خيارات البحث
النتائج 1 - 10 من 1,498
Saving water with pressurized irrigation systems | [Ahorro de agua con riego presurizado]
1997
Thompson, Thomas L.
A social perspective on water issues | Una perspectiva social de la problemática del agua النص الكامل
2012
Peña García, Alejandro
In the current world environmental and ecological situation, water issues have become one of the most important topics, not only because of the inequities imposed by water’s uneven geographical distribution through time and space but also by political and economical decisions which truly determine the way we get connected with it. The following essay intends to analyze the water privatization process under the light of three different theoretical proposals: the temporality theory of Fernand Braudel, the horizontal tripartite geographical structure of Peter Taylor and the second nature idea from the critical trend of Geography. These theories will help us understand the spatial implications of the privatization of this basic resource for life, and social reproduction as well as helping us understand the economic and political context in which the water privatization process is evolving. | En el contexto de la actual situación ambiental y ecológica mundial, sin duda uno de los problemas de mayor trascendencia es el referente al agua, no sólo por las fuertes desigualdades que impone su distribución geográfica, tanto en el tiempo como en el espacio, sino, sobre todo, por las decisiones políticas y económicas que determinan nuestra relación social con este vital líquido. Este artículo analiza el proceso de la privatización del agua a la luz de tres ejes teórico-metodológicos: la teoría de las temporalidades de Fernand Braudel, la estructura geográfica horizontal tripartita de Peter Taylor y la noción de la segunda naturaleza derivada de la corriente crítica de la Geografía, que permitirán entender, no sólo las implicaciones geográfico-espaciales de la privatización de un recurso fundamental para la reproducción de la vida y la sociedad, sino comprender cabalmente este proceso en su contexto económico y político mundial.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Calidad del agua النص الكامل
2010
Houbron, Eric
En: Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz ; Enrique Florescano, Juan Ortíz Escamilla, coordinadores. México : Gobierno del Estado de Veracruz : Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana : Universidad Veracruzana, 2010. v. 1, p. 147-159 . ISBN 9786079513160
اظهر المزيد [+] اقل [-]Características fisicoquímicas de agua residual tratada con jacinto de agua (Eichornia crassipes)
2010
Carrillo Manzano, Isabel Guadalupe | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | García Carrillo, Mario | Vega Sotelo, Federico | Reyes Carrillo, José Luis
"El uso de plantas para reducir la concentración o peligrosidad de contaminantes de diversos ambientes ha dado origen a una tecnología conocida como Fitorremediación, la cual se ha consolidado y diversificado en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y países europeos. Entre las estrategias de Fitorremediación, se encuentra el sistema que utiliza el jacinto de agua, que ha demostrado ser eficiente para tratar agua residual doméstica e industrial. Sin embargo, debido al desconocimiento de esta tecnología, carencia de especialistas en el área y falta de presupuesto, pocas son las instituciones en México que realizan investigación en este campo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad del jacinto de agua (Eichornia crassipes) en la remediación de las características fisicoquímicas del agua residual. Los resultados de este estudio muestran que las concentraciones finales en el agua tratada a los treinta días transcurridos con jacinto de agua bajaron, comparadas con el testigo, pH en el lirio de Durango de 8.45 a 7.67 y en el lirio de Torreón de 8.45 a 7.68, Ca en el lirio de Durango de 2 a 0.5 y el lirio de Torreón de 2 a 1.6 meq/l y carbonatos en el lirio de Durango de 1 a 0.65 y en el lirio de Torreón de 1 a 0.85 meq/l. Disminuyeron también Na en el lirio de Torreón de 10.14 a 9.89 meq/l, sulfatos en el lirio de Durango de 63.5 a 59.97 y bicarbonatos en el lirio de Torreón de 10.7 a 9.85 meq/l"
اظهر المزيد [+] اقل [-]El valor del agua النص الكامل
2022
Laura López Argoytia
La vida comenzó en el agua… Y aunque sabemos de sobra que es imprescindible, muchas de nuestras prácticas la ponen en riesgo y contribuyen a la inequidad en su acceso. En ocasión del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 marzo, invitamos a varios académicos de El Colegio de la Frontera Sur y a una estudiante a compartir sus reflexiones en torno a tres preguntas: ¿Qué es el agua para ti? ¿Cuál es su valor en términos de vida cotidiana, alimentación, cultura, salud, economía, medio ambiente o cualquier otro abordaje? ¿Cómo podemos proteger este recurso? A continuación compartimos sus respuestas, considerando que “la forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte”, pues su valor “es mucho más que su precio”.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán النص الكامل
2015
Rocha, Hermann | Cardona, Antonio | Graniel, Eduardo | Alfaro, Catalina | Castro, Javier | Rüde, Thomas | Herrera, Eduardo | Heise, Lisa
Abstract: A coastal karstic aquifer highly exposed to anthropogenic pollution and seawater intrusion is the main water supply source for Merida-Progreso inhabitants (Yucatan, Mexico). In this investigation fresh/ brackish water interface changes linked to precipitation events were identified and correlated with the Ghyben-Herzberg principle. Water level elevations and electrical conductivity values were manual and automatic recorded in a 26 wells monitoring network. Results indicate a fast water level increase (hours) to precipitation events, for example a 19 cm water level increase and 570 µmhos·cm-1 decrease measured at the fresh/brackish water interface were recorded in an observation well located west of Merida city less than 24 hours after a 60 mm rainfall. Predictions using the Ghyben-Herzberg principle do not correlate with in-situ measurements. Actual thickness of the freshwater lens change from rainy (33 m) to dry (31.5 m) season below Merida city, minor thickness changes along the year were identified north to Merida city (26 m freshwater lens thickness). | Resumen: La población en la región Mérida-Progreso, Yucatán, México, depende totalmente del agua subterránea que es obtenida de un acuífero kárstico costero, vulnerable a la contaminación antropogénica y natural por los efectos de la intrusión salina. El objetivo de estudio fue describir, espacial y temporalmente, el comportamiento de las interfases de agua dulce y agua salobre ante eventos de precipitación, y proponer alternativas que ayuden a explicar la respuesta observada y su relación con el principio de Ghyben-Herzberg. Se utilizó una red de 26 pozos de observación para determinar elevaciones del nivel del agua y cambios en la conductividad eléctrica en las interfases mediante mediciones manuales y una red automatizada. Los resultados indican que en general existe una respuesta rápida (del orden de horas) del nivel freático a la precipitación, por ejemplo un incremento de 19 cm en la elevación del nivel del agua al occidente de Mérida y un comportamiento irregular de las elevaciones de las interfases de agua salina (decremento de 570 µmhos·cm-1) y salobre ante eventos de precipitación (60 mm). De acuerdo con los resultados obtenidos, el principio de Ghyben-Herzberg no es aplicable para la determinación de la posición de la interfase de agua salina en la región. Finalmente, se definieron espesores de agua dulce bajo la zona urbana de Mérida para las temporadas de lluvia (33 m) y estiaje (31.5 m), y un espesor promedio de 26 m al norte de Mérida a 15 km de la línea de costa donde no hay una variación entre ambos periodos.
اظهر المزيد [+] اقل [-]CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUELO EN EL ECOSISTEMA RÍO AGUA PRIETA, SONORA, MÉXICO النص الكامل
2013
Villalba Atondo, Arturo Israel | del Castillo Alarcón, José María | Gómez Álvarez, Agustín | Pérez Villalba, Ana María | Nubes Ortiz, Gerardina | Salcido Esquer, Aimé
El estudio consistió en evaluar la contaminación en el Río Agua Prieta, Sonora, México, desde un punto previo a su unión con las descargas de las lagunas de oxidación de la ciudad de Agua Prieta, de la empresa Alstyle y de la Central Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, hasta los suelos de las parcelas forrajeras irrigadas con su agua, mismos que se encuentran aguas abajo de dichas descargas. Para tal efecto, se colectaron cinco muestras de agua y tres de suelo. Los parámetros estudiados fueron temperatura, conductividad eléctrica, pH, oxígeno disuelto, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, cromo, níquel, cianuro, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno, los cuales se cuantificaron con base a metodologías recomendadas por instituciones y las normas oficiales mexicanas. Se observa que las aguas del Río Agua Prieta, proveniente de la ciudad están contaminando el ecosistema con sales minerales disueltas y níquel. La descarga de la empresa Alstyle contamina el medio por sales minerales y níquel. La descarga correspondiente a la Termoeléctrica contamina moderadamente el ambiente con sales, arsénico, cadmio y níquel. El agua de descarga de las lagunas de oxidación contamina el ecosistema con cadmio y níquel.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Rain water capture systems (SCALL) for various uses | Sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL) para diversos usos النص الكامل
2021
Anaya-Garduño, Manuel | Pérez-Hernández, Aurora | Luque-Delgadillo, Ariana
En México existen 3.8 millones de viviendas sin acceso al agua entubada, habitadas por cerca de 15 millones de personas, situación que genera desabasto, además de algunas enfermedades gastrointestinales.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Characterization of soil water status using nuclear methodology | [Caracterizacion del estado de agua en el suelo empleando metodologias nucleares]
1996
Libardi, P.L. | Reichardt, K.
El "status" hidrico en eco-agrosistemas es de gran importancia para un manejo sustentable. Entre las tecnologias para monitorear el agua del suelo las basadas en procesos nucleares juegan un papel importante, debido principalmente a la propiedad de penetrar en el material bajo estudio sin causar interferencia importante. Se discute el uso de sondas de neutrones y de rayos gamma para la determinacion de la propiedad del suelo de retener y transmitir agua, y lograr establecer balances hidricos del suelo, y para la caracterizacion de las particulas del suelo y su arreglo como un medio poroso. Esto se hace principalmente analizando la investigacion llevada a cabo en Latinoamerica
اظهر المزيد [+] اقل [-]