خيارات البحث
النتائج 101 - 110 من 342
Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 النص الكامل
2020
Sergio Junior Navarro Hudiel
Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 النص الكامل
2020
Sergio Junior Navarro Hudiel
La pandemia del COVID-19 ha sido un hecho sin precedentes que ha marcado un antes y un después para toda la humanidad. La educación universitaria, no es ajena a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para alcanzar aprendizajes significativos y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje complementarias a las clases presenciales. Dado que la tecnología representa los procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones de educación superior a nivel regional y latinoamericano para aprovechar los recursos y herramientas que la tecnología educativa dispone y que son de uso común en los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, desarrolladas en la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantea reflexiones y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso de experiencias exitosas que contribuyan a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Trends in the use of resources and tools of educational technology in university education in the face of the COVID-19 pandemic | Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 النص الكامل
2020
Navarro Hudiel, Sergio Junior
The COVID-19 pandemic has been an unprecedented event that has marked a before and after for all humanity. University education is not excluded to these changes, emerging the need to adapt to the context and trends in the use of educational technologies accompanied by didactic and pedagogical strategies to achieve significant learning and strengthen the teaching-learning processes complementary to face-to-face classes. Given that technology represents procedures and techniques, which in an orderly manner represent a tool that contributes to solving situations by applying science, this article refers to educational practices developed by higher education institutions at the regional and Latin American level to take advantage of resources and tools that educational technology has available and that are commonly used by members of the educational community. In the same way, the tools and resources used by the educational community are described, complementary to the face-to-face classes, developed at the National University of Engineering, UNI North Regional Headquarters for both the teachers and the students. Reflections and possible studies related to educational quality and the use of successful experiences that contribute to the improvement of teaching-learning processes are proposed. | La pandemia del COVID-19 ha sido un hecho sin precedentes que ha marcado un antes y un después para toda la humanidad. La educación universitaria, no es ajena a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para alcanzar aprendizajes significativos y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje complementarias a las clases presenciales. Dado que la tecnología representa los procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones de educación superior a nivel regional y latinoamericano para aprovechar los recursos y herramientas que la tecnología educativa dispone y que son de uso común en los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, desarrolladas en la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantea reflexiones y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso de experiencias exitosas que contribuyan a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Zonificación de la hoja de tabaco producida en la región norte de Nicaragua, para indicación geográfica النص الكامل
2019
Alba Veranay Díaz Corrales | Sergio Junior Navarro Hudiel | Luis María Dicovskiy Riobóo | Marling Lalesska Loaisiga Sobalvarro | Freyser Jonathan Duarte Moreno | Wenceslao Castillo Guevara
Zonificación de la hoja de tabaco producida en la región norte de Nicaragua, para indicación geográfica النص الكامل
2019
Alba Veranay Díaz Corrales | Sergio Junior Navarro Hudiel | Luis María Dicovskiy Riobóo | Marling Lalesska Loaisiga Sobalvarro | Freyser Jonathan Duarte Moreno | Wenceslao Castillo Guevara
El estudio se llevó a cabo en alianza con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y la Cámara Nicaragüense de tabacaleros (CNT). El objetivo de la investigación fue evidenciar la incidencia de los procesos de pre industria e industria y variables ambientales en las características organolépticas de la hoja de tabaco producida en Nicaragua. Para la recolección de información se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva e inferencial. En la pre industria e industria para el procesamiento de la hoja de tabaco se realizan las siguientes etapas: recepción y control de calidad de la hoja de rango óptimo (20-30ºC), tabaco, fermentación de las hojas de tabaco, añejamiento, despalillo, elaboración de puros, empaque. Es importante destacar que la etapa de fermentación se considera un punto de control para la conservación y desarrollo de la calidad de los atributos de las hojas de tabaco (aroma, sabor, color, textura, combustión, color de ceniza). La hoja de tabaco de Estelí presenta sabores fuertes, aroma con ligeras notas a café, color de tabaco café oscuro, textura gruesa y por ende velocidad de combustión lenta y genera ceniza de color gris; por su parte las hojas de tabaco de Condega producen sabores fuertes y dulces, aroma con ligeras notas a chocolate, color de tabaco que va de colorado oscuro a café oscuro, textura media, velocidad de combustión que va de media a lenta y color de ceniza gris. La hoja de tabaco procedente de Jalapa y Ometepe se caracterizan por sabores suaves y aromas relacionados con el aroma de las flores y el cuero; las hojas son de textura de media a delgada y velocidad de combustión lenta, colores de tabaco con tonalidades claras que van de colorado a colorado claro y color de ceniza blanca. Estas diferencias en los atributos del tabaco permiten a las empresas crear diferentes mezclas para la elaboración de puros con diversos sabores, aromas y colores. Es preciso destacar que los puros se confeccionan completamente a mano y la experiencia de los colaboradores influye en la calidad, los cuales son reconocidos a nivel internacional y actualmente se posicionan entre los mejores puros del mundo. Las variables ambientales que inciden en los atributos de la hoja de tabaco son principalmente la temperatura y el suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Zoning of the tobacco leaf produced in the Nicaragua north region, for geographical indication | Zonificación de la hoja de tabaco producida en la región norte de Nicaragua, para indicación geográfica النص الكامل
2019
Díaz Corrales, Alba Veranay | Navarro Hudiel, Sergio Junior | Dicovskiy Riobóo, Luis María | Loaisiga Sobalvarro, Marling Lalesska | Duarte Moreno, Freyser Jonathan | Castillo Guevara, Wenceslao
The study was carried out with the technical support of the Ministry of Development, Industry and Commerce (MIFIC) and the Nicaraguan Chamber of tobacco growers (CNT). The objective of the research was to show the relationship between the tobacco leaf produced in Nicaragua with the processes of pre-industry and industry, environmental variables. Qualitative and quantitative methods were applied to the collection of information. For the analysis of the data, descriptive and inferential statistics were applied. In the pre-industry and industry for the processing of the tobacco leaf the following stages are carried out: reception and quality control of the leaf of optimum range (20-30ºC), tobacco, fermentation of the tobacco leaves, aging, destemming, cigar making, packaging. It is important to highlight that the fermentation stage is considered a control point for the conservation and development of the quality of the attributes of the tobacco leaves (aroma, flavor, color, texture, combustion, ash color). The Estelí tobacco leaf has strong flavors, aroma with light coffee notes, dark brown tobacco color, thick texture and therefore slow burning rate and generates gray ash; On the other hand, the tobacco leaves of Condega produce strong and sweet flavors, aroma with light chocolate notes, tobacco color that goes from dark red to dark brown, medium texture, burning rate that goes from medium to slow and ash color Gray. The tobacco leaf from Jalapa and Ometepe are characterized by soft flavors and aromas related to the aroma of flowers and leather; The leaves are of medium to thin texture and slow burning speed, tobacco colors with light shades ranging from red to light red and white ash color. These differences in the attributes of tobacco allow companies to create different mixtures for the production of cigars with various flavors, aromas and colors. It should be noted that cigars are made entirely by hand and the experience of employees influences quality, which are recognized internationally and are currently positioned among the best cigars in the world. The environmental variables that affect the attributes of the tobacco leaf are mainly temperature and soil. | El estudio se llevó a cabo en alianza con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y la Cámara Nicaragüense de tabacaleros (CNT). El objetivo de la investigación fue evidenciar la incidencia de los procesos de pre industria e industria y variables ambientales en las características organolépticas de la hoja de tabaco producida en Nicaragua. Para la recolección de información se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva e inferencial. En la pre industria e industria para el procesamiento de la hoja de tabaco se realizan las siguientes etapas: recepción y control de calidad de la hoja de rango óptimo (20-30ºC), tabaco, fermentación de las hojas de tabaco, añejamiento, despalillo, elaboración de puros, empaque. Es importante destacar que la etapa de fermentación se considera un punto de control para la conservación y desarrollo de la calidad de los atributos de las hojas de tabaco (aroma, sabor, color, textura, combustión, color de ceniza). La hoja de tabaco de Estelí presenta sabores fuertes, aroma con ligeras notas a café, color de tabaco café oscuro, textura gruesa y por ende velocidad de combustión lenta y genera ceniza de color gris; por su parte las hojas de tabaco de Condega producen sabores fuertes y dulces, aroma con ligeras notas a chocolate, color de tabaco que va de colorado oscuro a café oscuro, textura media, velocidad de combustión que va de media a lenta y color de ceniza gris. La hoja de tabaco procedente de Jalapa y Ometepe se caracterizan por sabores suaves y aromas relacionados con el aroma de las flores y el cuero; las hojas son de textura de media a delgada y velocidad de combustión lenta, colores de tabaco con tonalidades claras que van de colorado a colorado claro y color de ceniza blanca. Estas diferencias en los atributos del tabaco permiten a las empresas crear diferentes mezclas para la elaboración de puros con diversos sabores, aromas y colores. Es preciso destacar que los puros se confeccionan completamente a mano y la experiencia de los colaboradores influye en la calidad, los cuales son reconocidos a nivel internacional y actualmente se posicionan entre los mejores puros del mundo. Las variables ambientales que inciden en los atributos de la hoja de tabaco son principalmente la temperatura y el suelo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Cuadro de mando para el monitoreo y control de indicadores de gestión en procesos de investigación, innovación y emprendimiento en Nicaragua النص الكامل
2019
Juan de Dios Bonilla Anduray | Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Cuadro de mando para el monitoreo y control de indicadores de gestión en procesos de investigación, innovación y emprendimiento en Nicaragua النص الكامل
2019
Juan de Dios Bonilla Anduray | Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Con el propósito de desarrollar un sistema de Información Gerencial de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación para el monitoreo y control de los procesos de investigación, innovación y emprendimiento de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua, en el periodo 2017-2019, se realizó la investigación con base en el enfoque mixto, que permitió la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, como, la revisión bibliográfica, encuesta, validación de expertos, entrevista, análisis de contenido y cuestionarios de opinión de usuarios. Los resultados reflejan un total de quince categorías para los cuarenta y ocho indicadores organizados en cuatro dimensiones principales financiera, docentes y estudiantes, recursos humanos, procesos de investigación, innovación y emprendimiento, que permiten la toma de decisiones sobre una visión global e integral. Se analizaron los objetivos estratégicos del CNU en las cuatro perspectivas que derivaron en un mapa estratégico de procesos, produciendo un cuadro de mando con los factores claves de éxito, KPIs, los cuales permiten el monitoreo y control del desarrollo de estos procesos. Se desarrolló un sistema gerencial con interfaz gráfica con acceso desde la web desde diferentes dispositivos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Monitoring chart and control of management indicators in the processes research, innovation and entrepreneurship in Nicaragua | Cuadro de mando para el monitoreo y control de indicadores de gestión en procesos de investigación, innovación y emprendimiento en Nicaragua النص الكامل
2019
Bonilla Anduray, Juan de Dios | Pedroza Pacheco, Manuel Enrique
With the purpose of developing a Management Information system of the science, technology and innovation indicators for the monitoring and control of the research, innovation and entrepreneurship processes of the member universities of the National Council of Universities (CNU) of Nicaragua, in the period 2017 -2019, this research was carried out based on the mixed approach, which allows the combination of quantitative and qualitative methods, such as bibliographic review, survey, expert validation, interview, content analysis and user opinion questionnaires. The results reflect a total of fifteen categories for the forty-eight indicators organized in four main dimensions Financial, Teachers and students, Human resources, research processes, innovation and entrepreneurship, which allow decision making on a comprehensive and comprehensive vision. The strategic objectives of the CNU were analyzed in the four perspectives that resulted in a strategic process map, producing a monitoring chart with the key success factors, KPIs, which allow the monitoring and control of the development of these processes. A management system with graphical interface with access from the web from different devices was developed. | Con el propósito de desarrollar un sistema de Información Gerencial de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación para el monitoreo y control de los procesos de investigación, innovación y emprendimiento de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua, en el periodo 2017-2019, se realizó la investigación con base en el enfoque mixto, que permitió la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, como, la revisión bibliográfica, encuesta, validación de expertos, entrevista, análisis de contenido y cuestionarios de opinión de usuarios. Los resultados reflejan un total de quince categorías para los cuarenta y ocho indicadores organizados en cuatro dimensiones principales financiera, docentes y estudiantes, recursos humanos, procesos de investigación, innovación y emprendimiento, que permiten la toma de decisiones sobre una visión global e integral. Se analizaron los objetivos estratégicos del CNU en las cuatro perspectivas que derivaron en un mapa estratégico de procesos, produciendo un cuadro de mando con los factores claves de éxito, KPIs, los cuales permiten el monitoreo y control del desarrollo de estos procesos. Se desarrolló un sistema gerencial con interfaz gráfica con acceso desde la web desde diferentes dispositivos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Yogurt natural a partir de leche con suero lácteo a escala de laboratorio, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, Estelí Nicaragua النص الكامل
2019
Mariliana Videa Bustillo | Mabel Vanessa Videa Zelaya
Yogurt natural a partir de leche con suero lácteo a escala de laboratorio, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, Estelí Nicaragua النص الكامل
2019
Mariliana Videa Bustillo | Mabel Vanessa Videa Zelaya
La investigación tuvo como finalidad la elaboración de una bebida fermentada (yogurt) resultante de una mezcla entre suero lácteo y leche entera, utilizando tres formulaciones con diferentes proporciones de suero y leche entera 30/70, 50/50 y 70/30, respectivamente. Cumpliendo con las propiedades organolépticas óptimas, buscando la reducción en los costos de producción y a la vez la reutilización del suero lácteo por ser un agente contaminante del ambiente. Para iniciar la elaboración del yogurt, se caracterizó la materia prima utilizando leche fresca entera de vaca y suero fresco del procesamiento de queso, ambas sustancias (leche y suero) se sometieron a análisis físico químico (temperatura, densidad y acidez titulable). Se prepararon los tres tipos de formulaciones de yogurt y se determinó por análisis sensorial que la fórmula que contenía 70% leche y 30% suero, presentó mejores características organolépticas. Con la formulación seleccionada, se realizaron los cálculos de rendimiento productivo y los balances de masa, encontrando que el rendimiento en relación a 3.68 kg de mezcla leche-suero, equivalente al 100% fue de 2.11 kg de yogurt, es decir 54%, siendo este el rendimiento de la producción. A la vez, se calcularon los costos generales para producir 100 envases de yogurt de 250 ml cada uno y se encontró que el costo de producir los 100 envases fue de C$ 1,777.27, dando un costo por unidad de C$ 17.77.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Yogurt natural a partir de leche con suero lácteo a escala de laboratorio, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, Estelí Nicaragua النص الكامل
2019
Videa Bustillo, Mariliana | Videa Zelaya, Mabel Vanessa
La investigación tuvo como finalidad la elaboración de una bebida fermentada (yogurt) resultante de una mezcla entre suero lácteo y leche entera, utilizando tres formulaciones con diferentes proporciones de suero y leche entera 30/70, 50/50 y 70/30, respectivamente. Cumpliendo con las propiedades organolépticas óptimas, buscando la reducción en los costos de producción y a la vez la reutilización del suero lácteo por ser un agente contaminante del ambiente. Para iniciar la elaboración del yogurt, se caracterizó la materia prima utilizando leche fresca entera de vaca y suero fresco del procesamiento de queso, ambas sustancias (leche y suero) se sometieron a análisis físico químico (temperatura, densidad y acidez titulable). Se prepararon los tres tipos de formulaciones de yogurt y se determinó por análisis sensorial que la fórmula que contenía 70% leche y 30% suero, presentó mejores características organolépticas. Con la formulación seleccionada, se realizaron los cálculos de rendimiento productivo y los balances de masa, encontrando que el rendimiento en relación a 3.68 kg de mezcla leche-suero, equivalente al 100% fue de 2.11 kg de yogurt, es decir 54%, siendo este el rendimiento de la producción. A la vez, se calcularon los costos generales para producir 100 envases de yogurt de 250 ml cada uno y se encontró que el costo de producir los 100 envases fue de C$ 1,777.27, dando un costo por unidad de C$ 17.77.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Natural yogur obtained from milk with dairy serum a laboratory scale, national university of engineering, north regional headquarters, Estelí Nicaragua | Yogurt natural a partir de leche con suero lácteo a escala de laboratorio, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, Estelí Nicaragua النص الكامل
2019
Videa Bustillo, Mariliana | Videa Zelaya, Mabel Vanessa
The purpose of the research was to prepare a fermented beverage (yogurt) resulting from a mixture between whey and whole milk, using three formulations with different proportions of whey and whole milk 30/70, 50/50 and 70/30, respectively. Complying with the optimal organoleptic properties, seeking the reduction in production costs and at the same time the reuse of whey as a pollutant of the environment. To start the yogurt production, the raw material was characterized using fresh whole cow's milk and fresh whey from the cheese processing, both substances (milk and whey) were subjected to chemical physical analysis (temperature, density and titratable acidity). The three types of yogurt formulations were prepared and it was determined by sensory analysis that the formula containing 70% milk and 30% whey presented better organoleptic characteristics. With the selected formulation, calculations of productive performance and mass balances were performed, it was found that the yield in relation to 3.68 kg of milk-whey mixture, equivalent to 100% was 2.11 kg of yogurt, that is 54%, this being the production yield. At the same time, the general costs to produce 100 yogurt containers of 250 ml each were calculated and the cost of producing the 100 containers was found to be C$ 1,777.27, giving a cost per unit of C$ 17.77. | La investigación tuvo como finalidad la elaboración de una bebida fermentada (yogurt) resultante de una mezcla entre suero lácteo y leche entera, utilizando tres formulaciones con diferentes proporciones de suero y leche entera 30/70, 50/50 y 70/30, respectivamente. Cumpliendo con las propiedades organolépticas óptimas, buscando la reducción en los costos de producción y a la vez la reutilización del suero lácteo por ser un agente contaminante del ambiente. Para iniciar la elaboración del yogurt, se caracterizó la materia prima utilizando leche fresca entera de vaca y suero fresco del procesamiento de queso, ambas sustancias (leche y suero) se sometieron a análisis físico químico (temperatura, densidad y acidez titulable). Se prepararon los tres tipos de formulaciones de yogurt y se determinó por análisis sensorial que la fórmula que contenía 70% leche y 30% suero, presentó mejores características organolépticas. Con la formulación seleccionada, se realizaron los cálculos de rendimiento productivo y los balances de masa, encontrando que el rendimiento en relación a 3.68 kg de mezcla leche-suero, equivalente al 100% fue de 2.11 kg de yogurt, es decir 54%, siendo este el rendimiento de la producción. A la vez, se calcularon los costos generales para producir 100 envases de yogurt de 250 ml cada uno y se encontró que el costo de producir los 100 envases fue de C$ 1,777.27, dando un costo por unidad de C$ 17.77.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Plan de negocios para la producción de chile, cebolla, comino y orégano deshidratados النص الكامل
2018
Mauren Mercymaría Aguilar Tórrez | Perla Celeste Castillo Zeledón | Vianka Rosa Tórrez Castillo | Sandra Lorena Blandón Navarro
Plan de negocios para la producción de chile, cebolla, comino y orégano deshidratados النص الكامل
2018
Mauren Mercymaría Aguilar Tórrez | Perla Celeste Castillo Zeledón | Vianka Rosa Tórrez Castillo | Sandra Lorena Blandón Navarro
La operación de la deshidratación consiste en eliminar la mayor cantidad posible de agua del alimento seleccionado bajo una serie de condiciones controladas como: temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire, con la finalidad de prolongar la vida útil de los alimentos. De esta manera, el presente estudio es un plan de negocios, en el cual se evaluó la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera de producir chile, cebolla, comino y orégano deshidratados. Los resultados del plan de negocios sugieren la existencia de una demanda potencial insatisfecha en la ciudad de Estelí, la fuente de adquisición de las materias primas más cercana a la localización de la empresa es el municipio de Sébaco, ubicada a 33 km de la planta. La ubicación de la microempresa es en la comunidad "Las Cámaras", ubicada a 20 km del mercado principal, en Estelí. La inversión total inicial es de 164,946.47 dólares, donde el 50% es aportación de los socios y 50% financiamiento externo. Las razones de rentabilidad muestran el rendimiento en porcentaje que se alcanza en relación a la utilidad neta, activos totales y ventas netas, obteniendo el 60% sobre la rentabilidad del capital, 47% sobre los activos fijos totales y el 24% sobre las ventas netas en el primer año alcanzando buenos niveles de rentabilidad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Business plan for the production of chile, onion, cumin and oregano dehydrated | Plan de negocios para la producción de chile, cebolla, comino y orégano deshidratados النص الكامل
2018
Aguilar Tórrez, Mauren Mercymaría | Castillo Zeledón, Perla Celeste | Tórrez Castillo, Vianka Rosa | Blandón Navarro, Sandra Lorena
The dehydration operation that consists in eliminating as much water as possible from the selected food in a series of controlled conditions, such as: temperature, humidity, speed and air circulation, in order to prolong the useful life of the food. In this way, the present study is a business plan, in which the commercial, technical, economic and financial viability of the production of dehydrated chili, onion, cumin and oregano was evaluated. The results of the business plan suggest the existence of a potential unsatisfied demand in the city of Estelí, the source of acquisition of raw materials closest to the location of the company is the municipality of Sébaco, located 33 km from the plant. The location of the microenterprise is in the community "Las Cameras", located 20 km from the main market, in Estelí. The total initial investment is $ 164,946.47, where 50% is the contribution of the partners and 50% of the external financing. The reasons for profitability show the percentage of return obtained in relation to net income, total assets and net sales, obtaining 60% on the return on capital, 47% on total fixed assets and 24% on the net sales. In the first year reaching good levels of profitability. | La operación de la deshidratación consiste en eliminar la mayor cantidad posible de agua del alimento seleccionado bajo una serie de condiciones controladas como: temperatura, humedad, velocidad y circulación del aire, con la finalidad de prolongar la vida útil de los alimentos. De esta manera, el presente estudio es un plan de negocios, en el cual se evaluó la viabilidad de mercado, técnica, económica y financiera de producir chile, cebolla, comino y orégano deshidratados. Los resultados del plan de negocios sugieren la existencia de una demanda potencial insatisfecha en la ciudad de Estelí, la fuente de adquisición de las materias primas más cercana a la localización de la empresa es el municipio de Sébaco, ubicada a 33 km de la planta. La ubicación de la microempresa es en la comunidad "Las Cámaras", ubicada a 20 km del mercado principal, en Estelí. La inversión total inicial es de 164,946.47 dólares, donde el 50% es aportación de los socios y 50% financiamiento externo. Las razones de rentabilidad muestran el rendimiento en porcentaje que se alcanza en relación a la utilidad neta, activos totales y ventas netas, obteniendo el 60% sobre la rentabilidad del capital, 47% sobre los activos fijos totales y el 24% sobre las ventas netas en el primer año alcanzando buenos niveles de rentabilidad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Comparación método Hardy Cross y Sofware Epanet en diseño de redes de agua potable النص الكامل
2017
Yeraldo Andrés Rodríguez Molina | Henry Eduardo Loaísiga
Comparación método Hardy Cross y Sofware Epanet en diseño de redes de agua potable النص الكامل
2017
Yeraldo Andrés Rodríguez Molina | Henry Eduardo Loaísiga
Los problemas de hidráulica de tuberías (por ejemplo, proyectos de sistemas de abastecimiento de agua potable) históricamente se han venido resolviendo por medio del método “empírico” de Hazen Williams debido a su naturaleza explícita. Sin embargo, dicho método tiene restricciones para su aplicabilidad, las que muchas veces no se tienen en cuenta en el proceso de diseño. Razón por la cual es importante retomar la metodología con fundamento en la física clásica como es el caso del método de Darcy – Weisbach que no posee limitación alguna. Con ayuda de las computadoras este método deja de ser tan engorroso como en sus inicios (1936).Para la presente investigación se emplearon los métodos de cálculo de pérdidas de carga por fricción en tuberías de Darcy – Weisbach en conjunto con la ecuación de Colebrook – White utilizando como valor de referencia la ecuación de Swamee – Jain en un proceso de análisis numérico iterativo de punto fijo para calcular el factor de fricción de Darcy en tuberías. Con lo cual fue posible implementar el método de “Hardy Cross con Corrección de Caudales” en la red de distribución y, posteriormente, observar las variaciones con respecto al software EPANET. Se demostró que el uso de ambos métodos genera resultados por debajo de 1% de variabilidad, lo cual, evidencia que ambas metodologías son congruentes. La convergencia presenta una considerable sensibilidad a las variaciones en la precisión decimal.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Method hardy cross and software epanet in drinking water systems design comparison | Comparación método Hardy Cross y Sofware Epanet en diseño de redes de agua potable النص الكامل
2017
Rodríguez Molina, Yeraldo Andrés | Loaísiga, Henry Eduardo
The problems of pipe hydraulics (for example: Potable Water Supply Systems Projects) historically have come to solve by Hazen Williams' "empirical" method due to its explicit nature. However, this method has restrictions for its application, which often do not take into account in the design process. Reason why it is important to return to the methodology based on classical physics as the case of the method of Darcy - Weisbach wich don’t have any limits. With the help of computers this method is no longer complicated as in its beginnings (1936). For current research were use power loss by friction in pipes calculation method’s lDarcy - Weisbach 's in conjunction with the Colebrook - White equation using the Swamee - Jain equation as a reference value in a fixed point iterative numerical analysis process to calculate Darcy' s friction factor in pipes. With wich was posible implemented the method of "Hardy Cross with Correction of Flows" in the distribution network and, later, observe the variations in respect to the EPANET software. It was demonstrated that the use of both methods generates results below 1% of variability, which shows that both methodologies are congruent. Convergence exhibits a considerable sensitivity to changes in decimal precision. | Los problemas de hidráulica de tuberías (por ejemplo, proyectos de sistemas de abastecimiento de agua potable) históricamente se han venido resolviendo por medio del método “empírico” de Hazen Williams debido a su naturaleza explícita. Sin embargo, dicho método tiene restricciones para su aplicabilidad, las que muchas veces no se tienen en cuenta en el proceso de diseño. Razón por la cual es importante retomar la metodología con fundamento en la física clásica como es el caso del método de Darcy – Weisbach que no posee limitación alguna. Con ayuda de las computadoras este método deja de ser tan engorroso como en sus inicios (1936).Para la presente investigación se emplearon los métodos de cálculo de pérdidas de carga por fricción en tuberías de Darcy – Weisbach en conjunto con la ecuación de Colebrook – White utilizando como valor de referencia la ecuación de Swamee – Jain en un proceso de análisis numérico iterativo de punto fijo para calcular el factor de fricción de Darcy en tuberías. Con lo cual fue posible implementar el método de “Hardy Cross con Corrección de Caudales” en la red de distribución y, posteriormente, observar las variaciones con respecto al software EPANET. Se demostró que el uso de ambos métodos genera resultados por debajo de 1% de variabilidad, lo cual, evidencia que ambas metodologías son congruentes. La convergencia presenta una considerable sensibilidad a las variaciones en la precisión decimal.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Propuesta de reglamento técnico organizativo de higiene y seguridad laboral y mapa de riesgos de la empresa CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015 النص الكامل
2016
Dominga Dalila González Cantarero | Erika Guadalupe Meza Pérez | Greyling Sarahí Aguirre Herrera
Propuesta de reglamento técnico organizativo de higiene y seguridad laboral y mapa de riesgos de la empresa CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015 النص الكامل
2016
Dominga Dalila González Cantarero | Erika Guadalupe Meza Pérez | Greyling Sarahí Aguirre Herrera
Con el objeto de garantizar las condiciones de seguridad e higiene ocupacional en la empresa CECOOPSEMEIN se realizaron encuestas a 37 trabajadores de la empresa incluyendo al personal directivo así como la utilización de técnicas de observación para conocer la situación actual de la empresa. Se logró identificar que en su mayoría, los trabajadores desconocen aspectos relacionados a este ámbito, lo cual muchas veces se pone de manifiesto en la incorrecta ejecución de las labores sin utilizar los EPP que la empresa proporciona. Se encontró que dentro de la empresa existen distintos factores de riesgo donde se destacan aquellos causados por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, de los cuáles la probabilidad de ocurrencia de la mayoría de estos riesgos está entre media y alta. A partir de estos resultados se elaboró un reglamento técnico organizativo donde se plantean una serie de medidas preventivas y procedimientos que deben de seguir los colaboradores para garantizar la salud física y mental de cada uno de los trabajadores.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Proposal of the organizational technical regulation of hygiene and labor safety and map of risks of the company CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015 | Propuesta de reglamento técnico organizativo de higiene y seguridad laboral y mapa de riesgos de la empresa CECOOPSEMEIN, Sébaco, Matagalpa, 2015 النص الكامل
2016
González Cantarero, Dominga Dalila | Meza Pérez, Erika Guadalupe | Aguirre Herrera, Greyling Sarahí
In order to guarantee the safety and occupational hygiene conditions in the company CECOOPSEMEIN, surveys were carried out to 37 company employees, including the management staff, as well as the use of observation techniques to know the current situation of the company. It was possible to identify that the majority of workers are unaware of aspects related to this field, which is often evident in the incorrect execution of work without using the PPE that the company provides. It was found that within the company there are different risk factors which include those caused by mechanical, physical, chemical, biological and ergonomic agents, of which the probability of occurrence of most of these risks is between medium and high. Based on these results, a technical organizational regulation was drawn up, which sets out a series of preventive measures and procedures that employees must follow to ensure the physical and mental health of each worker. | Con el objeto de garantizar las condiciones de seguridad e higiene ocupacional en la empresa CECOOPSEMEIN se realizaron encuestas a 37 trabajadores de la empresa incluyendo al personal directivo así como la utilización de técnicas de observación para conocer la situación actual de la empresa. Se logró identificar que en su mayoría, los trabajadores desconocen aspectos relacionados a este ámbito, lo cual muchas veces se pone de manifiesto en la incorrecta ejecución de las labores sin utilizar los EPP que la empresa proporciona. Se encontró que dentro de la empresa existen distintos factores de riesgo donde se destacan aquellos causados por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, de los cuáles la probabilidad de ocurrencia de la mayoría de estos riesgos está entre media y alta. A partir de estos resultados se elaboró un reglamento técnico organizativo donde se plantean una serie de medidas preventivas y procedimientos que deben de seguir los colaboradores para garantizar la salud física y mental de cada uno de los trabajadores.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Caracterización del barrio Alexis Argüello, Estelí, Nicaragua النص الكامل
2016
Luis María Dicovskiy Riobóo | Mariliana Videa Bustillo | Dominga Dalila González Cantarero
Caracterización del barrio Alexis Argüello, Estelí, Nicaragua النص الكامل
2016
Luis María Dicovskiy Riobóo | Mariliana Videa Bustillo | Dominga Dalila González Cantarero
Con la finalidad de conocer la problemática y las necesidades de colaboración de la UNI sede Regional Norte en los tres sectores del Barrio Alexis Argüello, en Estelí, se aplicaron 361 encuestas casa a casa. Se encontró que casi todas las familias hay alguien asalariados, generalmente trabajador de fábrica o comercio, la mayoría de los niños en edad escolar asiste a la escuela y la mayoría de las familias dicen tener título de propiedad de su casa. Las casas tienen energía eléctrica y agua potable en su mayoría. Además de contar con acceso a televisión e incluso cable, en una buena parte de estas. Sin embargo, se encontró un grado de pobreza económica en la población, la generalidad de las casas tenía piso de tierra, paredes de madera y servicio sanitario por letrina. Pero el aspecto más sensible para el barrio era el mal estado de sus calles y drenajes. A la universidad le piden que apoye las gestiones del barrio y ayude en la formulación de proyectos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Characterization of the Alexis Argüello neighborhood, Estelí, Nicaragua | Caracterización del barrio Alexis Argüello, Estelí, Nicaragua النص الكامل
2016
Dicovskiy Riobóo, Luis María | Videa Bustillo, Mariliana | González Cantarero, Dominga Dalila
In order to know the problems and the collaboration needs of the UNI North Regional with the Alexis Argüello neighborhood, in Estelí, 361 house-to-house surveys were applied. It was found that almost all families are salaried, most children of school age attend school and most families say they have title to their home. The houses have electricity and drinking water mostly. In addition to having access to television and even cable, in a good part of these. However, a degree of economic poverty was found in the population, the majority of the houses had a dirt floor, wooden walls and a sanitary service for a latrine. But the most sensitive aspect for the neighborhood was the poor condition of its streets and drains. The university is asked to support the efforts of the neighborhood and help in the formulation of projects. | Con la finalidad de conocer la problemática y las necesidades de colaboración de la UNI sede Regional Norte en los tres sectores del Barrio Alexis Argüello, en Estelí, se aplicaron 361 encuestas casa a casa. Se encontró que casi todas las familias hay alguien asalariados, generalmente trabajador de fábrica o comercio, la mayoría de los niños en edad escolar asiste a la escuela y la mayoría de las familias dicen tener título de propiedad de su casa. Las casas tienen energía eléctrica y agua potable en su mayoría. Además de contar con acceso a televisión e incluso cable, en una buena parte de estas. Sin embargo, se encontró un grado de pobreza económica en la población, la generalidad de las casas tenía piso de tierra, paredes de madera y servicio sanitario por letrina. Pero el aspecto más sensible para el barrio era el mal estado de sus calles y drenajes. A la universidad le piden que apoye las gestiones del barrio y ayude en la formulación de proyectos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]