خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 30
Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás النص الكامل
2021
María Teresa Castillo Rayo | Carlos José Izaba Umaña
En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca agrícola experimental UNI, municipio “Las Flores”, departamento de Masaya النص الكامل
2021
Rosario Verónica Sotelo Contreras | Oscar Salvador Abaunza Pérez | Katherine Esperanza García Montoya | Miguel Enrique Blanco Chávez
En el presente artículo se aborda el estudio Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca experimental UNI utilizando la Ecuación revisada de la ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE). El objetivo fue estimar la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la Finca Experimental de la UNI. La Finca tiene una extensión de 49.50 manzanas, utilizada para la realización de prácticas y con fines investigativos por parte de los estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola. Se estimó la erosión hídrica superficial mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (RUSLE). Para utilizar este modelo se obtuvieron los factores de erosividad, erodabilidad, la longitud y el gradiente de la pendiente, cobertura y prácticas de conservación. Para ello se realizaron una serie de actividades entre ellos la recopilación de datos de campos como el uso actual del suelo, topografía de la zona, precipitaciones diarias y mensuales y los respectivos análisis para la determinación de las propiedades físicas y químicas del suelo. El factor de erodabilidad (K) teórico se obtuvo a través de cuatro propiedades del suelo (Textura, estructura, materia orgánica y permeabilidad) dichos valores fueron introducidos en el nomograma de Wischmeier (1971). El estudio sugiere que en la Finca Agrícola Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAE-UNI) se provoca tasas de erosión hídrica superficial menores que 12 Ton/ (ha-año).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Extracción de oleorresina de cúrcuma (cúrcuma longa) utilizando etanol como solvente النص الكامل
2021
Sandra Lorena Blandón Navarro | Carlos Mario Ponce Arévalo
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el proceso de extracción de la oleorresina de cúrcuma utilizando etanol (97 % en volumen) como solvente. En este sentido, se llevaron a cabo experimentos de extracción de la oleorresina usando como materia prima la cúrcuma seca (13 % de humedad) con granulometría de 4.75 mm. El tiempo de extracción fue de 24 horas a 40 °C. Los resultados mostraron que el rendimiento de extracción de la oleorresina de 3.18 ± 0.14% fue influenciado por la granulometría gruesa de la materia prima, dado que fue menor al reportado en estudios previos, donde se utilizó cúrcuma molida con granulometría menor a 500 μm. En relación a la cantidad de solución adherida al sólido residual de cúrcuma se determinó que fue de 1.51 ± 0.20 g de solución/ g de sólidos. De los resultados se puede inferir que el uso de etanol en la extracción de oleorresina es técnicamente viable, sin embargo, su desempeño está influenciado por las características de la materia prima y el pretratamiento del material sólido anterior a la etapa de extracción (secado y reducción de tamaño).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Diseño de alcantarilla para el paso de organismos acuáticos: un enfoque ambiental النص الكامل
2021
Miguel Enrique Blanco Chávez
El diseño de las alcantarillas en el cruce de carreteras y corrientes de agua como quebradas o ríos, se ha basado tradicionalmente en los requisitos hidráulicos de seguridad para la carretera. Con esta concepción del diseño de alcantarilla se ha dejado sin consideración los elementos biológicos de la corriente de agua, tal como los peces y otros organismos acuáticos, los cuales son parte esencial del ecosistema y que ha sido alterado por una barrera física que es la alcantarilla. Incluso, algunos factores físicos también son alterados, como la erosión o deposición de sedimentos y detritos, los cuales cambian igualmente las condiciones ambientales para los peces, dando como resultado, barreras que le impiden el desarrollo natural de su ciclo de vida, y ponen en peligro su reproducción. Pensando en el diseño amigable con el medio ambiente, se han desarrollado conceptos y lineamientos para el diseño de alcantarillas de cruce de carreteras y corrientes de agua, que faciliten el pase de los organismos acuáticos a través de la alcantarilla, de modo que estos puedan tener movilidad de la misma forma que en la corriente natural. En este escrito se presentan algunos lineamientos para el diseño de alcantarillas de forma amigable con el medio ambiente, los que son abordados por Kilgore et al (2010), Schall at al. (2012), Bates y Kirn (2009), Henrik et al (2019), Kozarek y Mielke (2015), Olson et al (2017) y Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Vermont (2016).
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación del comportamiento productivo de cuatro híbridos de tomate, bajo condiciones protegidas, ubicado en la comunidad Chagüite Grande, departamento de Jinotega, Nicaragua النص الكامل
2021
Rosa Isabel Lacayo Barrios | Lesly Junieth López Mercado | Sury Aylem Zamora Mayorga | Emilseth Carolina Padilla Duarte
En Nicaragua el cultivo del tomate (Solanum Lycopersicum L.) ocupa el primer lugar entre las hortalizas de mayor producción y consumo. En el presente estudio se evaluaron cuatro híbridos, tres procedentes de Corea del Sur y un material comercial, el experimento se estableció bajo sistema de agricultura protegida en una finca de un productor de la comunidad de chagüite grande, ubicada en el departamento de Jinotega en el ciclo de Primera 2019. El diseño experimental implementado fue Bloque Completo al Azar (BCA) con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos. El rendimiento fue estimado mediante la metodología medias repetidas longitudinales y separaciones de medias a través de prueba de Tukey (α=0.05), de igual manera se realizaron correlaciones fenotípicas entre los componentes de rendimientos. Los análisis fueron realizados en el programa R versión 4.0.2 (2020-06-22) a través de una de sus plataformas Rbio versión 141 (20-09-2020), el análisis físico y químico del suelo se realizaron seguimiento las metodologías de los laboratorios de las Universidad Nacional Agraria y la Universidad de Ingeniería. Según los resultados los híbridos que presentaron mejor comportamiento fueron Tisey y Miranda con rendimiento promedios de 109,728 kg ha-1 y 104,695.9 kg ha-1 respectivamente, de igual manera se muestran correlaciones positivas 0.97 para las variables número de frutos comerciales y el rendimiento, asimismo el suelo presento buenas propiedades física y química para buen desarrollo del cultivo.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Aves vulnerables a colisionar contra torres eólicas en Rivas, Nicaragua, antes de su construcción النص الكامل
2021
José Manuel Zolotoff Pallais
Se aplicó un Índice de Vulnerabilidad de Aves (IVA) y Mapa de Vulnerabilidad Potencial (MVP) para determinar cuáles son las especies de aves más susceptibles a colisionar con torres eólicas y los sitios con mayor riesgo, en una central eólica al sur de la ciudad de Rivas. Se colocaron transectos en dos zonas donde se colocarían las torres: Pastizales sin ‘Árboles y Pastizales con Árboles. También se realizaron transectos en hábitats adyacentes como Costa del lago de Nicaragua y Bosque Ripario. El IVA se calculó con nueve factores (altura de vuelo, tipo de vuelo, longitud de ala, peso, estatus, abundancia, estado reproductivo, estado de conservación internacional y nacional). Se calculó el MVP total a partir de todas las especies detectadas, y MVP medio solo utilizando las especies que superaron la mediana del IVA específico. El riesgo de colisión por hábitat se calculó determinando que menor al percentil 50 se considera de riesgo bajo, y de riesgo alto cuando el percentil sea mayor que 50. Los valores más altos de vulnerabilidad se encuentran en las especies: Rabihorcado Magno (Fregata magnificens), el Zopilote Negro (Coragyps atratus), el Zopilote Cabecirroja (Cathartes aura), Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Caracara Crestado (Caracara cheriway), Zanate Nicaragüense (Quiscalus nicaraguensis), y la Garza Grande (Ardea herodias). El bosque ripario y pastizales con árboles son los sitios con mayor riesgo de colisión para instalar torres eólicas. El IVA y MVP constituyen herramientas importantes que permiten identificar los riesgos potenciales de colisión de aves en centrales eólicas antes de su construcción.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Determinación de tasas de crecimiento de tráfico promedio diario anual en Nicaragua a partir de datos macroeconómicos النص الكامل
2021
Sergio Junior Navarro Hudiel | José Luis Acuña Mendoza
La tasa de crecimiento vehicular es la medida estadística de mayor relevancia para determinar el comportamiento del tráfico futuro, utilizado en el diseño geométrico y espesores estructurales de pavimento. Debido a que las variables indicadoras del crecimiento vehicular en Nicaragua no son sectorizadas se debe normalizar los criterios a emplear en la selección de dichas varíales, así como la metodología para determinar la tasa de crecimiento de diseño vial y su posterior revisión. En este artículo se muestra el análisis de un criterio adicional para la determinación de tasas de crecimiento de forma generalizada es decir al uso de una única tasa para toda la composición vehicular, la cual correspondería a un valor de tráfico normal, proponiendo criterios para su uso y aceptación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Calidad del aire en tres sitios de alto tráfico vehicular en el distrito uno de la ciudad de Managua النص الكامل
2021
Norlan Javier Mejía Martínez | Diana Maribel Navarrete Pavón | Roberto José Dávila Altamirano
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la calidad del aire con respecto a tres contaminantes atmosféricos, material particulado menor o igual a 10 micras (PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) en tres sitios de alto tráfico vehicular en el distrito uno de la ciudad de Managua, a través de la medición con equipos automáticos que permiten conocer el comportamiento de los contaminantes en tiempo real. Los monitoreos se realizaron entre octubre 2017 a enero 2018 con una frecuencia de dos muestreos por mes. En base a las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el estudio se determinó que las concentraciones de PM10, dióxido de nitrógeno y ozono aumentan desde octubre 2017 (estación lluviosa) a enero 2018 (estación seca). Las concentraciones de PM10 y dióxido de nitrógeno no exceden el límite máximo permisible establecido en la NTON 05 012-02 durante los cuatro meses de medición, mientras que las concentraciones de ozono exceden la normativa de la NTON en los meses de noviembre y diciembre 2017 así como enero 2018.
اظهر المزيد [+] اقل [-]