خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
El riego con agua tratada de producción de la industria del petróleo y la biodiversidad النص الكامل
2020
Almansa Manrique, Edgar Fernando | Velásquez Penagos, José Guillermo | Luna Mora, Victor Fabio | Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) | Ecopetrol, Bogotá (Colombia)
En el piedemonte del Meta se viene desarrollando un proyecto de investigación liderado por AGROSAVIA y Ecopetrol donde se estudian los efectos de usar las aguas de producción de la industria de hidrocarburos en campo Castilla como riego en sistemas agropecuarios.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Pérdida de agua por evaporación en Gastrotheca marsupiata y Pleurodema cinereum en un valle seco altoandino النص الكامل
2021
Zegada-Herbas,Leslie J. | Méndez-de la Cruz,Fausto R. | Ocampo,Mauricio | Aparicio,James | Pacheco,Luis F.
Resumen Los anfibios conforman uno de los grupos más diversos y exitosos del planeta, pero no lograron independizarse por completo de los cuerpos de agua y están sujetos a una constante pérdida de agua por evaporación, que depende de factores determinados por el hábitat que ocupan. Gastrotheca marsupiata y Pleurodema cinereum son anfibios anuros que comparten el mismo tipo de hábitat en el Valle de La Paz. El objetivo del presente trabajo fue comparar la pérdida de agua por evaporación entre las 2 especies, tanto en condiciones de laboratorio utilizando individuos vivos, así como en diferentes microhábitats naturales utilizando modelos de agar. Los resultados muestran que los individuos de G. marsupiata pierden más agua que los de P. cinereum, tanto en condiciones de laboratorio como los modelos simulados en los diferentes microhábitats. Nuestros resultados sugieren que la aparente disminución de las poblaciones de G. marsupiata en el Valle de La Paz puede estar influenciada por la pérdida de agua por evaporación, ya que independientemente del microhábitat y la hora del día, G. marsupiata pierde más agua que P. cinereum.
اظهر المزيد [+] اقل [-]Relación entre la diversidad de Herpetofauna en sistemas silvopastoriles, la calidad del agua y el bienestar de los productores en el municipio de Matiguás (Matagalpa, Nicaragua) النص الكامل
2007
Gómez Martínez, Mario J.
En el municipio de Matiguás (Nicaragua) se realizó una investigación enfocada en relacionar la calidad del agua y la herpetofauna presente con el uso de suelo y bienestar de los productores. Para ello, se muestrearon los anfibios y reptiles en transectos (50m x 4 m) paralelamente a distancias fijas desde la fuente de agua. También se realizaron entrevistas semiestructuradas, a productores ganaderos (pequeños, medianos y grandes) con el fin de conocer su percepción sobre la calidad del agua y la biodiversidad y la relación con su bienestar. Los resultados en la parte social, reportan que los diferentes tipos de productores no presentan diferencias significativas (p menor que 0.05) en el índice por capitales, teniendo una percepción muy similar en cuanto a la biodiversidad y la calidad del agua. La gran mayoría de los entrevistados afirma que los sistemas silvopastoriles favorecen la calidad del agua y la herpetofauna presente en las fincas ganaderas. Se encontró un conocimiento local en la identificación de agua en subsuelo así como en usos tradicionales de las diferentes especies de fauna. This document presents results from five months field investigation of reptile and amphibian biodiversity in the pasture dominated landscape of Matiguás, Nicaragua. Field work included dry, transitional dry-wet and wet seasons of year 2007. Main objective of our study was to define existent relationship between water quality and the herpetofauna in the region to dominant landuses in the region. The results of the ANOVA demonstrate that there are no significant differences between farmer type (small, medium and large) and perceptions regarding water quality. Our interviews do show however that there is a lack of institutions that promote and finance projects related to water conservation, storage, and quality in Matiguás. Farmers interviewed mentioned that herpetofauna are mainly use as a source of medicines, food, and as biorregulators for agriculture system. Most farmers acknowledge that silvopastoral systeMON improve water quality and the herpetofauna conservation on cattle farMON. | Tesis (Mag. Sc.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007
اظهر المزيد [+] اقل [-]Comparación de la resistencia cutánea a la pérdida de agua por evapotranspiración en dos especies de anfibios ecuatorianos con hábitos ecológicos diferentes: Pristimantis actites (Strabomantidae) e Hyloxalus infraguttatus (Dendrobatidae) النص الكامل
2019
Loayza Gallardo, María Gabriela | Merino Viteri, Andrés Ricardo
El control de la pérdida de agua por evapotranspiración (EWL, por sus siglas en inglés) en la piel de anfibios ha sido considerado como un factor importante en su adaptación para conquistar ambientes terrestres. Para disminuir la EWL, este grupo ha desarrollado estrategias comportamentales (adoptar postura de conservación de agua o selección de microhábitats húmedos), morfológicas (desarrollo de una piel más gruesa) y fisiológicas (desarrollar resistencia cutánea). En el presente estudio, se analizaron las tasas de (EWL) bruta, ajustada y en postura de conservación de agua para dos especies de anuros terrestres: Pristimantis actites e Hyloxalus infraguttatus. Se comparó la EWL en postura de conservación de agua de las ranas vivas con las de modelos de agar al 3% de igual forma, tamaño y color, mediante un flujo de aire (0.25 m s -1 ) seco (0% de humedad relativa) y a temperatura ambiente (̴ 20 °C) para determinar su resistencia a la desecación. P. actites presentó una tasa bruta de pérdida de agua de 0.1658 g h -1 e H. infraguttatus de 0.091 g h -1 . La diferencia entre especies, puede estar determinada por el tamaño, comportamiento o presencia de un mecanismo de resistencia cutánea en las mismas. La tasa de pérdida de agua ajustada de P. actites fue 3.42E-06 g cm -2 s -1 y para H. infragutttatus fue 2.478E-06 g cm -2 s -1 , las cuales pueden estar determinadas por el comportamiento o un mecanismo de resistencia cutánea. Finalmente la tasa de pérdida de agua en postura de conservación de agua para P. actites fue de 2.28E-06 g cm -2 s -1 y para H. infraguttatus fue de 3.59E-06 g cm -2 s -1 y la de sus modelos de agar fueron 1.95E-06 g cm -2 s -1 y 1.83E-06 g cm -2 s -1 respectivamente. Los resultados indicaron que el valor de resistencia cutánea para P. actites fue de 2.22 s cm -1 y para H. infraguttatus fue de 1.05 s cm -1 , diferencias posiblemente relacionadas con sus hábitos ecológicos. P. actites al encontrarse en hábitats más abiertos como bosques secundarios o áreas disturbadas, podrían ser más propensos a pérdidas de agua mayores; mientras que H. infraguttatus habita en lugares con poca incidencia del viento y están asociados a cuerpos de agua, lo cual podría conllevar a que la especie esté siempre hidratada y no necesitar el desarrollo de un mecanismo de resistencia a la desecación.
اظهر المزيد [+] اقل [-]