خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 32
Potencial de mercado de la hamburguesa de la corvina de plata sudamericana con harina de plátano verde النص الكامل
2022
Julie Fernanda do Carmo Almeida | Talita Monteiro de Souza | Teresa Alarcón Castillo | Paulo Roberto Brasil Santos | Hérlon Mota Atayde
Potencial de mercado de la hamburguesa de la corvina de plata sudamericana con harina de plátano verde النص الكامل
2022
Julie Fernanda do Carmo Almeida | Talita Monteiro de Souza | Teresa Alarcón Castillo | Paulo Roberto Brasil Santos | Hérlon Mota Atayde
Las hamburguesas fueron preparadas a partir de corvina plateada sudamericana picada, suplementadas con harina de plátano verde (HPV), buscando el enriquecimiento nutricional y la ampliación del consumo. El mercado potencial se estimó a través de pruebas sensoriales de los atributos (color, olor, sabor y textura) y la intención de compra. Se prepararon tres formulaciones de prueba con diferentes porcentajes de HPV (2.5, 10 y 20%) y un control (usando almidón de maíz como espesante). Las formulaciones fritas fueron probadas por 60 jueces no capacitados, cuyas respuestas se basaron en una escala hedónica de cinco puntos. Para los atributos de color, olor y textura, la inserción de hasta 10% de HPV no modificó la percepción de los consumidores. Para el sabor, los consumidores percibieron la suplementación (excepto el 2,5%) en comparación con el control. La intención de compra disminuyó a medida que se agregaba más HPV, siendo 10 y 20% diferente del control. Por lo tanto, se comprobó el potencial de mercado de la hamburguesa de pescado de corvina plateada sudamericana suplementada con HPV, con predilección del consumidor por el índice de GBF más bajo y una sugerencia de 10% de contenido como límite máximo aceptable.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Market potential of fish burger from south american silver croaker with green banana flour | Potencial de mercado de la hamburguesa de la corvina de plata sudamericana con harina de plátano verde النص الكامل
2022
do Carmo Almeida , Julie Fernanda | Monteiro de Souza, Talita | Alarcón Castillo, Teresa | Brasil Santos , Paulo Roberto | Mota Atayde , Hérlon
Fish burgers made from minced South American silver croaker, supplemented with green banana flour (GBF) were prepared aiming at nutritional enrichment and expansion of the consumption. The market potential was estimated through sensory tests of the attributes (color, odor, flavor and texture) and purchase intent. Three test formulations were prepared with different percentages of GBF (2.5, 10 and 20%) and one control (using corn starch as a thickener). The fried formulations were tasted by 60 untrained judges, whose responses were based on five-point hedonic scale. For the attributes of color, odor and texture, the insertion of up to 10% of GBF did not change the consumers' perception. For flavor, consumers perceived the supplementation (except the 2.5%) when compared to the control. Purchase intent decreased as more GBF was added, being 10 and 20 % different from the control. Therefore, the market potential of the South American silver croaker fish burger supplemented with GBF was confirmed, with consumer predilection for the lowest GBF index and a suggestion of 10% content as the maximum acceptable limit. | Las hamburguesas fueron preparadas a partir de corvina plateada sudamericana picada, suplementadas con harina de plátano verde (HPV), buscando el enriquecimiento nutricional y la ampliación del consumo. El mercado potencial se estimó a través de pruebas sensoriales de los atributos (color, olor, sabor y textura) y la intención de compra. Se prepararon tres formulaciones de prueba con diferentes porcentajes de HPV (2.5, 10 y 20%) y un control (usando almidón de maíz como espesante). Las formulaciones fritas fueron probadas por 60 jueces no capacitados, cuyas respuestas se basaron en una escala hedónica de cinco puntos. Para los atributos de color, olor y textura, la inserción de hasta 10% de HPV no modificó la percepción de los consumidores. Para el sabor, los consumidores percibieron la suplementación (excepto el 2,5%) en comparación con el control. La intención de compra disminuyó a medida que se agregaba más HPV, siendo 10 y 20% diferente del control. Por lo tanto, se comprobó el potencial de mercado de la hamburguesa de pescado de corvina plateada sudamericana suplementada con HPV, con predilección del consumidor por el índice de GBF más bajo y una sugerencia de 10% de contenido como límite máximo aceptable.
اظهر المزيد [+] اقل [-]El modelo I+D+i y sus paradigmas: visión multidimensional de la investigación científica, UNAN Managua 2022 النص الكامل
2022
Manuel Enrique Pedroza Pacheco
El modelo I+D+i y sus paradigmas: visión multidimensional de la investigación científica, UNAN Managua 2022 النص الكامل
2022
Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Con el objetivo de dar a conocer los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i y su Visión Multidimensional de la Investigación Científica, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i: 1) El Paradigma de la Complejidad de Edgar Morin. (2) El Paradigma de Socio-crítico. (3) El Paradigma de CTI_ES. Este Cambio de Paradigmas en el ámbito de la investigación científica, a nivel de Posgrado de la FCC Médicas UNAN-Managua, se expresa en siete cambios de Paradigmas. La UNAN-Managua ha implementado cambios institucionales muy positivos, como parte de un proceso de modernización de cara al futuro de Nicaragua. La FCC Médicas ha implementado cambios institucionales y organizacionales muy positivos, de cara a la modernización de la educación de posgrado en investigación científica, tanto en las especialidades médicas como en el sector salud pública de Nicaragua, incluyendo la educación virtual.
اظهر المزيد [+] اقل [-]The R&D&i model and its paradigms: multidimensional vision of scientific research, UNAN Managua 2022 | El modelo I+D+i y sus paradigmas: visión multidimensional de la investigación científica, UNAN Managua 2022 النص الكامل
2022
Pedroza Pacheco , Manuel Enrique
With the aim of making known the Paradigms that support the I+D+i Model and its Multidimensional Vision of Scientific Research, this article is presented. The Paradigms that support the I+D+i Model stand out as relevant findings: 1) Edgar Morin's Complexity Paradigm. (2) The Socio-critical Paradigm. (3) The CTI_ES Paradigm. This Paradigm Shift in the field of scientific research, at the Postgraduate level of the FCCMédicas UNAN-Managua, is expressed in seven Paradigm Shifts. UNAN-Managua has implemented very positive institutional changes, as part of a modernization process for the future of Nicaragua. FCCMédicas has implemented very positive institutional and organizational changes, with a view to modernizing postgraduate education in scientific research, both in medical specialties and in the public health sector in Nicaragua, including virtual education. | Con el objetivo de dar a conocer los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i y su Visión Multidimensional de la Investigación Científica, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes los Paradigmas que sustentan el Modelo I+D+i: 1) El Paradigma de la Complejidad de Edgar Morin. (2) El Paradigma de Socio-crítico. (3) El Paradigma de CTI_ES. Este Cambio de Paradigmas en el ámbito de la investigación científica, a nivel de Posgrado de la FCC Médicas UNAN-Managua, se expresa en siete cambios de Paradigmas. La UNAN-Managua ha implementado cambios institucionales muy positivos, como parte de un proceso de modernización de cara al futuro de Nicaragua. La FCC Médicas ha implementado cambios institucionales y organizacionales muy positivos, de cara a la modernización de la educación de posgrado en investigación científica, tanto en las especialidades médicas como en el sector salud pública de Nicaragua, incluyendo la educación virtual.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Beneficios de los alimentos transgénicos biofortificados, una revisión del 2012 al 2022 النص الكامل
2022
Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Ginna Natalia Cruz Castiblanco | Yuly Paola Sandoval Cáceres
Beneficios de los alimentos transgénicos biofortificados, una revisión del 2012 al 2022 النص الكامل
2022
Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Ginna Natalia Cruz Castiblanco | Yuly Paola Sandoval Cáceres
Los alimentos transgénicos biofortificados contribuyen como una herramienta futura, prometedora, innovadora, rentable y sostenible para suplir la necesidad de micronutrientes a una población sin dietas diversas brindando alternativas de micronutrientes. Los principales cultivos alimentarios se caracterizan por fuentes pobres de micronutrientes esenciales para el crecimiento humano. El objetivo es informar acerca de los principales alimentos transgénicos bioforticados con potencial para la reducción del hambre oculta. Se utilizaron ecuaciones de búsqueda en inglés y análisis bibliométrico de los términos alimentos transgénicos y biofortificación, encontrándose un total de mil registros principalmente se encontraron las categorías de cereales, vegetales, verduras, frutas y tubérculos. La fuente de consulta corresponde a las bases de datos de la BAC (Biblioteca Agropecuaria de Colombia). El manuscrito trata aspectos de la contribución de los cultivos transgénicos en la biofortificación. Se destacan casos de éxito como los del maíz enriquecido en proteínas de calidad en lisina y triptófano, el de batata naranja rica en vitamina A. Se amplia en los diferentes alimentos transgénicos, especialmente hortalizas, frutas, tubérculos y cereales, que suplen las necesidades nutricionales de la población. Los alimentos transgénicos tienen que enfrentar obstáculos debido a las limitaciones de aceptación entre los consumidores e incluso los gobiernos, con distintos procedimientos y normatividad de aprobación regulatoria que son costosos y lentos. Pero se destaca el potencial que tienen a futuro debido a su capacidad de eliminar la desnutrición de micronutrientes entre miles de millones de personas pobres, especialmente en los países en desarrollo que presentan tendencia al hambre oculta.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Benefits of transgenic biofortified foods, a review from 2012 to 2022 | Beneficios de los alimentos transgénicos biofortificados, una revisión del 2012 al 2022 النص الكامل
2022
Wilches Ortiz, Wilmar Alexander | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia | Sandoval Cáceres, Yuly Paola
Biofortified transgenic foods contribute as a future, promising, innovative, profitable and sustainable tool to supply the need for micronutrients to a population without diverse diets by providing micronutrient alternatives. Major food crops are characterized by poor sources of micronutrients essential for human growth. The objective is to inform about the main biofortified transgenic foods with the potential to reduce hidden hunger. Search equations in English and bibliometric analysis of the terms transgenic foods and biofortification were used, finding a total of one thousand records, mainly the categories of cereals, vegetables, fruits and tubers. The reference source corresponds to the databases of the BAC (Agricultural Library of Colombia). The manuscript deals with aspects of the contribution of transgenic crops in biofortification. Success stories stand out, such as those of corn enriched in quality proteins in lysine and tryptophan, orange sweet potato rich in vitamin A. It expands on the different transgenic foods, especially vegetables, fruits, tubers and cereals, which supply the nutritional needs of the population. Transgenic foods have to face obstacles due to the limitations of acceptance among consumers and even governments, with different procedures and regulations for regulatory approval that are costly and slow. But their future potential stands out due to their ability to eliminate micronutrient malnutrition among billions of poor people, especially in developing countries with hidden hunger trends. | Los alimentos transgénicos biofortificados contribuyen como una herramienta futura, prometedora, innovadora, rentable y sostenible para suplir la necesidad de micronutrientes a una población sin dietas diversas brindando alternativas de micronutrientes. Los principales cultivos alimentarios se caracterizan por fuentes pobres de micronutrientes esenciales para el crecimiento humano. El objetivo es informar acerca de los principales alimentos transgénicos bioforticados con potencial para la reducción del hambre oculta. Se utilizaron ecuaciones de búsqueda en inglés y análisis bibliométrico de los términos alimentos transgénicos y biofortificación, encontrándose un total de mil registros principalmente se encontraron las categorías de cereales, vegetales, verduras, frutas y tubérculos. La fuente de consulta corresponde a las bases de datos de la BAC (Biblioteca Agropecuaria de Colombia). El manuscrito trata aspectos de la contribución de los cultivos transgénicos en la biofortificación. Se destacan casos de éxito como los del maíz enriquecido en proteínas de calidad en lisina y triptófano, el de batata naranja rica en vitamina A. Se amplia en los diferentes alimentos transgénicos, especialmente hortalizas, frutas, tubérculos y cereales, que suplen las necesidades nutricionales de la población. Los alimentos transgénicos tienen que enfrentar obstáculos debido a las limitaciones de aceptación entre los consumidores e incluso los gobiernos, con distintos procedimientos y normatividad de aprobación regulatoria que son costosos y lentos. Pero se destaca el potencial que tienen a futuro debido a su capacidad de eliminar la desnutrición de micronutrientes entre miles de millones de personas pobres, especialmente en los países en desarrollo que presentan tendencia al hambre oculta.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y su aplicación en la educación النص الكامل
2022
Dina Mercedes Alvarez Jirón | Luis María Dicovskiy Riobóo
Modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y su aplicación en la educación النص الكامل
2022
Dina Mercedes Alvarez Jirón | Luis María Dicovskiy Riobóo
Los modelos de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) son una metodología estadística que toma un enfoque confirmatorio (prueba de hipótesis) para el análisis de una teoría estructural que se relaciona con algún fenómeno. Típicamente, esta teoría representa procesos causales, que generan observaciones en múltiples variables (Bentler P. , 1988). El término modelo de ecuaciones estructurales, transmite dos aspectos importantes del procedimiento: (a) que los procesos causales en estudio están representados por una serie de ecuaciones estructurales, regresión; y (b) que estas relaciones estructurales pueden modelarse gráficamente para permitir una conceptualización más clara de la teoría en estudio (Byrne, 2010). Estos modelos de ecuaciones estructurales nacieron de la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a los modelos de regresión. Son menos restrictivos que los modelos de regresión por el hecho de permitir incluir errores de medida tanto en las variables criterio (dependientes), como en las variables predictoras, independientes. El SEM podría pensarse como varios modelos de análisis factorial que permiten efectos directos e indirectos entre factores. La gran ventaja de este tipo de modelos es que permiten proponer el tipo y dirección de las relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables contenidas en él, para pasar posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones teórica propuestas. En este artículo se exponen las características y fases de los modelos de ecuaciones estructurales, como las etapas de construcción, la interpretación de resultados, la representación gráfica y los tipos de variables utilizadas. También se aborda el posible uso de estos modelos en investigaciones educativas a nivel universitario.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Structural equation models (SEM) and their application in education | Modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y su aplicación en la educación النص الكامل
2022
Alvarez Jirón, Dina Mercedes | Dicovskiy Riobóo, Luis María
Structural equation modeling (SEM) is a statistical methodology that takes a confirmatory (hypothesis testing) approach to the analysis of a structural theory that relates to some phenomenon. Typically, this theory represents causal processes, which generate observations in multiple variables (Bentler, 1988). The term structural equation model conveys two important aspects of the procedure: (a) that the causal processes under study are represented by a series of structural equations, regression; and (b) that these structural relationships can be modeled graphically to allow a clearer conceptualization of the theory under study (Byrne, 2010). These structural equation models were born from the need to provide greater flexibility to regression models. They are less restrictive than regression models because they allow measurement errors to be included in both the criterion (dependent) variables and the predictor (independent) variables. The SEM could be thought of as several factor analysis models that allow for direct and indirect effects between factors. The great advantage of this type of models is that they allow proposing the type and direction of the relationships that are expected to be found between the various variables contained in it, in order to subsequently estimate the parameters that are specified by the proposed theoretical relationships. In this article, the characteristics and phases of structural equation models are exposed, such as the construction stages, the interpretation of results, the graphical representation and the types of variables used. The possible use of these models in educational research at the university level is also addressed. | Los modelos de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) son una metodología estadística que toma un enfoque confirmatorio (prueba de hipótesis) para el análisis de una teoría estructural que se relaciona con algún fenómeno. Típicamente, esta teoría representa procesos causales, que generan observaciones en múltiples variables (Bentler P. , 1988). El término modelo de ecuaciones estructurales, transmite dos aspectos importantes del procedimiento: (a) que los procesos causales en estudio están representados por una serie de ecuaciones estructurales, regresión; y (b) que estas relaciones estructurales pueden modelarse gráficamente para permitir una conceptualización más clara de la teoría en estudio (Byrne, 2010). Estos modelos de ecuaciones estructurales nacieron de la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a los modelos de regresión. Son menos restrictivos que los modelos de regresión por el hecho de permitir incluir errores de medida tanto en las variables criterio (dependientes), como en las variables predictoras, independientes. El SEM podría pensarse como varios modelos de análisis factorial que permiten efectos directos e indirectos entre factores. La gran ventaja de este tipo de modelos es que permiten proponer el tipo y dirección de las relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables contenidas en él, para pasar posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones teórica propuestas. En este artículo se exponen las características y fases de los modelos de ecuaciones estructurales, como las etapas de construcción, la interpretación de resultados, la representación gráfica y los tipos de variables utilizadas. También se aborda el posible uso de estos modelos en investigaciones educativas a nivel universitario.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Escenarios y procesos académicos en los que se han desarrollado las Investigaciones de trabajos monográfico, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Sede UNI Norte, periodo 2010-2019 النص الكامل
2022
Alba Veranay Díaz Corrales
Escenarios y procesos académicos en los que se han desarrollado las Investigaciones de trabajos monográfico, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Sede UNI Norte, periodo 2010-2019 النص الكامل
2022
Alba Veranay Díaz Corrales
Con el objetivo de analizar los escenarios y procesos académicos en los que se han desarrollado las investigaciones realizadas por los graduados de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, período 2010 a mayo 2019, se realizó un estudio descriptivo, correlacional y analítico, bajo el paradigma sociocrítico con enfoque mixto de los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Las investigaciones se han realizado principalmente en el departamento de Estelí, en las cadenas de valor de café y lácteos, asociadas al control de procesos, procesos industriales, Pymes, empresa familiar y grupos empresariales. Se caracterizan por ser experimentales y descriptivas orientadas a diagnósticos de P+L y caracterización del tema objeto de estudio. Con una tendencia a estar vinculadas a los proyectos de investigación ejecutados por la universidad y un 11% a las prácticas realizadas en las empresas. Los procesos académicos vinculados a los estudios son las cuatro asignaturas del eje de investigación y las prácticas realizadas en tercero y cuarto año de la carrera. A los graduados les ha permitido el desarrollo competencias como: trabajo en equipo, habilidades en la toma de datos y procesamiento de los mismos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Scenarios and academic processes in which they have been developed Investigations of monographic works, students of the career of Agroindustrial Engineering at the UNI Norte headquarters, period 2010-2019 | Escenarios y procesos académicos en los que se han desarrollado las Investigaciones de trabajos monográfico, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Sede UNI Norte, periodo 2010-2019 النص الكامل
2022
Díaz Corrales, Alba Veranay
With the objective of analyzing the scenarios and academic processes in which the research carried out by the graduates of the Agroindustrial Engineering career has been developed, from 2010 to May 2019, a descriptive, correlational and analytical study was carried out. under the socio-critical paradigm with a mixed approach of qualitative and quantitative research methods. The investigations have been carried out mainly in the department of Estelí, in the coffee and dairy value chains, associated with process control, industrial processes, SMEs, family businesses and business groups. They are characterized by being experimental and descriptive oriented to the diagnosis of CP and characterization of the study subject. With a tendency to be linked to research projects carried out by the university and 11% to internships carried out in companies. The academic processes linked to the studies are the four subjects of the research axis and the practices carried out in the third and fourth year of the degree. It has allowed graduates to develop skills such as: teamwork, data collection and data processing skills. | Con el objetivo de analizar los escenarios y procesos académicos en los que se han desarrollado las investigaciones realizadas por los graduados de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, período 2010 a mayo 2019, se realizó un estudio descriptivo, correlacional y analítico, bajo el paradigma sociocrítico con enfoque mixto de los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Las investigaciones se han realizado principalmente en el departamento de Estelí, en las cadenas de valor de café y lácteos, asociadas al control de procesos, procesos industriales, Pymes, empresa familiar y grupos empresariales. Se caracterizan por ser experimentales y descriptivas orientadas a diagnósticos de P+L y caracterización del tema objeto de estudio. Con una tendencia a estar vinculadas a los proyectos de investigación ejecutados por la universidad y un 11% a las prácticas realizadas en las empresas. Los procesos académicos vinculados a los estudios son las cuatro asignaturas del eje de investigación y las prácticas realizadas en tercero y cuarto año de la carrera. A los graduados les ha permitido el desarrollo competencias como: trabajo en equipo, habilidades en la toma de datos y procesamiento de los mismos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluación de factores humanos, naturales y materiales que inciden en el uso y eficiencia de filtros Kanchan en la comunidad San Juan, Tipitapa Nicaragua النص الكامل
2022
Xochilt Yaosca Barahona Silva | Jonton Josué Talavera Blandón | Sergio Rafael Gámez Guerrero
Evaluación de factores humanos, naturales y materiales que inciden en el uso y eficiencia de filtros Kanchan en la comunidad San Juan, Tipitapa Nicaragua النص الكامل
2022
Xochilt Yaosca Barahona Silva | Jonton Josué Talavera Blandón | Sergio Rafael Gámez Guerrero
En Nicaragua la calidad de agua se ve afectada por la presencia de arsénico en concentraciones mayores a lo indicado en normas CAPRE. En el presente estudio se realizó diagnóstico de los filtros Kanchan construidos en la comunidad San Juan de Tipitapa y determinaron factores que pueden incidir en su uso y eficiencia. Los filtros Kanchan son una alternativa de bajo costo para disminuir la presencia de este analito en el agua de bebida. La falta de conocimiento en temas de calidad de agua, efectos a la salud por ingesta de arsénico y falta de capacitación en operación y mantenimientos son factores humanos que inciden en el uso del filtro. Al comparar estas unidades con las especificaciones recomendadas en guías MIT y ENPHO, no cumplen con los materiales en cuanto a diámetro de arena fina, espacio libre entre fondo de la pana, cantidad de clavos y trozos de ladrillos dentro de pana difusora, logrando remover solamente entre un 60 -70 % de arsénico. Posteriormente con los mismos materiales de las unidades evaluadas se ensambló un filtro a nivel de laboratorio que cumple con lo establecido, resultando arsénico <0.01 mg/L, fosfatos de 0.2 mg/L, Ph de 8.37 y calcio de 12.38 mg/L. Para obtener un buen desempeño en filtros Kanchan se recomienda cumplir con granulometría de arena fina que retiene el complejo arsénico hierro y garantizar la cantidad de Hidróxido de hierro para la adsorción de arsénico, así como capacitar continuamente a los usuarios en uso y mantenimiento de la tecnología.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Evaluation of human, natural and material factors that affect the use and efficiency of Kanchan filters in the San Juan community, Tipitapa Nicaragua | Evaluación de factores humanos, naturales y materiales que inciden en el uso y eficiencia de filtros Kanchan en la comunidad San Juan, Tipitapa Nicaragua النص الكامل
2022
Barahona Silva, Xochilt Yaosca | Talavera Blandón, Jonton Josué | Gámez Guerrero, Sergio Rafael
In Nicaragua, the quality of water is affected by the presence of arsenic in concentrations higher than that indicated in CAPRE standards. In the present study, a diagnosis was made of the Kanchan filters built in the San Juan de Tipitapa community and factors that can affect their use and efficiency were determined. Kanchan filters are a low-cost alternative to reduce the presence of this analyte in drinking water. The lack of knowledge on water quality issues, health effects due to arsenic intake and lack of training in operation and maintenance are human factors that affect the use of the filter. When comparing these units with the specifications recommended in the MIT and ENPHO guides, they do not comply with the materials in terms of diameter of fine sand, free space between the bottom of the pan, number of nails and pieces of brick inside the diffuser pan, managing to remove only between 60-70% arsenic. Subsequently, with the same materials from the evaluated units, a filter was assembled at the laboratory level that complies with the provisions, resulting in arsenic <0.01 mg/L, phosphates of 0.2 mg/L, Ph of 8.37 and calcium of 12.38 mg/L. To obtain a good performance in Kanchan filters, it is recommended to comply with fine sand granulometry that retains the arsenic-iron complex and to guarantee the amount of iron hydroxide for arsenic adsorption, as well as to continuously train users in the use and maintenance of the technology. | En Nicaragua la calidad de agua se ve afectada por la presencia de arsénico en concentraciones mayores a lo indicado en normas CAPRE. En el presente estudio se realizó diagnóstico de los filtros Kanchan construidos en la comunidad San Juan de Tipitapa y determinaron factores que pueden incidir en su uso y eficiencia. Los filtros Kanchan son una alternativa de bajo costo para disminuir la presencia de este analito en el agua de bebida. La falta de conocimiento en temas de calidad de agua, efectos a la salud por ingesta de arsénico y falta de capacitación en operación y mantenimientos son factores humanos que inciden en el uso del filtro. Al comparar estas unidades con las especificaciones recomendadas en guías MIT y ENPHO, no cumplen con los materiales en cuanto a diámetro de arena fina, espacio libre entre fondo de la pana, cantidad de clavos y trozos de ladrillos dentro de pana difusora, logrando remover solamente entre un 60 -70 % de arsénico. Posteriormente con los mismos materiales de las unidades evaluadas se ensambló un filtro a nivel de laboratorio que cumple con lo establecido, resultando arsénico <0.01 mg/L, fosfatos de 0.2 mg/L, Ph de 8.37 y calcio de 12.38 mg/L. Para obtener un buen desempeño en filtros Kanchan se recomienda cumplir con granulometría de arena fina que retiene el complejo arsénico hierro y garantizar la cantidad de Hidróxido de hierro para la adsorción de arsénico, así como capacitar continuamente a los usuarios en uso y mantenimiento de la tecnología.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión النص الكامل
2022
Maybis Eugenia López Hernández | Osman Enrique Morales Hernández
Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión النص الكامل
2022
Maybis Eugenia López Hernández | Osman Enrique Morales Hernández
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción de los conceptos básicos de la fitorremediación como una tecnología amigable y viable para la remediación de los suelos por metales pesados. Mediante la recopilación de documentación en base de datos confiables y una revisión de literatura disponible, se incluyeron publicaciones vinculados a la fitorremediación de sitios contaminados. Dentro de la fitorremediación existen diferentes estrategias como la fitoextracción, fitoestabilización y fitovolatilización, que poseen ventajas como la remoción permanentemente de los metales del suelo sin alterar la calidad del suelo, contribuye a restaurar la vegetación del sitio y reducir la erosión del suelo, además, se puede aplicar de manera in situ o e x situ. Sin embargo, entre sus desventajas se encuentra el periodo de tiempo prolongado, la fitotoxicidad de las plantas y biodisponibilidad del metal, y el tratamiento de la biomasa contaminada cuyas alternativas de manejo incluyen su deposición en vertederos para desechos peligrosos o incineración para la purificación y recuperación de los metales pesados. Otra alternativa es la utilización de la biomasa como bioenergía, no obstante, existe poco conocimiento sobre las emisiones que se podrían generar durante este proceso. Entre los desafíos de la fitorremediación se encuentran la baja tasa de crecimiento de las plantas, raíces poco profundas y poca producción de biomasa, así como las plagas y enfermedades que pueden reducir la eficiencia en la remoción de los contaminantes. La fitorremediación ha tenido un gran auge en los últimos años, sin embargo, aún hay desafíos que enfrentar para lograr una fitorremediación sostenible.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Phytoremediation of contaminated soil by heavy metals: a review | Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión النص الكامل
2022
López Hernández, Maybis Eugenia | Morales Hernández, Osman Enrique
The objective of this article is to provide a description of the basic concepts of phytoremediation as a friendly and viable technology for the remediation of soils by heavy metals. Through the compilation of documentation in reliable databases and a review of the available literature, publications related to the phytoremediation of contaminated sites were included. Within phytoremediation there are different strategies such as phytoextraction, phytostabilization and phytovolatilization, which have advantages such as the permanent removal of metals from the soil without altering the quality of soils, it contributes to restoring the vegetation of the site and reducing soil erosion, in addition, it can be applied on-site or off-site. However, among its disadvantages are the prolonged period of time, the phytotoxicity of plants and bioavailability of the metal, and the treatment of contaminated biomass whose management alternatives include its disposal in landfills for hazardous waste or incineration for purification and recovery of heavy metals. Another alternative is the use of biomass as bioenergy, however, there is little knowledge about the emissions that could be generated during this process. Among the challenges of phytoremediation are the low growth rate of plants, shallow roots and low biomass production, as well as pests and diseases that can reduce the efficiency in the removal of pollutants. Phytoremediation has had a great boom in recent years, however, there are still challenges to face to achieve sustainable phytoremediation. | El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción de los conceptos básicos de la fitorremediación como una tecnología amigable y viable para la remediación de los suelos por metales pesados. Mediante la recopilación de documentación en base de datos confiables y una revisión de literatura disponible, se incluyeron publicaciones vinculados a la fitorremediación de sitios contaminados. Dentro de la fitorremediación existen diferentes estrategias como la fitoextracción, fitoestabilización y fitovolatilización, que poseen ventajas como la remoción permanentemente de los metales del suelo sin alterar la calidad del suelo, contribuye a restaurar la vegetación del sitio y reducir la erosión del suelo, además, se puede aplicar de manera in situ o e x situ. Sin embargo, entre sus desventajas se encuentra el periodo de tiempo prolongado, la fitotoxicidad de las plantas y biodisponibilidad del metal, y el tratamiento de la biomasa contaminada cuyas alternativas de manejo incluyen su deposición en vertederos para desechos peligrosos o incineración para la purificación y recuperación de los metales pesados. Otra alternativa es la utilización de la biomasa como bioenergía, no obstante, existe poco conocimiento sobre las emisiones que se podrían generar durante este proceso. Entre los desafíos de la fitorremediación se encuentran la baja tasa de crecimiento de las plantas, raíces poco profundas y poca producción de biomasa, así como las plagas y enfermedades que pueden reducir la eficiencia en la remoción de los contaminantes. La fitorremediación ha tenido un gran auge en los últimos años, sin embargo, aún hay desafíos que enfrentar para lograr una fitorremediación sostenible.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Estado actual de las líneas de investigación del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua, periodo del año 2010 al primer semestre del año 2022 النص الكامل
2022
María Albertina Reyes Conrado | Rolando Antonio Guevara Arróliga | Léster Javier Espinoza Pérez
Estado actual de las líneas de investigación del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua, periodo del año 2010 al primer semestre del año 2022 النص الكامل
2022
María Albertina Reyes Conrado | Rolando Antonio Guevara Arróliga | Léster Javier Espinoza Pérez
El objetivo de la presente investigación es presentar el estado actual de las líneas de investigación del programa de ingeniería química, realizado mediante la implementación de un diagnóstico considerando las tesis presentadas en el periodo de 2010 - primer semestre 2022 y una encuesta dirigida a los docentes. Las líneas de investigación son importantes en esta carrera debido a la naturaleza de su programa académico. Del diagnóstico se obtuvo para este periodo un 55.3 % correspondientes a investigación aplicada, de los cuales un 25.9 % fueron en calidad del agua, un 15.2% en materiales alternativos al cemento portland, seguida por un 14.1% en desarrollo de nuevos productos alimenticios. Con una menor representación se determinó un 6.1 % en Inocuidad de alimentos, 4% manejo de desechos sólidos y un 2% para biocombustible. Esto nos da un indicador del estado actual en que se encuentran las líneas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Current state of the research lines of the Chemical Engineering program of the National University of Engineering in Nicaragua, from 2010 to first quarter 2022 | Estado actual de las líneas de investigación del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería en Nicaragua, periodo del año 2010 al primer semestre del año 2022 النص الكامل
2022
Reyes Conrado, María Albertina | Guevara Arróliga, Rolando Antonio | Espinoza Pérez, Léster Javier
This work presents the current state of the research lines of the chemical engineering program throughout the implementation of a diagnostic considering the theses presented in the period of 2010 - the first semester of 2022 and a survey addressed to professors. The lines of research are important in this career due to the nature of its academic program. From the diagnostic, 55.3% were obtained for this period corresponding to applied research, of which 25.9% were in water quality, 15.2% in alternative materials to the portland cement, followed by 14, 1% in the development of new food products. With less representation, 6.1% will be extended to food safety, 4% to solid waste management, and 2% to biofuel. This gives us an indicator of the current state of the lines. | El objetivo de la presente investigación es presentar el estado actual de las líneas de investigación del programa de ingeniería química, realizado mediante la implementación de un diagnóstico considerando las tesis presentadas en el periodo de 2010 - primer semestre 2022 y una encuesta dirigida a los docentes. Las líneas de investigación son importantes en esta carrera debido a la naturaleza de su programa académico. Del diagnóstico se obtuvo para este periodo un 55.3 % correspondientes a investigación aplicada, de los cuales un 25.9 % fueron en calidad del agua, un 15.2% en materiales alternativos al cemento portland, seguida por un 14.1% en desarrollo de nuevos productos alimenticios. Con una menor representación se determinó un 6.1 % en Inocuidad de alimentos, 4% manejo de desechos sólidos y un 2% para biocombustible. Esto nos da un indicador del estado actual en que se encuentran las líneas.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Contaminantes presentes en granos y productos de cacao (THEOBROMA CACAO L.) a nivel mundial, una revisión النص الكامل
2022
Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Yuly Paola Sandoval Cáceres | Ginna Natalia Cruz Castiblanco
Contaminantes presentes en granos y productos de cacao (THEOBROMA CACAO L.) a nivel mundial, una revisión النص الكامل
2022
Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Yuly Paola Sandoval Cáceres | Ginna Natalia Cruz Castiblanco
La Organización Mundial de la Salud [OMS] ha expresado su preocupación por la presencia de contaminantes en granos y productos de cacao, entre los que destacan los metales pesados y las micotoxinas. Debido a sus atributos potencialmente dañinos para la salud humana, se requieren medidas preventivas e intervencionistas apropiadas. Por lo tanto, el objetivo de este documento es sintetizar las últimas publicaciones relevantes de los contaminantes presentes en granos y productos de cacao a nivel mundial. Para tal fin, se realizó una revisión sistemática utilizando las bases de datos de la Universidad Nacional de Colombia mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda en inglés del 2012 al 2022 desglosado en metales pesados y micotoxinas en cacao. Adicionalmente se descargaron y analizaron las ultimas bases de datos (2002 al 2016) de la plataforma colaborativa de inocuidad de los alimentos [FOSCOLLAB] de la OMS. Las principales investigaciones en contaminantes de cacao se presentaron en Brasil con múltiples contribuciones y a nivel mundial destacan manuscritos de cadmio [Cd], plomo [Pb], arsénico [As], aflatoxinas [AFs] y ocratoxina A [OTA]. El análisis de las bases de datos de la OMS permite resaltar que los contaminantes presentes en los productos de cacao son de gran importancia en la calidad y consumo del alimento, se encontró al Cd como uno de los principales contaminantes en el producto y se destaca la presencia de Pb en la región europea, así como un aumento en el consumo del producto para el 2030, lo que genera una brecha importante en la investigación para la reducción de contaminantes en cacao.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Contaminants present in cocoa (THEOBROMA CACAO L.) Beans and products worldwide, a review | Contaminantes presentes en granos y productos de cacao (THEOBROMA CACAO L.) a nivel mundial, una revisión النص الكامل
2022
Wilches Ortiz, Wilmar Alexander | Sandoval Cáceres, Yuly Paola | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia
The World Health Organization [WHO] has expressed concern about the presence of contaminants in cocoa beans and products, among which heavy metals and mycotoxins stand out. Due to its dangerous attributes for human health, appropriate preventive and interventional measures are required. Therefore, the objective of this document is to synthesize the latest relevant publications of the contaminants present in cocoa beans and products worldwide. For this purpose, a systematic review was carried out using the databases of the National University of Colombia through a bibliometric analysis with two search components in English from 2012 to 2022 broken down into heavy metals and mycotoxins in cocoa. Additionally, the latest databases (2002 to 2016) of the collaborative platform for food safety [FOSCOLLAB] of the WHO are downloaded and analyzed. The main research on cocoa contaminants was presented in Brazil with multiple contributions and at a global level, highlighting the manuscripts of cadmium [Cd], lead [Pb], arsenic [As], mercury [Hg], aflatoxins [AFs] and ochratoxin A [ OTA]. The analysis of the WHO databases allows highlighting that the contaminants present in cocoa products are of great importance in the quality and consumption of the food, Cd was found as one of the main contaminants in the product and the presence of Pb in the European region, as well as an increase in the consumption of the product by 2030, which generates a significant gap in research for the reduction of contaminants in cocoa. | La Organización Mundial de la Salud [OMS] ha expresado su preocupación por la presencia de contaminantes en granos y productos de cacao, entre los que destacan los metales pesados y las micotoxinas. Debido a sus atributos potencialmente dañinos para la salud humana, se requieren medidas preventivas e intervencionistas apropiadas. Por lo tanto, el objetivo de este documento es sintetizar las últimas publicaciones relevantes de los contaminantes presentes en granos y productos de cacao a nivel mundial. Para tal fin, se realizó una revisión sistemática utilizando las bases de datos de la Universidad Nacional de Colombia mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda en inglés del 2012 al 2022 desglosado en metales pesados y micotoxinas en cacao. Adicionalmente se descargaron y analizaron las ultimas bases de datos (2002 al 2016) de la plataforma colaborativa de inocuidad de los alimentos [FOSCOLLAB] de la OMS. Las principales investigaciones en contaminantes de cacao se presentaron en Brasil con múltiples contribuciones y a nivel mundial destacan manuscritos de cadmio [Cd], plomo [Pb], arsénico [As], aflatoxinas [AFs] y ocratoxina A [OTA]. El análisis de las bases de datos de la OMS permite resaltar que los contaminantes presentes en los productos de cacao son de gran importancia en la calidad y consumo del alimento, se encontró al Cd como uno de los principales contaminantes en el producto y se destaca la presencia de Pb en la región europea, así como un aumento en el consumo del producto para el 2030, lo que genera una brecha importante en la investigación para la reducción de contaminantes en cacao.
اظهر المزيد [+] اقل [-]