خيارات البحث
النتائج 1 - 4 من 4
Gestión del agua en el manejo integral de los vertisuelos bajo diferentes agroecosistemas
2004
Cid L, G. | Herrera P, J. | Sierra, L.O. | López S, T.
En este trabajo se discuten los resultados de la utilización de dispositivos de medición del desplazamiento de los sólidos para la estimación de la humedad en dos suelos con arcillas dilatadas de las provincias de La Habana y Granma respectivamente.En estos estudios se tuvo en cuenta que para conocer el estado hídrico de estos suelos,la forma ideal es aquella que se realiza en el mismo sitio y de forma no destructiva
اظهر المزيد [+] اقل [-][Loss of activity of glyphosate on the control of perennial weeds due to the presence of clays in the spraying water] | Perdida de actividad de glifosato en el control de malezas perennes por la presencia de arcillas en el agua de aspersion
1998
Correa R, Gabriel
Con el objetivo de determinar la incidencia de la presencia de arcillas en el agua utilizada para aplicaciones de glifosato en malezas perennes, se realizaron dos trabajos experimentales. En uno se estudio la posible interaccion glifosato/arcilla sobre el control de chufa (Cyperus esculentus L.) y en el otro sobre el control de maicillo (Sorghum halepense L. Pers.). Estas plantas fueron reproducidas a partir de rizomas y tuberculos en el caso de maicillo y chufa, respectivamente. Los propagulos vegetativos fueron recolectados en sitios en que no se habian realizado aplicaciones de glifosato sobre las plantas que aportaron dichos organos de propagacion, durante la ultima temporada de crecimiento. Los tratamientos herbicidas, consistentes en la combinacion de dos dosis de glifosato para cada especie y distintas concentraciones de arcillas en el agua de aplicacion (0, 1000, 2000 y 3OOO ppm en maicillo y 0, 1000, 2000, 3000 y 4000 ppm en chufa), fueron realizados a los 45 dias despues de plantados los rizomas, en el caso de maicillo y a los 53 dias luego de plantar los tuberculos de chufa. La concentracion de arcillas deseada para cada caso, se logro al agregar al agua de aplicacion, distintas cantidades de suelo, seco y molido, recolectado en la serie de suelo Chicureo de la Region Metropolitana. Dicho suelo contenia 30,6% de arcilla del tipo montmorillonita, con 0,82 ppm de Al3, y 21 ppm de Fe2+ y Fe3+. Los resultados, 28 DDA en el caso del maicillo, 48 DDA en el caso de chufa mostraron que: En el caso del maicillo no se detectaron diferencias estadisticas para los diferentes tratamientos herbicida que contenian arcillas en suspension. Sin embargo, se observo la tendencia a una menor actividad de la dosis baja de glifosato (0,72 kg/L)a medida que aumentaba la concentracion de arcillas. En el caso de la chufa se determino un efecto negativo de la presencia de arcillas en la actividad de la menor dosis de herbicida utilizada. El efecto negativo de la arcilla fue proporcional a su concentracion en la solucion herbicida. Las diferencias observadas fueron estadisticamente validas
اظهر المزيد [+] اقل [-]Reducción de la absorción de agua en tejas vidriadas cerámicas en condiciones de cocción inferiores a 1000 °C de un taller artesanal del sector Racar النص الكامل
2023
Andrade Morales, Karen Eliana | Pintado Tuapante, Jessenia Gabriela | Peñaherrera Palacios, Sandra Catalina
Las tejas vidriadas elaboradas en talleres artesanales presentan, en muchas ocasiones, valores deficientes de absorción de agua y resistencia a la flexión. Estos parámetros son importantes pues definen la calidad de la teja. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la absorción de agua de las tejas cerámicas vidriadas de un taller artesanal del sector Racar a temperaturas de cocción inferiores a 1000°C, buscando el cumplimiento del valor requerido en la norma INEN 990. Para ello, se realizó la caracterización de las materias primas y la pasta, se estudió la influencia de la reducción de tamaño en los parámetros de plasticidad y contracción, y se formularon mezclas variando la dosificación con el fin de obtener los parámetros óptimos que permitan reducir la absorción de agua. Además, se analizó las temperaturas de cocción del vidriado de 850°C, 900°C y 950°C con el fin de definir una temperatura idónea para la elaboración de tejas. La temperatura de cocción del vidriado que proporcionó mejores resultados fue de 950°C y la mezcla óptima encontrada corresponde a x1=30%; x2=20%; x3=50%; a partir de la cual se obtuvieron tejas curvas vidriadas que presentan valores de 81,40 kg/cm2 para la resistencia a la flexión y 14,19% para la absorción de agua, y tejas planas vidriadas con valores de 74,90 kg/cm2 para la resistencia mecánica y 15,22% para la absorción de agua. Con ello, se logró una mejoría respecto a los valores obtenidos con la dosificación de los artesanos en tejas curvas y planas vidriadas de 20,3% para la resistencia a la flexión y 19,08% para la absorción de agua (en tejas curvas); y de 23% para la resistencia a la flexión y 16% para la absorción de agua (en tejas planas); lo que conlleva un acercamiento a la norma INEN 990. | Glazed tiles made in artisan workshops often have poor water absorption and bending resistance values. These parameters are important as they define the quality of the tile. This research aims to improve the water absorption of glazed ceramic tiles from a craft workshop in the Racar sector at firing temperatures below 1000°C, seeking compliance with the value required in the INEN 990 standard. To this end, the characterization of the raw materials and the paste, the influence of grinding on the plasticity and contraction parameters was studied, and mixtures were formulated by varying the dosage in order to obtain the optimal parameters that allow reducing water absorption. In addition, the glaze firing temperatures of 850°C, 900°C and 950°C were analyzed in order to define an ideal temperature for the production of tiles. The glaze firing temperature that provided the best results was 950°C and the optimal mixture found corresponds to x1=30%; x2=20%; x3=50%; from which curved glazed tiles were obtained that have values of 81.40 kg/cm2 for flexural resistance and 14.19% for water absorption, and flat glazed tiles with values of 74.90 kg/cm2 for mechanical resistance and 15.22% for water absorption. With this, an improvement was achieved with respect to the values obtained with the artisans' dosage in curved and flat glazed tiles of 20.3% for bending resistance and 19.08% for water absorption (in curved tiles); and 23% for flexural resistance and 16% for water absorption (in flat tiles); which entails an approach to the INEN 990 standard. | 0000-0002-1054-4605
اظهر المزيد [+] اقل [-]Glyphosate activity decay due to soil into the spray solution | Perdida de actividad del glifosato debido a la presencia de suelo en el agua de aspersion
2001
Chorbadjian,_Rodrigo | Kogan_A,_Marcelo (Universidad Catolica de Chile, Santiago (Chile). Fac. de Agronomia e Ingenieria Forestal)
Se evaluo la actividad herbicida del glifosato al contaminar el agua de aspersion con diferentes concentraciones de suelo. Para ello, se asperjo trigo al estado de cuatro hojas desplegadas con agua que contenia 0, 5.000, 10.000 y 15.000 ppm de suelo de la serie Chicureo (30,6% arcilla), con dos dosis de glifosato (0,48 y 0,72 kg _a-ha-1) y con dos volumenes de aplicacion (200 y 400 L-ha-1). Veintiun dias despues de la aplicacion se determino el porcentaje de area foliar dañada en las plantas de trigo y el porcentaje de plantas muertas. Tambien se evaluo el peso fresco de la parte aerea de las plantas tratadas. Los resultados mostraron que al usar el volumen bajo de aplicacion, la actividad del glifosato decrecia progresivamente al aumentar la concentracion de arcilla en suspension y al disminuir la dosis del herbicida. En cambio, con el mayor volumen de aplicacion, la actividad del glifosato se redujo notoriamente en presencia de arcilla y con ambas dosis del herbicida. En consecuencia, los resultados obtenidos demuestran que la efectividad del glifosato depende del contenido suelo presente en el agua, del volumen de aplicacion y de la dosis de glifosato usada
اظهر المزيد [+] اقل [-]