de partida para la propuesta de estrategias de mejora a dichas empresas. Esta investigación es aplicada y cualitativa, siendo la población y muestra objeto de estudio cuatro lecherías del municipio, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a propietarios y colaboradores, con lo que se pretendió identificar aspectos generales, técnicos y gerenciales. Encontrándose que las principales fortalezas que presentan dichas industrias se centran en habilidades y capacidades con respecto al procesamiento de la leche fresca, mientras que las debilidades son a causa de la poca tecnificación en la producción.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) النص الكامل
2020
Karen Johana Piloso Chávez | Evelyn Tatiana Pinargote Navarrete | Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga
Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) النص الكامل
2020
Karen Johana Piloso Chávez | Evelyn Tatiana Pinargote Navarrete | Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga
Ecuador tiene importantes productos agrícolas, como el plátano verde macho en sus distintas variedades: Dominico, Maqueño y Barraganete, este se exporta y otra parte se procesa en chifles (finas rebanadas de plátano fritas); permitiendo procesos de innovación en su cadena productiva. El objetivo es identificar aspectos de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual e Innovación en la cadena productiva de la Industria del chifle en el Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí del Ecuador. Se aplicó la metodología de investigación documental y de campo al observar el objeto. Como resultados: el plátano barraganete Musa AAB es el más utilizado en la producción del chifle, su industrialización cuenta con procesos estándares que varían en sabor y presentación, y la comercialización es nacional e internacional. En sus resultados se visualiza la efímera información como soporte de estructura organizacional, un potencial elemento de experticia, pero una debilitada innovación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Knowledge management, intellectual capital and innovation of the fried plantain slices (MUSA AAB) production | Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) النص الكامل
2020
Piloso Chávez, Karen Johana | Pinargote Navarrete, Evelyn Tatiana | Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón
Ecuador has important agricultural products, such as the male green plantain in its different varieties: Dominico, Maqueño and Barraganete, this is exported and another part is processed into chifles (thin fried plantain slices); allowing innovation processes in its production chain. The objective is to identify aspects of Knowledge Management, Intellectual Capital and Innovation in the productive chain of the “Chifle” Industry in the El Carmen Canton of the Manabí Province of Ecuador. The documentary and field research methodology was applied when observing the object. As a result: the Musa AAB barraganete plantain is the one most used in the production of chifle, its industrialization has standard processes that vary in taste and presentation, and its commercialization is national and international. In its results, the ephemeral information is visualized as support of the organizational structure, a potential element of expertise, but a weakened innovation. | Ecuador tiene importantes productos agrícolas, como el plátano verde macho en sus distintas variedades: Dominico, Maqueño y Barraganete, este se exporta y otra parte se procesa en chifles (finas rebanadas de plátano fritas); permitiendo procesos de innovación en su cadena productiva. El objetivo es identificar aspectos de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual e Innovación en la cadena productiva de la Industria del chifle en el Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí del Ecuador. Se aplicó la metodología de investigación documental y de campo al observar el objeto. Como resultados: el plátano barraganete Musa AAB es el más utilizado en la producción del chifle, su industrialización cuenta con procesos estándares que varían en sabor y presentación, y la comercialización es nacional e internacional. En sus resultados se visualiza la efímera información como soporte de estructura organizacional, un potencial elemento de experticia, pero una debilitada innovación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización de la red urbana y generación de modelo de proyección de viajes en la ciudad de Estelí, Nicaragua النص الكامل
2019
Sergio Junior Navarro Hudiel | José Luis Acuña Mendoza | Alejandra Antonieta Morales Ruiz | Gonzalo Josué Castillo Tapia | Pedro Rafael Hurtado Soriano | Josué Alfredo Hernández Mejía | Donald de Jesús Illescas Espinoza | Alberth Mauricio Lanuza Pineda | Brayan Antonio Sandoval López | Luis Alejandro Olivera Duarte | José Miguel Zeledón Herrera
Caracterización de la red urbana y generación de modelo de proyección de viajes en la ciudad de Estelí, Nicaragua النص الكامل
2019
Sergio Junior Navarro Hudiel | José Luis Acuña Mendoza | Alejandra Antonieta Morales Ruiz | Gonzalo Josué Castillo Tapia | Pedro Rafael Hurtado Soriano | Josué Alfredo Hernández Mejía | Donald de Jesús Illescas Espinoza | Alberth Mauricio Lanuza Pineda | Brayan Antonio Sandoval López | Luis Alejandro Olivera Duarte | José Miguel Zeledón Herrera
El estudio tuvo como objetivo caracterizar la red urbana, modelar los viajes y realizar proyecciones dentro del casco urbano en la ciudad de Estelí, a través de encuestas al hogar y encuestas de sube y bajar de la ruta. Se seleccionó la ruta urbana perteneciente al barrio el Rosario por ser la que recorre toda la ciudad. Se obtuvo el siguiente modelo estadístico de viaje (número de viajes realizados en un día) depende de la edad, los ingresos y la cantidad de personas que habitan en un domicilio, bajo la fórmula Y=1.11 + 0.01 (edad) - 5.57*10-5 (ingresos) +0.06 (cantidad de personas en el hogar) con p-valor = 0.03. El tramo vial de 2.43 km entre la tabacalera NACSA hasta el Supermercado las Segovias es el que tiene más demanda con un valor 222,125 pasajeros por mes. Los puntos más visitados son Universidad UNAN Managua FAREM - Estelí, fábricas de tabaco y el Hospital San Juan de Dios, dentro de las 53 paradas existentes. También se realizó una propuesta de cambio de ruta en vías principales de la ciudad de Estelí, para disminuir el congestionamiento del tráfico y un análisis de reemplazo por unidades de buses eléctricas para mejorar la oferta, disminuir la contaminación ambiental y obtener mejores beneficios; económicamente hablando el proyecto resultó ser conveniente porque se obtuvo una relación beneficio-costo de 1.35 y un valor presente neto de C$ 56,951,947.10, todo ello con una inversión total de C$ 59,427,675.00, recuperable en 1 año, 6 meses y 8 días. En general, si se aplican los modelos y soluciones propuestas, será posible mejorar el sistema de transporte urbano de la ciudad de Estelí, incrementando la calidad de vida de los habitantes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Characterization of the urban network and generation of travel projection models in the city of Estelí, Nicaragua | Caracterización de la red urbana y generación de modelo de proyección de viajes en la ciudad de Estelí, Nicaragua النص الكامل
2019
Navarro Hudiel, Sergio Junior | Acuña Mendoza, José Luis | Morales Ruiz, Alejandra Antonieta | Castillo Tapia, Gonzalo Josué | Hurtado Soriano, Pedro Rafael | Hernández Mejía, Josué Alfredo | Illescas Espinoza, Donald de Jesús | Lanuza Pineda, Alberth Mauricio | Sandoval López, Brayan Antonio | Olivera Duarte, Luis Alejandro | Zeledón Herrera, José Miguel
The study aimed to characterize the urban network, model travel and make projections within the urban area in the city of Estelí, through household surveys and surveys of ups and downs. The urban route belonging to the Rosario was selected because it is the one that runs throughout the city. The following statistical travel model was obtained (number of trips made in one day) depends on age, income and the number of people living in a home, under the formula Y = 1.11 + 0.01 (age) - 5.57 * 10 -5 (income) +0.06 (number of people in the household) with p-value = 0.03. The 2.43 km stretch of road between the NACSA Tobacco Company and Las Segovias supermarket is the one with the highest demand with a value of 222,125 passengers per month. The most visited points are Universidad UNAN Managua FAREM - Estelí, tobacco factories and the San Juan de Dios Hospital, within the 53 existing stops. A proposal for a route change was also made in the principal avenues of the Estelícity, to reduce traffic congestion and a replacement analysis of electric bus units to improve supply, reduce environmental pollution and obtain better benefits; Economically speaking, the project proved convenient because a cost-benefit ratio of 1.35 and a net present value of C $ 56,951,947.10 was obtained, all with a total investment of C $ 59,427,675.00, recoverable in 1 year, 6 months and 8 days. In general, if the proposed models and solutions are applied, it will be possible to improve the urban transport system of the city of Estelí, increasing the quality of life of the inhabitants. | El estudio tuvo como objetivo caracterizar la red urbana, modelar los viajes y realizar proyecciones dentro del casco urbano en la ciudad de Estelí, a través de encuestas al hogar y encuestas de sube y bajar de la ruta. Se seleccionó la ruta urbana perteneciente al barrio el Rosario por ser la que recorre toda la ciudad. Se obtuvo el siguiente modelo estadístico de viaje (número de viajes realizados en un día) depende de la edad, los ingresos y la cantidad de personas que habitan en un domicilio, bajo la fórmula Y=1.11 + 0.01 (edad) - 5.57*10-5 (ingresos) +0.06 (cantidad de personas en el hogar) con p-valor = 0.03. El tramo vial de 2.43 km entre la tabacalera NACSA hasta el Supermercado las Segovias es el que tiene más demanda con un valor 222,125 pasajeros por mes. Los puntos más visitados son Universidad UNAN Managua FAREM - Estelí, fábricas de tabaco y el Hospital San Juan de Dios, dentro de las 53 paradas existentes. También se realizó una propuesta de cambio de ruta en vías principales de la ciudad de Estelí, para disminuir el congestionamiento del tráfico y un análisis de reemplazo por unidades de buses eléctricas para mejorar la oferta, disminuir la contaminación ambiental y obtener mejores beneficios; económicamente hablando el proyecto resultó ser conveniente porque se obtuvo una relación beneficio-costo de 1.35 y un valor presente neto de C$ 56,951,947.10, todo ello con una inversión total de C$ 59,427,675.00, recuperable en 1 año, 6 meses y 8 días. En general, si se aplican los modelos y soluciones propuestas, será posible mejorar el sistema de transporte urbano de la ciudad de Estelí, incrementando la calidad de vida de los habitantes.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Éxito académico en los universitarios. Caso de estudio: Ingeniería Agroindustrial de la UNI Sede regional del norte, Nicaragua النص الكامل
2018
Luis María Dicovskiy Riobóo | Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Éxito académico en los universitarios. Caso de estudio: Ingeniería Agroindustrial de la UNI Sede regional del norte, Nicaragua النص الكامل
2018
Luis María Dicovskiy Riobóo | Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Para identificar los aspectos que inciden en el rendimiento académico universitario, se aplicaron entrevistas, grupos focales a estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNI sede Regional Norte, en los años 2016 y 2017. Los estudiantes expresaron que el éxito académico estaba vinculado a tener disciplina, a sus hábitos de estudio, a la motivación a la carrera y en el apoyo brindado por su familia. Los docentes resaltaron como cualidades importantes que poseen los estudiantes exitosos como: hábitos de estudio adecuados, mente abierta, querer aprender, ser autodidactas, ser solidarios, participar en actividades extra curriculares, ser disciplinados y además responsables.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Academic success in the university. Case study: Agro-Industrial engineering of the northern regional headquarters, Nicaragua | Éxito académico en los universitarios. Caso de estudio: Ingeniería Agroindustrial de la UNI Sede regional del norte, Nicaragua النص الكامل
2018
Dicovskiy Riobóo, Luis María | Pedroza Pacheco, Manuel Enrique
In order to identify the aspects that affect the academic performance of the university students, interviews, focus groups for students and teachers of the Agroindustrial Engineering career at the UNI North regional headquarters in 2016 and 2017 were applied. The students expressed that the academic success was related to the discipline, their study habits, the professional motivation and the support provided by their family. Teachers highlighted as important qualities that successful students have, such as: appropriate study habits, open mind, want to learn, be self-taught, be supportive, participate in extracurricular activities, be disciplined and also responsible. | Para identificar los aspectos que inciden en el rendimiento académico universitario, se aplicaron entrevistas, grupos focales a estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNI sede Regional Norte, en los años 2016 y 2017. Los estudiantes expresaron que el éxito académico estaba vinculado a tener disciplina, a sus hábitos de estudio, a la motivación a la carrera y en el apoyo brindado por su familia. Los docentes resaltaron como cualidades importantes que poseen los estudiantes exitosos como: hábitos de estudio adecuados, mente abierta, querer aprender, ser autodidactas, ser solidarios, participar en actividades extra curriculares, ser disciplinados y además responsables.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Harina de plátano (MUSA PARADISIACA L.) en combinación con harina de maíz, para la elaboración de tortillas النص الكامل
2018
Mariliana Videa Bustillo | Freyden Belén Villareyna Ruiz | Hassell Janireth Roda Zeledón | Francys Yuliana López Rugama
Harina de plátano (MUSA PARADISIACA L.) en combinación con harina de maíz, para la elaboración de tortillas النص الكامل
2018
Mariliana Videa Bustillo | Freyden Belén Villareyna Ruiz | Hassell Janireth Roda Zeledón | Francys Yuliana López Rugama
Las tortillas son el principal producto alimenticio en Nicaragua y forma parte de la dieta de todos los estatus sociales. El objetivo de esta investigación fue estudiar características fisicoquímicas y sensoriales de tortillas elaboradas a base de mezcla de plátano y maíz para determinar en qué proporción el maíz puede ser sustituida sin afectar la calidad de la tortilla. Las harinas de maíz y plátano fueron mezcladas para obtener las siguientes tres mezclas: M1= 70/30, M2= 50/50 y M3= 60/40 (% de maíz y plátano). Se determinó color y textura de tortillas a tres tiempos de almacenamiento con el objetivo de ver los cambios en cada tiempo. Para el análisis de las variables, se observó que la mezcla que más se acerca a las características fisicoquímicas y tiempo de almacenamiento de las tortillas testigo, fue la mezcla M1= 70/30, la que presentó mejor atributo a diferencia de las otras formulaciones (50/50, 60/40). Con base a los resultados se puede concluir que la mezcla de harinas 70/30 (M1) puede ser usada para producir tortillas sin afectar preferencias. Con el análisis sensorial, se logró identificar que el atributo mejor evaluado por los consumidores fue la textura de la tortilla elaborada con esta mezcla. En cuanto a los costos de producción de la mezcla seleccionada, para producir 100 bolsas de harina de plátano en combinación con harina de maíz se necesita invertir C$ 1624.27 córdobas, logrando un costo por unidad de tortilla de C$ 1.29.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Plantain flour (MUSA PARADISIACA L.) In combination with maize flour for the preparation of tortillas | Harina de plátano (MUSA PARADISIACA L.) en combinación con harina de maíz, para la elaboración de tortillas النص الكامل
2018
Videa Bustillo, Mariliana | Villareyna Ruiz, Freyden Belén | Roda Zeledón, Hassell Janireth | López Rugama, Francys Yuliana
Tortillas are the main food product in Nicaragua and are part of the diet of all social status. The objective of this research was to study the physicochemical and sensory characteristics of tortillas made from a mixture of plantain and corn to determine in what proportion corn can be substituted without affecting the quality of the tortilla. The corn and plantain flours were mixed to obtain the following three mixtures: M1 = 70/30, M2 = 50/50 and M3 = 60/40 (% corn and plantain). The color and texture of the tortilla were determined in three storage times to see the changes at each moment. For the analysis of the variables, it was observed that the mixture closest to the physicochemical characteristics and the time of storage of the control tortillas was the mixture M1 = 70/30, which presented a better attribute, unlike the other formulations (50/50, 60/40). Based on the results, it can be concluded that the mixture of 70/30 flours (M1) can be used to produce tortillas without effecting preferences. With the sensory analysis, it was possible to identify that the attribute best evaluated by the consumer was the texture of the tortilla made with this mixture. For the production costs of the selected mix, to produce 100 bags of plantain flour in combination with corn flour, it is necessary to invest $ 1624.27 córdobas, which results in a cost per tortilla unit of $ 1.29. | Las tortillas son el principal producto alimenticio en Nicaragua y forma parte de la dieta de todos los estatus sociales. El objetivo de esta investigación fue estudiar características fisicoquímicas y sensoriales de tortillas elaboradas a base de mezcla de plátano y maíz para determinar en qué proporción el maíz puede ser sustituida sin afectar la calidad de la tortilla. Las harinas de maíz y plátano fueron mezcladas para obtener las siguientes tres mezclas: M1= 70/30, M2= 50/50 y M3= 60/40 (% de maíz y plátano). Se determinó color y textura de tortillas a tres tiempos de almacenamiento con el objetivo de ver los cambios en cada tiempo. Para el análisis de las variables, se observó que la mezcla que más se acerca a las características fisicoquímicas y tiempo de almacenamiento de las tortillas testigo, fue la mezcla M1= 70/30, la que presentó mejor atributo a diferencia de las otras formulaciones (50/50, 60/40). Con base a los resultados se puede concluir que la mezcla de harinas 70/30 (M1) puede ser usada para producir tortillas sin afectar preferencias. Con el análisis sensorial, se logró identificar que el atributo mejor evaluado por los consumidores fue la textura de la tortilla elaborada con esta mezcla. En cuanto a los costos de producción de la mezcla seleccionada, para producir 100 bolsas de harina de plátano en combinación con harina de maíz se necesita invertir C$ 1624.27 córdobas, logrando un costo por unidad de tortilla de C$ 1.29.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Formación emprendedora de la facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018 النص الكامل
2018
Olga Rodríguez Lumbí
Formación emprendedora de la facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018 النص الكامل
2018
Olga Rodríguez Lumbí
En este artículo se presenta la experiencia de Formación Emprendedora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018, que tuvo como propósito desarrollar habilidades, talentos y actitudes emprendedoras en los estudiantes, personal docente y administrativo de la facultad para contribuir a su crecimiento personal y profesional. El proceso inició en septiembre del año 2015 y desde entonces se han formado tres generaciones, capacitando a un total de 152 participantes de los cuales: 12 han sido docentes, 6 participantes del personal administrativo, 124 estudiantes de primer a quinto año de la carrera de ingeniería química y egresados de la FIQ, así como 10 estudiantes que pertenecen a otras carreras de UNI, tales como, ingeniería Industrial, mecánica, agrícola, civil y arquitectura. Realizándose en marzo de 2018, la primer Graduación de Emprendedores en la cual se entregaron 32 diplomas de aprobación del curso Formación Emprendedora y Diseño de Planes de Negocios, con la presentación de 11 planes de negocios concluidos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Entrepreneurial training Chemical Engineering Faculty (FIQ) 2015-2018 | Formación emprendedora de la facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018 النص الكامل
2018
Rodríguez Lumbí, Olga
In this article we present the experience of Entrepreneurial Training of the Facultyof Chemical Engineering (FIQ) 2015-2018 is presented, which had as purpose to develop skills, talents and entrepreneurial attitudes in the students, faculty and administrative staff of the faculty to contribute to its growth personal and professional. The process began in September 2015 and since then three generations have been trained, with a total of 152 participants, of which: 12 teachers, 6 administrative employees, 124 students from first to fifth year of the Chemical Engineering career and graduates of the FIQ, as well as 10 students participating in other UNI careers, stories such as industrial, mechanical, agricultural, civil and architectural engineering. Taking place in March 2018, the first Graduation of Entrepreneurs in which 32 certificates of approval of the Entrepreneurial Training course and Design of Business Plans were delivered, with the presentation of 11 completed business plans. | En este artículo se presenta la experiencia de Formación Emprendedora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018, que tuvo como propósito desarrollar habilidades, talentos y actitudes emprendedoras en los estudiantes, personal docente y administrativo de la facultad para contribuir a su crecimiento personal y profesional. El proceso inició en septiembre del año 2015 y desde entonces se han formado tres generaciones, capacitando a un total de 152 participantes de los cuales: 12 han sido docentes, 6 participantes del personal administrativo, 124 estudiantes de primer a quinto año de la carrera de ingeniería química y egresados de la FIQ, así como 10 estudiantes que pertenecen a otras carreras de UNI, tales como, ingeniería Industrial, mecánica, agrícola, civil y arquitectura. Realizándose en marzo de 2018, la primer Graduación de Emprendedores en la cual se entregaron 32 diplomas de aprobación del curso Formación Emprendedora y Diseño de Planes de Negocios, con la presentación de 11 planes de negocios concluidos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]