خيارات البحث
النتائج 1 - 3 من 3
Agua, agricultura y alimentación النص الكامل
2024
Melgarejo, Joaquín | López-Ortiz, María Inmaculada | Fernández-Aracil, Patricia | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Mitigando futuras crisis de agua y alimentos: reciclaje, desalinización y planes de contingencia ante sequías النص الكامل
2000
Bruins, Hendrik J.
Aproximadamente, el 30% de la población mundial vive en tierras donde el agua es escasa y la sequía constituye un serio peligro natural. Extensas partes de África, el Norte de China, India, Oriente Medio, el área Mediterránea, el oeste de los Estados Unidos, así como algunas regiones de México, Perú, Chile Argentina y la mayor parte de Australia se caracterizan por la escasez de agua. La sequía y el hambre sufridas en parte de Etiopía durante el presente año 2000, demuestran la vulnerabilidad de las sociedades que carecen de un acceso técnico a sus reservas de agua así como de una capacidad estructurada para la producción de alimentos. No obstante, otros países tecnológicamente avanzados también se están aproximando lenta pero irremisiblemente a un peligroso nivel de vulnerabilidad, debido a que están agotando sus recursos hídricos por una gestión no sostenible de los mismos. Las reservas mundiales de alimento son muy pequeñas. En el caso de aparecer sequías severas y simultáneas tanto en las grandes llanuras centrales de Norte América (el área principal parta la producción de reservas de grano para el mercado mundial), como en china e India (las dos naciones más pobladas de la Tierra), podría llegarse al agotamiento completo de las reservas mundiales de alimento, y producirse hambruna a gran escala en regiones que dependen para su mantenimiento de la importación de aquéllos. ¿Cómo puede aumentarse la seguridad en el abastecimiento de agua y alimentos a la luz de un escenario tan catastrófico como el presentado? En primer lugar y sobre todo, es necesario un cambio de política, y pasar de la actual sobreexplotación no sostenible de los recursos convencionales de agua a una gestión sostenible de los mismos. Una estructura tarifaria para el agua que refleje fielmente su valor económico real es un elemento crucial para un uso eficiente y sostenible de la misma. El desarrollo técnico de fuentes alternativas de recursos hídricos constituye otra estrategia importante. Los efluentes urbanos e industriales deben reciclarse de forma sostenible para preservar la calidad tanto del agua como del suelo, a la vez que posibilitan una nueva fuente de agua para la agricultura. La desalación de agua salobre y de mar puede suponer otra nueva fuente alternativa de agua para los sectores urbano e industrial, y posteriormente, también como agua reciclada para la agricultura. Finalmente, deben prepararse planes detallados de contingencia ante sequías a escala tanto nacional como local, con el fin de gestionar adecuadamente los periodos de escasez, de tal modo que éstos causen el menor daño posible a la economía y la sociedad.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Las prácticas participativas de los agricultores familiares para la gestión del agua y la soberanía alimentaria en el norte de la provincia de Córdoba - Argentina النص الكامل
2015
Ryan, Silvia Laura | Bergamín, Gerardo Antonio | Benítez, Alejandro
La importancia de esta investigación está centrada en la reflexión sobre el desarrollo y el agua, sobre las particularidades de la agricultura familiar y su relación con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y el enfoque de las prácticas de intervención, que incorpore el análisis complejo de una realidad en particular, la producción y reproducción social de la agricultura familiar en la Provincia de Córdoba. Este trabajo se basa en la hipótesis de que las prácticas de intervención y las tecnologías propuestas para que los agricultores familiares accedan al agua para producir y reproducirse socialmente deben responder a un paradigma de reconocimiento y aceptación de las condiciones agroecológicas y dinámicas socioorganizativas a partir de las cuales construir territorios sociales equitativos. Se seleccionaron tres (3) estudios de caso, utilizando técnicas de relevamiento de información secundaria de diversas fuentes y de información primaria como entrevistas a informantes seleccionados y entrevistas en profundidad. De esta primera información primaria se detectan dos casos donde la práctica de gestión del agua surge de un trabajo previo comunitario y ayudo a consolidar la organización. En el restante caso se visualiza una actividad transferencista. | The importance of this research is focused in the reflection on development and water, on the particularities of family farming and its relation to the strengthening of food sovereignty and the approach of intervention practices, incorporating the complex analysis of a particular reality, production and social reproduction of family farming in the province of Córdoba. This work is based on the hypothesis that intervention practices and technologies proposals for family farmers accessing to water to produce and reproduce socially must respond to a paradigm of recognition and acceptance of agro-ecological and socio-organizational dynamics from which build equitable social territories. Three (3) case studies were selected using survey techniques of secondary information from various sources and primary data as interviews with selected informants and interviews. In the first two cases where primary information management practice water comes from a communal previous work and help strengthen the organization are detected. In the remaining case, a transferencista activity is displayed | Eje A6: Desarrollo Rural, Movimientos Sociales, Estado y Agroecología | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
اظهر المزيد [+] اقل [-]