خيارات البحث
النتائج 51 - 55 من 55
Diagnosis of fruit wine producing and marketing cooperatives in Nicaragua, year 2023 | Diagnóstico cooperativas productoras y comercializadoras de vino de frutas en Nicaragua, año 2023 النص الكامل
2024
Blandón Rivera, Wendell Adrián
Diagnosis of fruit wine producing and marketing cooperatives in Nicaragua, year 2023 | Diagnóstico cooperativas productoras y comercializadoras de vino de frutas en Nicaragua, año 2023 النص الكامل
2024
Blandón Rivera, Wendell Adrián
The objective of this study was to carry out a diagnosis that would allow obtaining information on the current state of wine producing and marketing cooperatives in Nicaragua, under a qualitative approach. Consequently, interviews were carried out with the presidents of the cooperatives, in order to carry out an internal and external analysis of said cooperatives, a bibliographic review was also carried out on the research developed with respect to diagnoses of wine producing and marketing cooperatives. In this way, based on the results it can be noted that, although there are no detailed investigations, obtaining updated information about the sector is essential so that cooperatives can make strategic decisions that promote their long-term growth and development. In general, cooperatives have sufficient and good quality raw materials to make wines and have support from government institutions throughout the value chain, however, they have some limitations either in finding formal markets to market their products or the low availability and high costs of inputs such as bottles, corks, capsules and others. Likewise, some opportunities for the sector stand out, such as the exploration of new markets, access to financing sources and the favorable economic situation of the country. | El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de las cooperativas productoras y comercializadoras de vino en Nicaragua en el año 2023. Se buscó obtener información actualizada sobre el sector para crear propuestas que ayuden a las cooperativas a tomar decisiones estratégicas que impulsen su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Se aplicaron entrevistas a los presidentes de las cooperativas para realizar un análisis interno y externo de las mismas. Se realizó un análisis documental de estudios realizados en las cooperativas productoras y comercializadora de vinos. Como resultado de la investigación se encontró que las cooperativas cuentan con materia prima suficiente y de buena calidad para elaborar vinos, tienen apoyo de las instituciones de gobierno en la obtención de personería jurídica, obtención de registros sanitario entre otros, sin embargo, tienen algunas limitaciones para encontrar mercados formales para comercializar sus productos, la baja disponibilidad y altos costos de insumos como son las botellas, corchos, capsulas y otros. Así mismo se destacan oportunidades para el sector como lo es la exploración a nuevos mercados, acceso a fuentes de financiamiento y la situación económica favorable del país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diagnóstico cooperativas productoras y comercializadoras de vino de frutas en Nicaragua, año 2023 النص الكامل
2024
Wendell Adrián Blandón Rivera
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de las cooperativas productoras y comercializadoras de vino en Nicaragua en el año 2023. Se buscó obtener información actualizada sobre el sector para crear propuestas que ayuden a las cooperativas a tomar decisiones estratégicas que impulsen su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Se aplicaron entrevistas a los presidentes de las cooperativas para realizar un análisis interno y externo de las mismas. Se realizó un análisis documental de estudios realizados en las cooperativas productoras y comercializadora de vinos. Como resultado de la investigación se encontró que las cooperativas cuentan con materia prima suficiente y de buena calidad para elaborar vinos, tienen apoyo de las instituciones de gobierno en la obtención de personería jurídica, obtención de registros sanitario entre otros, sin embargo, tienen algunas limitaciones para encontrar mercados formales para comercializar sus productos, la baja disponibilidad y altos costos de insumos como son las botellas, corchos, capsulas y otros. Así mismo se destacan oportunidades para el sector como lo es la exploración a nuevos mercados, acceso a fuentes de financiamiento y la situación económica favorable del país.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Effect of the concentration of soursop pulp on the physicochemical properties of the refreshing dairy drink based on sweet whey | Efecto de la concentración de pulpa de guanábana en las propiedades fisicoquímicas de la bebida láctea refrescante a base de lactosuero dulce النص الكامل
2024
Demera Lucas, Edison Andrés | Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón
Effect of the concentration of soursop pulp on the physicochemical properties of the refreshing dairy drink based on sweet whey | Efecto de la concentración de pulpa de guanábana en las propiedades fisicoquímicas de la bebida láctea refrescante a base de lactosuero dulce النص الكامل
2024
Demera Lucas, Edison Andrés | Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón
The purpose of this research work was to evaluate the effect of the concentration of soursop pulp and sweet whey on the physicochemical properties of the refreshing dairy drink product, in which three percentages of pulp were proposed (35%, 40% and 45%). respectively. Three percentages of pulp were proposed (35%, 40% and 45%), which corresponded to the treatments. For the analysis of the physicochemical variables under study, a Completely Randomized Design (DCA) was proposed, which consisted of three treatments with five replicates each. The data of the physicochemical variables depending on the treatments were analyzed using the non-parametric Kruskal Wallis test, evidencing significant statistical differences (Sig. ˂ 0.05), where T1 (35% soursop pulp) stood out in the fat characteristics. with an average of 1.53% and 3.97% lactose and 2.82% protein, while T3 (45% soursop pulp) showed better averages of pH (5.17), titratable acidity (0.72%) and °brix (11.13%). In addition, it was established that the variations in percentages of soursop pulp evaluated affect the physicochemical properties for obtaining a refreshing dairy drink. | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de la concentración de pulpa de guanábana y lactosuero dulce, en las propiedades fisicoquímicas del producto bebida láctea refrescante, fueron planteados tres porcentajes de pulpa (35%, 40% y 45%) respectivamente, correspondientes a los tratamientos. Para el análisis de las variables fisicoquímicas en el estudio se planteó un diseño experimental completamente al Azar (DCA) el cual constaba de tres tratamientos con cinco réplicas cada uno. Los datos de las variables fisicoquímicas en función de los tratamientos, fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis, evidenciando diferencias estadísticas significativas (sig. ˂ 0.05), donde el T1 (35% pulpa de guanábana) destacó en las características de materia grasa con una media de 1.53% y 3.97% de lactosa y 2.82% de proteína, mientras que el T3 (45% pulpa de guanábana) manifestó mejores medias de pH (5.17), acidez titulable (0.72%) y °brix (11.13%). Concluyendo que al aumentar la concentración de pulpa de guanábana potenciaría la mejora la calidad nutricional de la bebida láctea.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efecto de la concentración de pulpa de guanábana en las propiedades fisicoquímicas de la bebida láctea refrescante a base de lactosuero dulce النص الكامل
2024
Edison Andrés Demera Lucas | Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de la concentración de pulpa de guanábana y lactosuero dulce, en las propiedades fisicoquímicas del producto bebida láctea refrescante, fueron planteados tres porcentajes de pulpa (35%, 40% y 45%) respectivamente, correspondientes a los tratamientos. Para el análisis de las variables fisicoquímicas en el estudio se planteó un diseño experimental completamente al Azar (DCA) el cual constaba de tres tratamientos con cinco réplicas cada uno. Los datos de las variables fisicoquímicas en función de los tratamientos, fueron analizados mediante la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis, evidenciando diferencias estadísticas significativas (sig. ˂ 0.05), donde el T1 (35% pulpa de guanábana) destacó en las características de materia grasa con una media de 1.53% y 3.97% de lactosa y 2.82% de proteína, mientras que el T3 (45% pulpa de guanábana) manifestó mejores medias de pH (5.17), acidez titulable (0.72%) y °brix (11.13%). Concluyendo que al aumentar la concentración de pulpa de guanábana potenciaría la mejora la calidad nutricional de la bebida láctea.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tradition and science for the development of scientific thinking in students through the elaboration of herbal ointments | Tradición y ciencia para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes mediante la elaboración de pomadas herbales النص الكامل
2024
Reyes , Adriana Elizabeth | Tovar Briñez, Edwin
Tradition and science for the development of scientific thinking in students through the elaboration of herbal ointments | Tradición y ciencia para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes mediante la elaboración de pomadas herbales النص الكامل
2024
Reyes , Adriana Elizabeth | Tovar Briñez, Edwin
This article presents a pedagogical proposal aimed at developing scientific thinking in students through the preparation of herbal ointments, connecting ancestral knowledge with scientific methodologies. A qualitative approach was used, structured in four stages: 1) Initial assessment of knowledge using rubrics, which allowed for the identification of students' preconceptions; 2) Development of theoretical-practical classes with strategies such as critical debates and problem-solving, promoting reflective analysis; 3) Design and execution of an experimental practice to prepare herbal ointments following the Project-Based Learning (PBL) methodology, integrating theoretical knowledge with meaningful practical activities; and 4) Evaluation of acquired competencies using rubrics to assess the learning achieved. The results show that the proposal strengthened scientific, procedural, and attitudinal competencies, encouraging collaborative work, communication skills, and critical thinking. Furthermore, the connection with ancestral knowledge enabled students to re-signify their cultural heritage, fostering entrepreneurship from a chemical perspective and promoting an effective integration of tradition and science. | Este artículo presenta una propuesta pedagógica orientada al desarrollo del pensamiento científico en estudiantes mediante la elaboración de pomadas herbales, conectando saberes ancestrales y metodologías científicas. Se utilizó un enfoque cualitativo estructurado en cuatro etapas: 1) Evaluación inicial de conocimientos mediante rúbricas, que permitió identificar preconceptos de los estudiantes; 2) Desarrollo de clases teórico-prácticas con estrategias como debates críticos y resolución de problemas, promoviendo el análisis reflexivo; 3) Diseño y ejecución de una práctica experimental para elaborar pomadas herbales siguiendo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), integrando conocimientos teóricos con actividades prácticas significativas; y 4) Evaluación de competencias adquiridas mediante rúbricas para valorar el aprendizaje alcanzado. Los resultados evidencian que la propuesta fortaleció las competencias científicas, procedimentales y actitudinales, incentivando el trabajo colaborativo, las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico. Además, el vínculo con los saberes ancestrales permitió a los estudiantes resignificar su herencia cultural, fomentando el emprendimiento desde el enfoque químico, promoviendo una integración efectiva de la tradición y la ciencia.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Tradición y ciencia para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes mediante la elaboración de pomadas herbales النص الكامل
2024
Adriana Elizabeth Reyes | Edwin Tovar Briñez
Este artículo presenta una propuesta pedagógica orientada al desarrollo del pensamiento científico en estudiantes mediante la elaboración de pomadas herbales, conectando saberes ancestrales y metodologías científicas. Se utilizó un enfoque cualitativo estructurado en cuatro etapas: 1) Evaluación inicial de conocimientos mediante rúbricas, que permitió identificar preconceptos de los estudiantes; 2) Desarrollo de clases teórico-prácticas con estrategias como debates críticos y resolución de problemas, promoviendo el análisis reflexivo; 3) Diseño y ejecución de una práctica experimental para elaborar pomadas herbales siguiendo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), integrando conocimientos teóricos con actividades prácticas significativas; y 4) Evaluación de competencias adquiridas mediante rúbricas para valorar el aprendizaje alcanzado. Los resultados evidencian que la propuesta fortaleció las competencias científicas, procedimentales y actitudinales, incentivando el trabajo colaborativo, las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico. Además, el vínculo con los saberes ancestrales permitió a los estudiantes resignificar su herencia cultural, fomentando el emprendimiento desde el enfoque químico, promoviendo una integración efectiva de la tradición y la ciencia.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluation of partial replacement of wheat flour with nancite pulp flour (byrsonima crassifolia) in the formulation of cookies, on a laboratory scale | Evaluación de sustitución parcial de harina de trigo por la harina de pulpa de nancite (byrsonima crassifolia) en la formulación de galletas, a escala de laboratorio النص الكامل
2024
Zelaya Lanuza, Donald Samuel | Torres Sánchez , María Isabel | González González, José Gabriel | Sánchez Flores, Douglas Alexander
Evaluation of partial replacement of wheat flour with nancite pulp flour (byrsonima crassifolia) in the formulation of cookies, on a laboratory scale | Evaluación de sustitución parcial de harina de trigo por la harina de pulpa de nancite (byrsonima crassifolia) en la formulación de galletas, a escala de laboratorio النص الكامل
2024
Zelaya Lanuza, Donald Samuel | Torres Sánchez , María Isabel | González González, José Gabriel | Sánchez Flores, Douglas Alexander
The purpose of this study was to produce flour based on nancite (Byrsonima crassifolia) pulp as a proposal for partial substitution of conventional wheat flour in the manufacture of cookies, using an experimental design in which the percentage of wheat flour substitution by nancite flour was varied, with the following proportions: 90:10, 80:20 and 70:30, keeping other ingredients and processing conditions constant. The following results were obtained: flour yield was 11.14%, average particle diameter was 245.63 ± 2.04 µm, bulk density was 0.76868 ± 0.00339 g/cm3, moisture percentage was 4.568 ± 0.215 % and dry matter percentage was 95.432 ± 0.215 %. From the sensory analysis it was determined that cookies made with 10% inclusion of nancite pulp flour are the most acceptable, so it could be suggested as an optimal inclusion level. | El presente estudio tuvo como finalidad producir harina a base de pulpa de nancite (Byrsonima crassifolia) como una propuesta de sustitución parcial de la harina de trigo convencional en la elaboración de galletas, realizando un diseño experimental donde se varió el porcentaje de sustitución de harina de trigo por harina de pulpa de nancite, con las siguientes proporciones: 90:10, 80:20 y 70:30, manteniendo constantes otros ingredientes y condiciones de procesamiento. Al realizar la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: el rendimiento de la harina fue de 20.62%, diámetro promedio de partículas fue de 245.63 ± 2.04 µm, densidad aparente de 0.76868 ± 0.00339 g/cm3, porcentaje de humedad de 4.568 ± 0.215 % y porcentaje de materia seca de 95.432 ± 0.215 %. Del análisis sensorial se determinó que las galletas elaboradas con 10% de inclusión de harina de pulpa de nancite son las que tienen mayor aceptación, por lo que podría sugerirse como un nivel de inclusión óptimo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de sustitución parcial de harina de trigo por la harina de pulpa de nancite (byrsonima crassifolia) en la formulación de galletas, a escala de laboratorio النص الكامل
2024
Donald Samuel Zelaya Lanuza | María Isabel Torres Sánchez | José Gabriel González González | Douglas Alexander Sánchez Flores
El presente estudio tuvo como finalidad producir harina a base de pulpa de nancite (Byrsonima crassifolia) como una propuesta de sustitución parcial de la harina de trigo convencional en la elaboración de galletas, realizando un diseño experimental donde se varió el porcentaje de sustitución de harina de trigo por harina de pulpa de nancite, con las siguientes proporciones: 90:10, 80:20 y 70:30, manteniendo constantes otros ingredientes y condiciones de procesamiento. Al realizar la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: el rendimiento de la harina fue de 20.62%, diámetro promedio de partículas fue de 245.63 ± 2.04 µm, densidad aparente de 0.76868 ± 0.00339 g/cm3, porcentaje de humedad de 4.568 ± 0.215 % y porcentaje de materia seca de 95.432 ± 0.215 %. Del análisis sensorial se determinó que las galletas elaboradas con 10% de inclusión de harina de pulpa de nancite son las que tienen mayor aceptación, por lo que podría sugerirse como un nivel de inclusión óptimo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Efficiency of the edible coating of cassava starch and cinnamon essential oil for the preservation of IV range pineapple | Eficiencia del recubrimiento comestible de almidón de yuca y aceite esencial de canela para la conservación de piña IV gama النص الكامل
2024
Valenzuela Loor, Angie Jamileth | Laaz López, Dolores Angélica | García Paredes, Rosa Irina
Efficiency of the edible coating of cassava starch and cinnamon essential oil for the preservation of IV range pineapple | Eficiencia del recubrimiento comestible de almidón de yuca y aceite esencial de canela para la conservación de piña IV gama النص الكامل
2024
Valenzuela Loor, Angie Jamileth | Laaz López, Dolores Angélica | García Paredes, Rosa Irina
The present investigation evaluated the efficacy of an edible coating of cassava starch and cinnamon essential oil on fresh-cut pineapple to prolong its shelf life and preserve physicochemical characteristics. Two concentrations of starch (2% and 3% w/v) combined with three levels of essential oil (0.10%, 0.20% and 0.30% v/v) were studied using a completely randomized experimental design with bifactorial arrangement. Statistical analysis was performed with SPSS, evaluating weight loss, pH, titratable acidity and soluble solids during 15 days of storage. The best treatment, with 2% starch and 0.30% essential oil, reduced weight loss, although it failed to significantly extend microbiological shelf life beyond 2 days at 4°C. The other physicochemical parameters remained stable during storage. This research demonstrates that the coating can help maintain some quality characteristics in minimally processed pineapple, although further research is needed to improve its effectiveness in microbiological control. | La presente investigación evaluó la eficacia del recubrimiento comestible de almidón de yuca y aceite esencial de canela en piña IV gama para prolongar su vida útil y preservar características fisicoquímicas. Mediante un diseño experimental completamente al azar con arreglo bifactorial, se estudiaron dos concentraciones de almidón (2% y 3% p/v) combinadas con tres niveles de aceite esencial (0.10%, 0.20% y 0.30% v/v). El análisis estadístico se realizó con SPSS, evaluando pérdida de peso, pH, acidez titulable y sólidos solubles durante 15 días de almacenamiento. El mejor tratamiento, con 2% de almidón y 0.30% de aceite esencial, redujo la pérdida de peso, aunque no logró extender significativamente la vida útil microbiológica más allá de 2 días a 4°C. Los demás parámetros fisicoquímicos se mantuvieron estables durante el almacenamiento. Esta investigación demuestra que el recubrimiento puede ayudar a mantener algunas características de calidad en piña mínimamente procesada, aunque se requiere investigación adicional para mejorar su efectividad en el control microbiológico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Eficiencia del recubrimiento comestible de almidón de yuca y aceite esencial de canela para la conservación de piña IV gama النص الكامل
2024
Angie Jamileth Valenzuela Loor | Dolores Angélica Laaz López | Rosa Irina García Paredes
La presente investigación evaluó la eficacia del recubrimiento comestible de almidón de yuca y aceite esencial de canela en piña IV gama para prolongar su vida útil y preservar características fisicoquímicas. Mediante un diseño experimental completamente al azar con arreglo bifactorial, se estudiaron dos concentraciones de almidón (2% y 3% p/v) combinadas con tres niveles de aceite esencial (0.10%, 0.20% y 0.30% v/v). El análisis estadístico se realizó con SPSS, evaluando pérdida de peso, pH, acidez titulable y sólidos solubles durante 15 días de almacenamiento. El mejor tratamiento, con 2% de almidón y 0.30% de aceite esencial, redujo la pérdida de peso, aunque no logró extender significativamente la vida útil microbiológica más allá de 2 días a 4°C. Los demás parámetros fisicoquímicos se mantuvieron estables durante el almacenamiento. Esta investigación demuestra que el recubrimiento puede ayudar a mantener algunas características de calidad en piña mínimamente procesada, aunque se requiere investigación adicional para mejorar su efectividad en el control microbiológico.
اظهر المزيد [+] اقل [-]